Uruguay: Precios de los Campos Agrícolas

Post available in: English
Español
Actualización del Uruguay: precios de los campos agrícolas vendidos este 2016, son sensiblemente más bajos que los de años anteriores. Sin embargo, los campos son, tres de ellos, campos muy extensos y con dedicación exclusiva para pasturas para ganado. Además, entre las hectáreas incluidas y pagadas, hay importantes extensiones de tierras de monte. Los precios promedio se observan bajos; sin ser esto cierto.
Un factor importante a considerar, y que ha influido en la baja del promedio, es la liquidación en forma apresurada, por parte de fondos de inversiones – capitales golondrina – de propiedades agrícolas ubicadas en el norte del Uruguay.
Una gran ventaja del Uruguay, es que no tiene restricciones ni barreras para la entrada y salidas de capitales. Ahora bien, esta sensible baja de los precios promedios, son una muestra de las externalidades negativas de las políticas abiertas.
Sabemos que esos fondos de inversión, son en su mayor parte capitales volátiles. De haber opciones de comprar barato y vender más caro – con un margen mayor – en cualquier otro lugar del planeta, liquidan por bajo la media, para movilizar el capital rápidamente, y para allá irán esos capitales.
No podemos sino especular cuál podría ser el interés de contar con liquidez en forma tan apresurada. Pudiese ser que la desestabilización política de Brasil, eventualmente podría ahuyentar a los inversionistas más conservadores; lo que a su vez atraería, a los fondos de inversión para comprar gangas, en ese mercado.
Uruguay: precios de los campos agrícolas
Por otro lado, observamos en esta gráfica, que el precio pagado en Colonia, por tierra de cultivos de primera calidad – USD 11,917 – se ha conservado, y ha aumentado levemente el valor promedio pagado en años anteriores en la zona.
Las transacciones efectuadas y posteriormente registradas por el Gobierno del Uruguay ´- 13 – son todas propiedades de más de 500 hectáreas, que obligatoriamente deben registrarse ante el Instituto de Colonización.


En suma, la mayoría de las fincas vendidas, en lo que va de este 2016, son adecuadas para el ganado y la silvicultura. Entonces, lo que ha presionado a la baja el promedio – y ha preocupado a algunos inversionistas – poco acostumbrados a que los valores de la tierra sean afectados por externalidades no propias del mercado en sí; como es el caso de los fondos de inversión; no tiene relación con el real desempeño de la agricultura del Uruguay, ni con los valores de los productos, ni con el valor de las exportaciones de los mismos.
Condiciones para el desarrollo agrícola en Uruguay
Las especiales y muy favorables condiciones, que ofrece Uruguay para la inversión en el mercado de los campos, se explica por un clima excepcional; abundante agua, y temperaturas moderadas, que en su conjunto favorecen una agricultura sustentable y en crecimiento.
Las condiciones naturales, son complementadas por una política de Estado, que regula la conservación de los suelos. En materia de trazabilidad, en Uruguay todos los vacunos tienen un chip en la oreja, a los animales se les sigue desde el nacimiento, pasando por el transporte, comercialización y hasta la mesa: ya sea dentro del mismo país – Uruguay consume más de 50 kilos de carne de vacuno por habitante al año – o en la mesa de un ciudadano chino. La calidad de las carnes Premium uruguayas, es de las mejores del mundo.
Los espacios moderados, de los campos del Uruguay, permiten una logística centrada en las exportaciones, a un valor razonable. La distancia desde el campo a puerto, es en promedio de sólo 200 kilómetros.
Es importante enfatizar, que el Uruguay tiene un mercado de tierras agrícolas transparente. Todas las compraventas que superan las 500 hectáreas están incorporadas en registros públicos, y lo más importante, disponibles para consulta y estudio.
El registro de los precios de las compraventas, la clasificación objetiva de los suelos y los registros de cada propiedad agrícola, son públicos y pueden ser consultados en el sitio web.
Mercado serio y maduro
Sin exagerar, es el más avanzado dentro de Sudamérica, en materia de transparencia e información. Esa misma transparencia, muy ventajosa en circunstancias normales, en esta ocasión ha causado algo de inquietud.
Debido a las externalidades arriba mencionadas, se ha puesto sobre el mercado una alerta innecesaria. Uruguay sigue contando, con las mejores condiciones de transparencia en la región y suelos aptos para cultivos y cría de ganado de óptima calidad.
Uruguay tiene un mercado maduro, en el sentido de la transparencia y la calidad. Sin embargo, tiene aún grandes potencialidades para mayor desarrollo en el área agrícola. Todo lo anterior le otorga al Uruguay grandes ventajas en materia de campos, y en el mercado agrícola en su conjunto.
La seguridad jurídica, la estabilidad política, la libre circulación de capitales y la transparencia son cuatro de los factores que facilitan la inversión en Uruguay y que le proporcionan ventajas comparativas con otros mercados de la región, en el sentido de que el Uruguay tiene una política constante y completa de regulación de la transparencia y competitividad del mercado agrícola.
Uruguay no tiene limitaciones para la adquisición, por parte de extranjeros de tierras agrícolas.
De última hora
Noticia importante, China aumentó la importación de carnes rojas durante los primeros meses de este año. Habrá que seguir atentamente la tendencia, que a todas luces, aparece muy auspiciosa, no tan sólo para los exportadores uruguayos, sino también, para el mundo. Si el gigante sale de su letargo del último tiempo; se acelera la economía del mundo entero.
¿Quiere saber más sobre Uruguay?, lo invitamos a leer nuestras otras publicaciones del Uruguay.
¿Quieres conocer los precios de los campos en Uruguay?
Investigación y edición español: Mª Verónica Brain
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!