Una argentino empresa familiar agrícola-ganadera que no para de sumar tecnología
Post available in:
English
Español
La Olguita trabaja alrededor de 10.000 hectáreas entre Córdoba y Santiago del Estero. Tienen más de 20 maquinarias para los diferentes trabajos.
Marcelo Huber es productor agropecuario y encargado de Agropecuaria La Olguita, una compañía familiar con más de 30 años de trayectoria, radicada en las localidades de Bell Ville, Córdoba, y Roversi, en Santiago del Estero.
La firma comenzó con 120 hectáreas alquiladas hace 26 años y en la actualidad trabajan 7.000 hectáreas propias y 3.000 hectáreas alquiladas en las dos provincias. Hacen agricultura, con una rotación intensiva, y ganadería, desde la genética (posee una cabaña Braford) y llegan al engorde. Una de las claves de este crecimiento fue la incorporación de tecnología y la integración de las actividades productivas.
En la zona de Bell ville, donde es oriunda la empresa, producen trigo, avena o centeno como cobertura y girasol, maíz y soja. Por estos días estaba organizando la logística para comenzar a sembrar girasol.
Además, en esa zona hacen ganadería. Tienen una cabaña Braford y además hacen ciclo completo -cría-recría y terminación-. Engordan entre 600 a 800 animales por año.
En Santiago del Estero, la rotación es 50%-50% entre soja y maíz. “En el 2000 fuimos a probar a Santiago del Estero porque sabíamos que el norte era el próximo desarrollo agrícola del país. Asi que fuimos a probar y nos quedamos”, dijo Marcelo a Clarín Rural.
En esa región norteña, agregó, al trigo no lo pueden incorporar a la rotación por el ambiente y porque se superponen las labores con los de Córdoba.
La particularidad de la empresa cordobesa es que el 100% de las labores a campo son con maquinarias propias, lo mismo que en el transporte. Poseen más de 20 equipos de la marca Case IH entre tractores, cosechadoras, pulverizadoras y otras maquinarias, y recientemente adquirieron un tractor único para el país a través del concesionario Criolani. Se trata de Quadtrac 500, el primero en llegar a la Argentina
“Estábamos buscando algo para facilitar el traslado de los tractores arriba del carretón. Y ya veníamos buscando algo con orugas y que esté por arriba de los 400 caballos porque tenemos muchas labores pesadas y uno siempre trata de amortizar el Hp y el menor consumo”, explicó Marcelo sobre los motivos de la elección de esta particular unidad. “Siempre es lindo ser pionero en tecnología. Suma al espíritu de la empresa y los operarios se sienten distinguidos”, agregó.
En la Olguita trabajan en total 25 personas en la cual todos están en constante capacitación. Según contó, los maquinistas están día a día buscando sumar en su profesión. “Se ponen a estudiar, hacen cursos, trabajan junto a los mecánicos de Criolani”, apuntó. .”Hacemos este tipo de negocio porque sabemos la gente que tenemos detrás“, definió.
Pero Marcelo ya está pensando en su próxima inversión en maquinaria. Su idea es cambiar una de las cosechadoras por la Axial-Flow Serie 250 y están a la espera de la nueva pulverizadora Patriot para lograr más conectividad.
Conectividad
Esta gama de tractores de Case IH ofrece conectividad total. Con el sistema AFS Connect integrado de fábrica, el tractor está equipado con un nuevo monitor, un sistema operativo, un receptor y un hardware completamente rediseñado que permite la visualización a distancia y la capacidad de asistencia remota. Además, una cabina renovada ofrece mayor comodidad, almacenamiento y controles fáciles de usar para una máxima productividad en el campo.
Fuente: El Clarin
About Gateway to South America
Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.