South American Real Estate News

Un motor para la ganadería Argentina ya es el principal proveedor de carne vacuna en China

Post available in: Español

Beijing acaba de habilitar otras ocho plantas frigoríficas para aumentar sus volúmenes de compra. Los embarques hacia el gigante asiático crecieron 110% entre enero y julio. Ya hay 66 frigoríficos autorizados para enviarles carne vacuna, aviar y porcina.

En la que es una buena noticia justo cuando se conoce una suba del desempleo, Chinaconfirmó la habilitación de ocho nuevas plantas frigoríficas para exportación de carne bovina. Estas plantas se suman a las que ya habían sido autorizadas y que ahora totalizan 34. La industria frigorífica es muy demandante de mano de obra.Un dato, a diferencia del resto de las industriaslas plantas frigoríficas trabajan actualmente al 90% de su capacidad, para una producción total de 3 millones de toneladas y un consumo interno que ha mermado y se estima en 50 kilos anuales per cápita.

Después de meses de negociaciones y misiones sanitarias, Argentina ya se ha convertido en el principal proveedor de carne vacuna a China.En los primeros siete meses del año la nación asiática importó 185.604 toneladas de carne, lo que representa el 21,7% de las compras de Beijing. Brasil se ubica segundo lugar con 21,03%. Newsletters Clarín

De acuerdo con el embajador Diego Guelar, China está tan ávida de proteína animal que si Argentina produjese más carne, “se la compraría toda”.

El estricto servicio sanitario de Beijing ya había dado luz verde para 25 plantas que procesancarne aviar y otras tres de carne porcino.Así las cosas, ya hay 66 plantas habilitadas para embarques de carne de todo tipo a China.

Por cierto, con sus compras, China se ha convertido en poco tiempo en el motor que empuja los embarques argentinos y a su vez dinamizan la ganadería. A diferencia de otros destinos, como la Unión Europea que requiere cortes de gran calidad, a China se envían toda clase de cortes.

​La industria frigorífica prevé facturar este año alrededor de US$4.000 millones por el envío de unas 700.000 toneladas a todos los destinos. Es casi el doble de  2018.

Desde hace varios meses, China sufre un brote de fiebre porcina africana que ha diezmado su población de cerdosy a su vez impulsó las compras de proteína animal, especialmente en el Mercosur.

En el sector consideran que a China le llevará entre 4 y 7 años recuperar el nivel habitual de producción de cerdos que es casi como el arroz en la dieta alimentaria de su población.

Según el Indec, en los primeros siete meses del año, las exportaciones de carne bovina a China crecieron 110% a US$ 870 millones.

Fuente: El Clarin

(Visited 64 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.

Post available in: Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed