Cómo invertir en el mercado inmobiliario en Uruguay y obtener la residencia fiscal
Uruguay es considerado una de las economías más estables de América Latina. Con el segundo salario mínimo más alto y el tercer índice de desarrollo humano más alto de la región, el país se posiciona como un destino atractivo para los extranjeros que buscan establecerse, comprar bienes raíces u obtener una residencia fiscal en Uruguay. Asimismo, el costo de las propiedades en Uruguay tiende a ser más bajo que en otras naciones latinoamericanas y el proceso de compra no es tan complicado como en países…
Se duplicó el interés de argentinos por invertir en tierras y lotes en Uruguay: zonas más buscadas
Vaivén del dólar e impuesto a la riqueza aceleran el interés por lotes en el país vecino. Federico Nordheimer aporta detalles y perspectivas La turbulencia permanente que exhibe el tipo de cambio, así como las restricciones impuestas al dólar oficial, el cambio de reglas para los productores del agronegocio, y el impulso del impuesto a la riqueza, acentuaron el interés de empresarios e inversores argentinos por hacerse con tierras del otro lado del Río de la Plata. La tendencia comenzó a hacerse más…
Ley de urgencia incluye cambios en compra de campos que facilita trámite a extranjeros
Los titulares de las entidades que quieren comprar campos, además de personas físicas, también podrán ser jurídicas El anteproyecto de ley de urgente consideración incluye cambios en la adquisición de inmuebles rurales y explotaciones agropecuarias, ya que además de las entidades que actualmente pueden adquirir campos, también podrán hacerlo aquellas que tengan entre sus socios a personas jurídicas. Hasta ahora, las entidades que quieren comprar campos deben estar representadas por “cuotas…
👉 INVERSIÓN AGRÍCOLA EN URUGUAY
Inversión agrícola en Uruguay crecerá en un 5% anual este quinquenio La demanda mundial de productos agrícolas se mantendrá firme en las próximas décadas, sostenida principalmente por un mayor consumo de Asia. En los países en desarrollo, el consumo de carne promedio actual de 26 kg alcanzará los 37 kg el año 2030. El consumo de carne continuará aumentando según proyecciones de la FAO. FAO Corporate Document Repository: Uruguay en un destino confiable y atractivo para los inversores extranjeros.…