South American Real Estate News
/ Category / Paraguay economica

Flujo de Inversión extranjera aumentó 14% en el último año en Paraguay

En 2019 el flujo neto de inversión extranjera directa (IED) en Paraguay fue positivo y alcanzó US$ 522 millones, 14% más que en 2018, mientras que el saldo acumulado en el tiempo llega a US$ 6.313 millones. Estados Unidos sigue siendo el mayor inversor en nuestro país, según informó esta mañana el Banco Central del Paraguay (BCP). De acuerdo con los datos, la cifra del 2019 resulta de un flujo bruto de entrada de capital de unos US$ 1.587 millones y un flujo bruto de salida de US$ 1.065 millones que…

Grupo empresarial chileno hará millonaria inversión en Frigoasunción Paraguay

Un grupo empresarial de industriales y ganaderos, con más de treinta años de tradición en el rubro cárnico de Chile, inició el proceso de puesta en marcha de la Planta Nº 05, hoy denominada Frigoasunción, la cual contempla una millonaria inversión en los próximos cinco años, cercana a los US$ 60 millones. El presidente de la firma, Cristian Vicuña, comentó a Valor Agro que Frigoasunción “está preparado para atender el mercado interno” y, a mediano plazo, “incorporar algunos mercados internacionales…

Paraguay crecerá 3,5 veces más que Latinoamérica en este 2020

Prevén un buen 2020 para la economía paraguaya frente a la región. Para el 2020, las consul­toras que integran la Alianza Latinoame­ricana de Consultoras Eco­nómicas (LAECO) y de la que MF Economía forma parte, proyectan una magra expan­sión de 1,2% de la región, que comenzaría a salir muy len­tamente de su anemia. Con esto Paraguay crecerá 3,5 veces más que la zona, ya que proyectan una expansión de 4,2% para este año. El estancamiento regional produce serios desafíos, ya que aminora la demanda…

Por qué crece el interés de los argentinos para radicarse en Paraguay

El empresario argentino Branko Vuckovich, de 59 años, tuvo un déjà vu luego de las PASO de agosto cuando su hotel boutique La Misión, el cinco estrellas más lujoso de Asunción, comenzó a llenarse de inversores argentinos que lo consultaban sobre la posibilidad de radicarse en Paraguay. “Nunca tuvimos tantos huéspedes de la Argentina en busca de emprendimientos”, contó telefónicamente Vuckovich a LA NACION. La llegada masiva de inversores argentinos le hizo recordar el dilema al que él…

Paraguay logra una de las mejores emisiones de bonos de su historia

Equipo económico en representación del Paraguay que viajó a los Estados Unidos para promocionar los bonos soberanos El Ministerio de Hacienda logró colocar este miércoles US$ 450 millones en los mercados internacionales, a una tasa del 4,45%, bajo un plazo de 30 años. Este hecho representa una de las mejores emisiones de bonos soberanos de la historia del país. Así lo comunicó el titular de la cartera económica, Benigno López, a través de su cuenta oficial de Twitter. Los intermediarios financieros…

Paraguay avanza en prosperidad

El ránking de prosperidad elaborado por el instituto Legatum, con sede en Londres (Reino Unido), ubica a Paraguay en el puesto 79 en su edición 2019, con un avance de cuatro puestos desde el 2018 y de diez peldaños desde el 2009. Los indicadores muestran que nuestro país muestra un un avance similar a los experimentados por China y Rusia, en el listado que evalúa las condiciones económicas y sociales de 167 países alrededor del mundo. Según el trabajo, en América del Sur, Paraguay se ubica en el puesto…

Puerto de Antofagasta (Chile) quiere ser salida de Paraguay al Pacífico

Empresarios chilenos afirmaron que desean ser la salida de Paraguay al Pacífico a través del puerto de Antofagasta y ven con gran entusiasmo la construcción del Corredor Bioceánico. Manifestaron sus intenciones a las autoridades y sus pares paraguayos en el reciente Encuentro Empresarial Paraguay-Chile, desarrolado en nuestro país a inicios de diciembre. “Pensamos que el Corredor Bioceánico presenta tremenda oportunidades, especialmente para Paraguay y Chile, principalmente porque va a permitir integrar…

Paraguay. Un refugio para inversores y un trampolín para exportar

Los regímenes impositivos y el de maquila, además de costos laborales altamente competitivos, hacen del país vecino una atractiva opción para los empresarios argentinos En medio de la ola de inestabilidad que afecta a América del Sur, Paraguay se ofrece como un refugio para los capitales de la región, sobre todo por sus regímenes impositivos, caracterizados por “el triple 10”, como lo resume el abogado Juan Manuel Moratal, de M&B Law Firm: 10% de impuesto a las ganancias empresarias (aunque…

El FMI prevé 4% de crecimiento para Paraguay en el 2020

El organismo internacional sostiene que la expansión económica proyectada dependerá principalmente del comportamiento del clima y de su incidencia en la agricultura. Los indicadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) señalan que las perspectivas para Paraguay son buenas y que se espera una recuperación en el año 2020, donde la predicción de crecimiento económico está en torno al 4%. Sin embargo, el organismo aclara que la proyección de crecimiento está basada principalmente en la recuperación…

Paraguay ofrece las mejores condiciones para hacer negocios

Tras la divulgación de la actualización de datos del “Índice de Clima Económico” (ICE), elaborado por la Fundación Getulio Vargas, de Brasil, nuestro país quedó en la primera ubicación superando a Chile. La puntuación para Paraguay pasó de 18,6 a 11,8 dentro de la escala elaborada por la Fundación. En tanto que Chile quedó en segundo lugar con 16,8 puntos. El ICE mide el comportamiento de las economías de América Latina en forma trimestral, conformado por los índices de Situación…

Paraguay sigue con atención la campaña electoral y se prepara para atraer una ola de inversiones argentinas

La cámara de diputados de Paraguay aprobó por unanimidad un proyecto que insta al Banco Central de ese país a “flexibilizar el ingreso del capital argentino al territorio nacional y presentar planes de inversión de dichos capitales en actividades comerciales y/o de desarrollo social”. Más precisamente, el proyecto asegura que “la situación económica de la República Argentina y la proximidad de las elecciones hace prever la posibilidad de que capitales de dicho país se instalen en el Paraguay.…

Según sojeros, China busca negocios con el Paraguay

Hacer negocios con China Continental no solo es vender productos como soja y carne, argumentó Eno Michels, presidente de la Asociación de Productores de Soja (APS). También estaría en el interés de los asiáticos instalar industrias. La relación política que existe entre Paraguay y la República de China (Taiwán) hace difícil que nuestro país pueda vender directamente sus productos a la República Popular de China; sin embargo, desde el año 2014 diversas delegaciones de la Asociación de Productores…

Paraguay: Un millón de Cabezas de ganado se embarcarán a Kazajistán

Paraguay firmó un acuerdo de protocolo sanitario con la República de Kazajistán para habilitar la exportación de ganado en pie con fines reproductivos, genéticos y de faena. En el marco de la Sesión General N° 87 de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el Presidente del Senacsa, José Carlos Martin, en representación de Paraguay; la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Isaeva Gulmira Sultanbayevna, y el Director de Servicio de Kazajistán, Yeshmukhametov…

Una “Gigafactory” de Tesla en Paraguay, una idea ambiciosa pero posible

El enorme potencial que tiene Paraguay para hacer uso no solo de su energía eléctrica sino también de otras alternativas como la energía solar reflejan un prometedor panorama para el desarrollo y las inversiones. En ese orden de cosas, la posibilidad de que una fábrica de Tesla se instale en el país es una idea bastante ambiciosa pero a la vez factible, siempre y cuando se den las condiciones para ello. Paraguay probablemente es uno de los pocos países en el mundo que no utiliza la totalidad de su energía…

La economía de Paraguay tendría el mayor crecimiento de la región en 2019

Según la perspectiva del Banco Central de Paraguay, el país tendrá una expansión de 4% del producto interno bruto y una inflación de 4% para el 2019 El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció las perspectivas para la economía paraguaya, proyectando una expansión de 4% del producto interno bruto y una inflación de 4% para el 2019. Este nivel de expansión lograr mantener a Paraguay entre los de mayor crecimiento en la región, solo por detrás de Bolivia y Perú. El presidente del BCP, José Cantero,…
Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed