Sindicación de campos es una nueva tendencia en América del Sur
Post available in:
English
Español
La sindicación de campos; a pesar de trabajar desde la premisa “la unión hace la fuerza” la sindicación de granjas en América del Sur sigue siendo a la fecha en gran medida, una pequeña parte de la economía rural.
Tenga en cuenta que los sindicatos agrícolas (de cultivos, asociaciones de capital agrícola y entidades agrícolas de varios inversores) no son Fondos Agrícolas que invierten a través de múltiples propiedades en un fondo común. Los sindicatos tienen una estructura diferente y un perfil de inversión en conjunto.
Los sindicatos se destacan por:
Son gestionados por profesionales expertos e incluyen a agricultores existentes y nuevos inversores.
Están integrados por pequeños grupos de personas que comparten sus recursos para lograr la sistematización de activos,
Pueden ser formadas por campos familiares que deseen incrementar su patrimonio.
La Sindicación ha sido común en la mayoría de los países occidentales desde hace algún tiempo, pero, en los últimos años ha habido un crecimiento notable en particular, la industria láctea y la silvicultura y de las industrias de un menor grado de agricultura, ganado ovino y vacuno. Administradores de campos experimentados están introduciendo en América del Sur, con oportunidades en su mayoría relacionados con actividades agrícolas.
Pequeños sindicatos agrícolas son ahora parte del paisaje de inversión y proporcionan una instalación útil para los agricultores existentes que buscan diversificar y contribuir con sus conocimientos y experiencia. Nuevos inversores sin experiencia agrícola también son atraídos por las oportunidades que se presentan.
Los sindicatos que son gestionados por profesionales con experiencia tienen más oportunidad de ser exitoso que aquellos que llevan adelante las familias en forma independiente ya que tienen más probabilidades de terminar siendo un fracaso. Esto es comprensible dada la variedad de cuestiones que deben abordarse en la creación de un sindicato agrícola y que incluye:
¿Qué condiciones previas deben cumplirse?
Son todas las partes involucradas solventes y compatibles?
Qué debida diligencia es necesaria?
¿Quién va a ejecutar la operación y qué tipo de autoridad les será dada?
¿Hay algún problema de inversión legal o fiscal que deba abordarsepreviamente?
¿Quiénes son los asesores que proporcionaran el asesoramiento independiente necesario a las partes involucradas?
¿Qué entidad jurídica es la más adecuada para la operación?
¿Qué documentación y acuerdos tienen que ser preestablecidos antes que pase a ser “incondicional”?
¿Cuál es el plazo previsto de la inversión y qué estrategias de salida deberian estar disponibles?
Esta lista está lejos de ser completa, pero es una pequeña muestra de lo que debe considerarse.
Todos los principales bancos tienen Gerentes de Inversiones de Campos que han visto lo que puede salir mal con los sindicatos agrícolas mal organizados. Muy a menudo la razón es que el proceso y la documentación no se han completado satisfactoriamente, lo que aumenta la posibilidad de que el sindicato no tenga éxito a futuro.
Es de destacar que cuanto menor es el número de inversores, más problemas hay – es comprensible cuando algunas partes pueden estar en hasta tres roles diferentes (accionista, director y gerente) . Esto también pone en consideración las cuestiones pertinentes, tales como la muerte, la discapacidad y el seguro.
No hay sustituto para una buena preparación, un proceso claro, con completo entendimiento y compromiso.
Si usted está interesado en participar en un sindicato, ya sea como inversionista o si usted tiene una propiedad adecuada para la sindicación, póngase en contacto con nosotros. info@gateawaytosouthamerica.com
Divulgación de interés: GTSA está involucrado en la evaluación y la promoción de sindicatos agrícolas seleccionados en América del Sur.
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.