Cómo será el túnel que unirá Argentina y Chile por debajo de la Cordillera
Post available in: English
Español
La obra llevará entre nueve y diez años; hoy se presentaron las empresas que califican para concretar el proyecto
El túnel Agua Negra que unirá Argentina y Chile tuvo su puntapié inicial con la apertura de sobres que se realizó hoy, y en la que se dieron a conocer las 29 empresas que precalificaron para la construcción del túnel binacional.
Las compañías interesadas se constituyeron en 10 consorcios, entre los que se encuentran: ACS, China Railway (CR), Skanska, Vinci Construction y Bechtel Corporation.
Luego de tres meses de evaluación, las empresas podrán comprar el pliego y la licitación se hará recién en 2018. La obra demorará entre nueve y diez años, la mitad de ese tiempo se usará para perforar la Cordillera.
Se trata de dos túneles, de ida y de vuelta, por debajo de la Cordillera de los Andes, a los largo de 13,9 kilómetros y costará 1.500 millones de dólares.
Una vez en funcionamiento, se proyecta un flujo diario de 2200 vehículos, el 70% de carga, según los estudios de preinversión. Será una obra de características únicas ya que será el séptimo paso en el mundo que unirá dos naciones. Inclusive se anticipa que será la más importante de Latinoamérica después de la ampliación del Canal de Panamá.
Los proyectos que cumplan con ciertos requisitos técnicos y económicos serán las que pasarán a la siguiente fase: tener a su haber la construcción de un túnel de más de 5 kilómetros y contar una importante espalda financiera (US$500 millones de patrimonio); experiencia; la longitud del túnel que han construido (si es ferroviario o carretero); la altitud de los portales; y la superficie del área de excavación.
El consorcio mejor posicionado obtendrá un puntaje que será el de máxima referencia. Los que estén dentro de esos parámetros serán los que tendrán acceso a los pliegos licitatorios y pasarán a la siguiente etapa, de las ofertas económicas.
Fuente: La Nacion
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!