Reaparición de China en compra de carne puede favorecer a Paraguay
Post available in: Español
El gigante asiático vuelve a ser atractivo para los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) que exportan carne. China está ofreciendo buenos precios y este comportamiento puede ayudar a alejar a los competidores que comenzaron a ingresar masivamente a los principales mercados de Paraguay.
En medio de la crisis sanitaria mundial por la pandemia del coronavirus, China empezó a pagar entre USD 100 y USD 200 más por tonelada en comparación a inicios del año pasado y previo a la fiebre porcina que ocasionó el boom, aunque fugaz, de exportación de carne a ese destino.
Aunque Paraguay está imposibilitado de vender productos a ese país por una barrera diplomática, el escenario internacional podría mejorar para el sector cárnico, atendiendo que los mayores competidores como Uruguay, Argentina y Brasil se centrarán nuevamente en el destino asiático y liberarían otros mercados. El que más mezquina el gremio de ganaderos y frigoríficos es Chile, que compra un gran volumen y a buen precio.
Para el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, es una excelente noticia, pues tiene la esperanza de que los precios finalmente lleguen a los productores, que actualmente están recibiendo por el novillo USD 2,65 por kg al gancho.
Sin embargo, considera que no es suficiente, ya que las medidas contra la propagación del coronavirus hicieron que se suspendan los envíos a Europa y que los equipos de Kosher retornaran de manera anticipada a Israel. “Hay que buscar otros mercados alternativos urgente. Se le pidió al canciller que apuren los mercados de Singapur y Malasia”, dijo con relación a la reunión mantenida esta semana entre miembros de la cadena de la carne y el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas.
El gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Daniel Burt, mostró más cautela y mencionó que por el momento hay incertidumbre. “Todo es especulación a esta altura porque el consumo bajó drásticamente, en Paraguay por ejemplo; en Chile todo lo que es restaurant y hotel, lo único que se mantiene por suerte es el supermercado”, manifestó.
Otra preocupación de los exportadores es el libre tránsito de los camiones frigoríficos. Hasta ahora se registró un solo inconveniente en la mañana del miércoles, cuando funcionarios argentinos impidieron el paso en Resistencia a los transportes que iban con destino a Chile. Burt comentó que a través de la Cancillería Nacional se pudo llegar a una solución.
Fuente: Ultimahora
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in: Español