Real Estate Buenos Aires: lanzan un ‘Hot Sale’ inmobiliario con descuentos de hasta 40%
Post available in:
Español
Con alta demanda, el evento se realizará hasta el 30 de julio y apunta a seducir a los inversores cautivos. “Hay mucha plata para comprar, pero no a cualquier precio”, aseguran.
Con alta demanda y la web caída en las primeras horas del lanzamiento, este lunes debutó el primer “Hot Sale” inmobiliario del país con descuentos de hasta 40% en propiedades, en busca de los dólares cautivos que tienen los inversores guardados en el colchón.
“Ya llevamos agendadas más de 30 visitas para cuando estén habilitadas y se puedan mostrar las propiedades”, confió, entusiasmada sobre la performance del proyecto, Florencia Rossi, directora de Compañía de Mercado, uno de los responsables del evento a El Cronista.
En conjunto con el organizador de eventos de real estate Grupo SyG, la firma liderada por Rossi lanzó un outlet inmobiliario que estará vigente desde el 20 al 30 de julio y ofrece alrededor de 105 departamentos en venta finalizados, en etapa de desarrollo o desde el pozo en la Ciudad de Buenos Aires en su sitio web.
En esa línea, la amplia oferta está dispersa por distintos barrios porteños como Almagro, Boedo, Belgrano, Constitución, Caballito, Palermo, Nuñez, Saavedra, Paternal, Monte Castro, Villa Crespo entre otros. “Se trata de un popurri de unidades”, explicó Rossi. Los valores, en tanto, oscilan entre los u$s 16.200 y 450.000 dólares, dependiendo la ubicación y la dimensión del departamento.
Cómo funciona el Hot Sale inmobiliario
La plataforma publicó en su página web las propiedades, que estarán vigentes hasta el 30 de julio, con toda la información necesaria para realizar la reserva en un solo click y será por orden de llegada. “Las unidades tendrán descuentos sobre los valores de lista y el precio por unidad será fijo, sin dar lugar a contrapropuestas o negociaciones”, detallaron desde la empresa.
Las reservas, en tanto, se realizan a través del sitio outletinmobiliario.com.ar, con un adelanto de u$s 1000 en efectivo, tarjeta de crédito o a través de transferencia bancaria.
Además, los interesados contarán con canales de contacto con profesionales matriculados para abordar las consultas o coordinar visitas comerciales, mientras que las operaciones se concretaran a través de un sistema de reserva online para automatizar las transacciones, que se procesarán de modo tradicional una vez concluido el evento.
Hot Sale inmobiliario: cómo surgió
“La idea surgió por las necesidades que tiene el mercado en la actualidad y es la primera vez que se realiza en el país”, explicó Rossi.
La empresaria aseguró que en la actualidad hay un “alto nivel de demanda contenida”. “El mercado cree que está todo parado, pero hay compradores expectantes a un sinceramiento de precios. Hay mucha plata para comprar, pero el inversor no convalida cualquier precio“, enfatizó.
El “Hot Sale” es, además, una oportunidad para las desarrolladoras y constructoras porque podrán atestiguar la calidad de sus productos y conseguir liquidez en moneda dura para apalancarse o stockearse de insumos a precios muy convenientes.
Según un informe elaborado por el Observatorio de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), el valor de las propiedades en dólares descendió entre el 10% y 20% desde que se desencadenó la emergencia del coronavirus tras relevar a más de 3200 operadores inmobiliarios de todo el país.
“Si bien la caída de la actividad es drástica, en los valores de las propiedades la realidad indica que esa baja del valor de los inmuebles no supera el 20% y que el blue es la cotización del dólar más usada por las partes en una compraventa”, manifestó Alejandro Ginevra, titular de CAMESI.
“En el marco de esta crisis, la baja en los precios no es significativa y demuestra que el mercado inmobiliario es sólido, incluso en situaciones extremas como las que estamos viviendo”, cerró Ginevra.
Los números del sector son malos. En los primeros cinco meses del año, el rubro anotó apenas 4896 operaciones de compraventa, en base a información del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, durante mayo se realizaron 681 operaciones, un 80% menor en términos interanuales y representa poco más del 10% de las operaciones concretadas en el mismo mes de 2018.
Fuente: La Cronista
About Gateway to South America
Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.
Post available in:
Español