Argentina punto de vista: “Todo se repite y parece que, nadie aprende ….”
Post available in: Español
Argentina punto de vista: Haciendo referencia al titulo de este post, necesito en la medida de lo posible, describir aunque mas no sea un poco la situación actual de la República Argentina, en paralelo con la Roma de la Baja Edad Media.
Es paradójico que nos encontremos con tantas similitudes en la actualidad, con aquel oscuro período de la historia, es decir 1.686 años atrás – .
Y no pocas veces uno se pregunta; si esto ya ha sucedido en el pasado, por qué nadie del espectro intelectual o político nacional analiza los hechos históricos y sus consecuencias?. Solamente, para no volver a cometer los mismos errores o en su defecto, situaciones, como poco, incómodas.
Hace un tiempo atras estuve leyendo un libro muy bueno, que me regaló un matrimonio muy amigo, del Profesor en Historia Dr. José Luis Romero (1909-1977) quién fuera uno de los más influyentes historiadores argentinos del siglo XX.
Y para aquellos que no conocen a este gran historiador de nuestro país por sus trabajos o escritos, aquí va una pequeña reseña:
Su producción intelectual, desplegada durante más de cuarenta años de intensa actividad, abarca amplios campos de la investigación histórica. Sus escritos principales conciernen a la historia antigua, medieval, moderna y contemporánea europea, pero también a la historia latinoamericana y argentina a partir de los comienzos de la modernidad, cuando se produce la expansión trasatlántica de la Europafeudoburguesa, hasta la época actual signada por la crisis de la mentalidad burguesa. Especialmente concentrado en la era medieval, sus preocupaciones se extienden también al campo de la reflexión teórica sobre la historia y la historiografía.
Desde su rol de intelectual también produjo una importante obra ensayística y cultural, que excede el territorio específico del historiador para adentrarse en el del ciudadano comprometido con las circunstancias de su tiempo.
El mencionado libro data en su primera edición del año 1949, y trata sobre La Edad Media.
En pocas palabras, transcribo algunos fragmentos, de lo que el autor escribió en este libro de historia. Que por lo menos a mi, me pareció un espejo de la realidad Argentina.
“La crisis del siglo III abrió en la vida del Imperio Romano – En la baja edad media – una nueva era que puede caracterizarse como la época de la disgregación de esa formidable unidad política y cultural constituida en los siglos anteriores….instaurando la autocracia…., destacándose las figuras de Diocleciano y Constantino”
“La crisis acusaba una marcada intensidad en el campo de la vida económico social….Se produjo una acentuada concentración urbana, de la que signó, por ejemplo, la fundación de Constantinopla en el año 326 d C y su rápido crecimiento.”
“El abandono de los campos era la respuesta debida al crecimiento del latifundio, y ambos fenómenos debían traer aparejada una notable disminución de la producción; y esto no solo con respecto al trabajo rural, sino también respecto del trabajo del artesanado, conmovido por la convulsión económica y social…… provocando – en un ritmo alterado – la crisis política”
“Como en otros aspectos, pareció que la solución estaba en acentuar la intervención del estado y Diocleciano comenzó una severa política de control de la producción y los precios. Sin reparar en las consecuencias….”
“Ello dio lugar a la aparición de las clases profesionales – que perduraron hasta la Edad Media– y restringió la libertad de las clases terratenientes, robusteciendo su posición social y económica. Del mismo modo decretó la “Baratura”, como se ha dicho, estableciendo por edicto precios máximos que en verdad, solo sirvieron para retirar del mercado muchos productos y establecer un comercio ilegal sobre la base de precios aún más altos que antes”
“El intervencionismo estatal en materia económica parecía ser la única solución…..surgía ya definitivamente hacia una centralización política cada vez mas absoluta. La consecuencia fue, como de costumbre, una polarización de las clases económicas, pues los latifundistas – que constituían la clase de los altos funcionarios de la burocracia – se hicieron cada vez más ricos, mientras crecía el pauperismo de las clases trabajadoras. Este fenómeno caracterizó la fisonomía social del bajo Imperio y se transmitió a los estados occidentales de la temprana Edad Media…”
“El intervencionismo económico, por lo demás, correspondía a la mentalidad autocrática que predominaba respecto de los problemas políticos….”
Como corolario, lo anteriormente transcripto; vuelvo a repetir, sucedió hace 1.686 años atrás, y es evidente que para muchos de nuestros dirigentes, cualquier semejanza o similitud con la realidad actual de la Argentina, es pura casualidad… Sinceramente lamento que, aquellos que deciden sobre nuestras vidas, no se percaten de lo errores cometidos en la antigüedad o pero aún, en la historia mas reciente.
Fuente: La Edad Media por Jose Luis Romero 1era edicion 1949
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in: Español