Puerto Varas, un 7 en calidad de vida en Chile

Post available in:
English
Español
El informe final del Proyecto Anillos – 2015 – otorgó a Puerto Varas, un 7 en calidad de vida en Chile. El estudio que entrega el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), pertenece a la Universidad Católica de Chile y a la Cámara Chilena de la Construcción, ambas instituciones tienen reputación sobresaliente.
El ICVU evalúa la calidad de vida de una población dada – Chile – para ello considera los factores que influyen en el espacio urbano, es decir la sociedad civil, y los actores privados y públicos.
El estudio consideró la calidad de vida del 85% de la población chilena, localizada en 93 comunas. Dentro de los factores considerados, están las condiciones socioculturales, condición laboral, salud y medio ambiente, vivienda y entorno, ambiente de negocios, conectividad y movilidad.
La obtención por parte de la ciudad de Puerto Varas, un 7 en calidad de vida en Chile, mejoró su ubicación en este prestigiado ranking, desde la décima posición obtenida el año 2014, confirma los deseos y las expectativas locales, de que se reconozca, valore y aprecie la calidad de vida superior, en el sur de Chile.
Dentro de las consideraciones técnicas importantes; no se observó una correlación directa respecto al presupuesto del gobierno local y la ubicación en el ranking: “Al menos preliminarmente, no se observa una correlación positiva tan directa entre las variables, es decir, un mayor presupuesto no significa necesariamente mejor calidad de vida urbana. Para que ello ocurra, deben converger otros factores tales como la planificación y gestión municipal”, así lo expresó Arturo Orellana, Director del Proyecto Anillos.
Por lo anterior, para la comuna de Puerto Varas, un 7 en calidad de vida en Chile, es un gran logro el ser ubicada en dicha posición, de entre las 93 comunas evaluadas. Lo que tiene una explicación diferente respecto a que sólo sea un asunto de presupuesto.
¿Por qué Puerto Varas?
Paisaje y localización de Puerto Varas
La ciudad de Puerto Varas es increíblemente hermosa. Ubicada a orillas del Lago Llanquihue, es una ciudad ribereña. La vista de los volcanes, que se aprecian desde toda la ciudad, embelesa tanto a visitantes como a locales.
La ciudad fundada en 1853, debe su nombre a don Antonio Varas, un Ministro de la época, impulsor de la migración alemana – 212 familias – a la zona. Luego de la llegada de los alemanes, que se localizaron alrededor del lago, fundaron la ciudad. De ahí el tono de pueblo europeo, que hasta hoy conserva en muchas de sus edificaciones. Tiene un poco más de 32 mil habitantes, es una pequeña ciudad que goza de todo lo bueno que puede ofrecer una ciudad.
Es una zona eminentemente agrícola y ganadera. Tiene un clima templado lluvioso, muy apropiado para las pasturas de buena calidad. Sin embargo, alrededor del lago se han construido viviendas y hoteles con acceso directo a pequeños muelles. La vida gira en torno al lago y sus atractivos. La oferta de hospedaje es variada, desde un hotel 5 estrellas hasta sencillas cabañas familiares.
Cómo llegar
Ubicada en la décima región de Los Lagos, 20 kilómetros al norte de Puerto Montt. Desde el aeropuerto de Santiago hay varios vuelos diarios al aeropuerto Tepual.
Atractivos para locales y turistas
Senderismo, bicicleta de montaña, trekking, natación, vela, remo, esquí acuático excursiones de alta montaña y pesca deportiva.
Qué hacer
La ciudad cuenta con variados restaurantes, que ofrecen comida internacional, alemana y local. Un gran atractivo es el Casino, que durante todo el año tiene shows en vivo.
Otras lugares a visitar son: el Centro Cultural Estación, Cerro Philippi, el Circuito Patrimonial y la Feria Artesanal. Además hay galerías y museos abiertos al público de martes a domingo.
Se sorprenderá de que un lugar tan pequeño ofrezca tanto. En parte, esto explica el lugar que en el índice de calidad de vida ostenta Puerto Varas, con el que iniciamos este artículo.
Las maravillas de los alrededores
Museo
Se destaca el Museo Histórico Antonio Felmer, ubicado a sólo 9 kilómetros de la ciudad, hacia Nueva Braunau. Es una casa, construida por colonos alemanes. Los curadores del museo se han preocupado de adquirir piezas únicas – salvándolas de los anticuarios – de entre las que trajeron los colonos de Alemania.
Es importante mencionar que, aquellos colonos eran en general gente muy instruida en su época – llegaron con su gastronomía, arquitectura, música y arte. Ellos transportaron sus herramientas y enseres familiares desde Alemania. Es museo es encantador y muy ilustrativo del cómo se formó el carácter a través de sus antepasados.
Lago Todos Los Santos
El Lago fue descubierto por los Jesuitas el día de todos los santos, de ahí su nombre. Al visitarlo se tiene la sensación de que el lago flota en las alturas de Los Andes. Se ubica a 61 kilómetros de Puerto Varas. La naturaleza que lo rodea es paradisíaca y el agua del lago tiene un hermoso tono esmeralda.
Los Saltos del Petrohué

Saltos del Petrohué
Ubicados dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, corren desde el lago Todos Los Santos río abajo. Las cascadas tienen formas diversas, pues están basadas en lava basáltica de formas caprichosas, que dejó la erupción del Volcán Osorno, miles de años atrás.
Centro de Esquí Volcán Osorno
Hay lugares encantadores y otros indescriptiblemente bellos para practicar esquí. El centro de esquí cuenta con dos telesillas, un andarivel de 250 metros y normalmente está abierto desde mayo hasta noviembre.

Lago Llanquihue y Volcán Osorno. Puerto Varas, Chile
Después de visitar Puerto Varas y sus alrededores, de seguro querrá vivir allí.
Le dejamos un link a un artículo donde encontrará todo lo que necesita saber para cambiar su residencia y gozar de calidad de vida extraordinaria. Respecto al valor de los inmuebles, aquí encontrará una variada oferta.
Investigación y edición español: Mª Verónica Brain
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com

About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!