Puerto Madero Buenos Aires Lujoso y Seguro

Post available in:
English
Español
La renovación urbana del antiguo barrio, por un – Puerto Madero lujoso y seguro – es un éxito; las ventas de inmuebles en construcción, es algo nunca antes visto en Buenos Aires. Los compradores entregan las señas antes de que se ponga la primera piedra. Barcelona, Róterdam, Nueva York y Ciudad del Cabo son los ejemplos que se tuvieron en mente.
Hoy, Puerto Madero es mucho más que sólo un barrio remodelado; es el proyecto de renovación urbana y portuaria con mayor éxito. El lujo y la seguridad son su impronta.
Hace quince años se inauguró su hermoso puente, llamado Puente de la Mujer, un diseño estilizado del arquitecto español Santiago Calatrava. El puente gira 90 grados para permitir el paso de los barcos y enmarca las más hermosas imágenes del barrio. Iluminado por las noches, desde el año 2005, es la postal que recorre el mundo desde el barrio ribereño de Puerto Madero.
La seguridad y el lujo no son las únicas explicaciones para su éxito. Las vistas de los apartamentos –a toda hora del día– son extraordinarias.
Todas las buenas características de un barrio de excelencia, y además muy cercano a los principales centros políticos y económicos de la ciudad. Ubicado a sólo diez cuadras de la Plaza de Mayo, lo sitúa en un lugar de privilegio.

fotografía de Patricio Dünkler. Vista de Puerto Madero
Concurso y Planificación Urbana
Dentro de la planificación y desarrollo del proyecto, se valoró la historia del lugar. Antiguos almacenes de ladrillos, los que en el pasado -1900- eran las bodegas y oficinas de diversas navieras inglesas fueron remozados con éxito. Los dieciséis docks de ladrillos rojizos, son utilizados con distintos propósitos; una universidad, restaurantes, lofts, oficinas de lujo y un cine. Desde ese hito se construye un nuevo ciclo.
El segundo antecedente de la renovación; es un acuerdo entre las autoridades locales y las del ayuntamiento de Barcelona; se llamó a un concurso y los primeros lugares forman parte integral del proyecto.
“Lo más importante de destacar, es el alto coeficiente de áreas verdes y el magnífico equilibrio entre áreas comerciales, residenciales y de oficinas. Es decir, la renovación considera un barrio que cuenta con todo lo necesario. Se puede vivir, trabajar, estudiar y recrearse dentro de Puerto Madero y a lo más alejarse, sólo por placer, a la vecina reserva ecológica de 360 hectáreas o para navegar por el río”, comenta Romina Dipaolo, real estate en Puerto Madero.
La zona es intensamente visitada por los turistas y viajeros de negocios. Puerto Madero cobija tres hoteles cinco estrellas; Faena Hotel, Buenos Aires Hilton y Hotel Madero.

fotografía de Roberto Fiadone. Dique de Puerto Madero
Nacimiento de Puerto Madero
Puerto Madero nace de la necesidad de contar con instalaciones apropiadas – a fines del siglo XIX – para servir al creciente comercio internacional agroexportador hacia Europa. El ingeniero Eduardo Madero presentó su proyecto, y de ahí el nombre del puerto.
El puerto original, fue prontamente – menos de 30 años – abandonado, pues en su diseño no se consideró el creciente aumento del calado de los barcos que atravesaban el Atlántico. La decadencia de la zona duró más de 50 años.
El barrio limita con San Telmo, Monserrat y San Nicolás al oeste, Boca al suroeste, Retiro al noroeste, y con la Reserva ecológica de Buenos Aires y el Río de la Plata al este.
La ubicación geográfica de Puerto Madero, lo sitúa bajo la competencia de la Prefectura Naval Argentina, comisionada al resguardo de la seguridad de las zonas portuarias. Aunque ahora es una zona mixta, continúa bajo el resguardo de tal Prefectura, lo que en parte explica el alto nivel de seguridad con que cuenta el barrio completo. Aumentado por la seguridad privada que cada desarrollo ofrece.
En 2012 uno de los proyectos inmobiliarios fue reconocido como el Mejor Proyecto de Usos Mixtos de América por la International Property Awards. En ese entonces, Alejandro Ginevra expresó: “Que Puerto Madero haya sido destacado como el mejor proyecto de usos mixtos de América, es un hecho sumamente importante, no sólo para nosotros sino también para el país, ya que demuestra que seguimos siendo competitivos a nivel mundial dentro del sector inmobiliario”.
Sin embargo Buenos Aires, tal como otras grandes urbes, tiene un gran nivel de tráfico vehicular y escasez de estacionamientos públicos, en los días laborables. En Puerto Madero se evalúa la instalación de estacionamientos subterráneos para resolver definitivamente el asunto. En el intertanto, un aporte a la descongestión vehicular es un innovador servicio de transporte alternativo, por el río, que conecta Puerto Madero y Nordelta, con paradas en Olivos, San Isidro y San Fernando. El servicio, por ahora, sólo funciona los días hábiles.
Proyección del Puerto Madero lujoso y seguro
En Puerto Madero, se ha valorado y considerado a algunas de las mujeres insignes de la Argentina. Los nombres de las calles Azucena Villaflor, Alicia Moreau de Justo, Niní Marshall y Aimé Paine fueron elegidos en una encuesta. Podemos decir que es un desarrollo en expansión en el que todos los detalles son cuidados, no se ha dejado ningún detalle al azar.
Actualmente tiene 12.500 residentes, una densidad baja, se espera siga aumentando en los próximos años, en la medida que se construyan los proyectos en carpeta. Según el gobierno de la ciudad Puerto Madero es la zona con mayor crecimiento demográfico en el último año.
Otro gran atractivo es el Yatch Club Puerto Madero. Los amantes de la náutica tienen sus embarcaciones allí. Se disfruta de kayaks y canoas de forma segura y lo más importante a pocos pasos de sus residencias.
Para el futuro, se espera la consolidación del estilo de vida de Puerto Madero, la entrega de las obras en construcción incorporará nuevos habitantes al barrio, los que impacientes por contar con un lugar en este sector, tan bien pensado y desarrollado, se animan a firmar y entregar señas en adelanto, para asegurarse tener su residencia en este barrio.
Con un sentido crítico, residir en Puerto Madero y tener un código postal tan exclusivo, representa hoy por hoy y de muchas maneras, haber logrado el éxito.
En un sentido más positivo, vivir en el más lujoso y seguro sector de esta maravillosa ciudad, es un privilegio en todos los sentidos.
Investigación y edición en español: Mª Verónica B.
[AMAZONPRODUCTS asin=”B00QXSNNCU”]

About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!