South American Real Estate News

Presidente de Chile aseguró que Paraguay será una potencia agroalimentaria

Post available in: Español

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, visitó en la tarde del martes, junto a Mario Abdo Benítez, a los directivos de la Asociación Rural del Paraguay, recorrió los galpones, observó los animales, incluido varios Grandes Campeones de la última exposición; y disfrutó de la carne paraguaya, que destacó por su calidad.

En ese sentido, manifestó que la visita a Paraguay fue muy productiva y se logró avanzar en muchos frentes como el acuerdo de cooperación económica para el tratado de libre comercio; en los proyectos de corredores bioceánicos y digitales, en el campo de las vacunas y muchos otros temas relevantes.

También destacó el enorme potencial que tiene Paraguay para seguir creciendo en la producción de alimentos, principalmente en el Chaco. Paraguay va a ser una potencia agroalimentaria y va a proveer a un mundo cada vez más demandante y en un escenario en el que el cambio climático va a afectar a zonas productoras muy importantes, explicó Piñeira.

Pinera en Paraguay

Mencionó que la demanda de alimentos se duplicará para el 2050 y los países de la región están llamados a ser los más grandes proveedores de las mesas de consumo en los mercados más sofisticados. “El desafío que tenemos es hacer de nuestros países grandes proveedores de alimentos de calidad y confiables a los mercados más exigentes”, enfatizó.

Por último, Piñera dejó un mensaje de lo que representa el sector productivo: “El mundo agropecuario no es sólo una actividad económica. En el campo están los valores, las tradiciones, una vida sana que genera valor y enriquece a todo el pueblo urbano”, destacó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, remarcó la intención de incrementar los negocios con Chile, y en ese aspecto destacó que en lo que va del año ya se enviaron productos cárnicos por más de US$ 750 millones.

También expresó que hay proyectos importantes con Chile, como la habilitación de la ruta bioceánica para poder utilizar los puertos de Chile, principalmente Antofagasta, como vía de salida de productos paraguayos.

Además informó que está encaminada la firma de un tratado de libre comercio entre Paraguay y Chile, y la habilitación de una zona franca en Antofagasta.

Fuente: Valor Agro

(Visited 42 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed