Presentaron el primer trolebús eléctrico fabricado en en Argentina

Post available in: English
Español
Se trata de un prototipo cuyos componentes fueron desarrollados íntegramente en Santa Fe.
Rosario continúa a paso firme su compromiso con la movilidad sustentable. Un dato elocuente lo marca su línea de colectivos, alimentada casi al 100% con biodiesel, un biocombustible obtenido de la soja, en este caso.
Además, Rosario es una de las tres ciudades del país, junto a Córdoba y Mendoza, con una amplia trayectoria en el servicio de trolebuses.
Desde 1959, la ciudad santafesina presta este servicio como alternativa de transporte público, actualmente con dos líneas: K y Q, cuyas unidades están alimentadas por energía solar y baterías de iones de litio (Bio Bus Solar) .
Ahora, la novedad es que dentro del Programa Bio Bus, la provincia ha presentado el primer prototipo eléctrico 100% desarrollado en Santa Fe (Bio Bus Eléctrico).

El bus fue construido en la ciudad de Rosario. El desarrollo de su ingeniería mecánica y software lo aportaron los emprendedores locales de INVENTU Mobility, mientras que el carrozado fue construido por la Empresa San Carlos. Por otra parte, el motor fue provisto por Czerweny, una tradicional empresa de la industria de motores eléctricos ubicada en la ciudad santafesina de Gálvez.
El diseño, por su parte, también fue obra de un rosarino: Juan Manuel Díaz, reconocido diseñador automotriz que actualmente trabaja en la división de competición de Audi.
El desarrollo del primer bus eléctrico argentino demandó 8 meses de trabajo y su costo aproximado fue de 150.000 dólares. Se trata de una apuesta conjunta de las empresas ENERFE (Empresa provincial de Energías Renovables y Gas) y MOVI (Empresa de Movilidad de la ciudad), dado que invirtieron para la investigación y el desarrollo de este vehículo con la idea de que forme parte de su línea de trolebuses.
“Las pruebas están a punto de comenzar. En estos días el bus eléctrico comenzará a realizar el recorrido habitual de la línea K. La idea es que en un futuro estas unidades reemplacen a las 20 unidades que actualmente componen la Línea K”, afirmó a Clarín el Dr. Carlos Comi, Presidente del Ente de la Movilidad de Rosario.
El proyecto sobre su fabricación en serie aún está por definirse. La interesante iniciativa persigue cubrir tres objetivos. Desde lo económico, promoviendo la industria carrocera y el desarrollo de las tecnologías de la automoción; desde lo social, generando fuentes de trabajo locales que los desarrollen y mejorando el sistema de transporte; y desde lo ambiental, evitando la emisión de gases tóxicos al ser un vehículo completamente limpio.
“Tenemos el orgullo de ser uno de los cinco países que producen trolebuses en el mundo, y este nuevo prototipo de bus eléctrico cuenta con la tecnología para ser comercializada en cualquier mercado”, destacó Comi.
El nuevo bus cuenta con un motor eléctrico que entrega 125 caballos de potencia y un torque de 2.200 Nm, carrocería de piso bajo, capacidad para 27 pasajeros sentados, sistema multimedia de información para pasajeros, aire acondicionado y Wi-Fi, entre otros.
Fuente: El Clarin
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!