South American Real Estate News

Plantaciones de Avellanos en Chile

image for Plantaciones de Avellanos en Chile

Post available in: English Español

El año 2016 comentábamos, con franco optimismo, sobre el excelente precio record alcanzado de USD 5 por kilo de avellanas. Este 2017, el precio pagado ha sido de más de USD 6 por kilo, por la variedad Tonda di Giffoni, una de las más apreciadas por el mercado comprador.

Las proyecciones para los próximos 5 a 10 años, indican una línea de aumento del valor por kilo. Esto se explica por la gran aceptación y crecimiento de los mercados demandantes. Aún cuando, como en todos los mercados de producción agrícola, habrá cosechas mejor pagadas que otras, dependiendo de la calidad y de la oferta, según el éxito que puedan tener los productores en las diferentes partes de mundo en que se cultivan avellanas, especialmente en Turquía, que continúa siendo el gran oferente.

Proyección de las Plantaciones de Avellanos en Chile

Las proyecciones para Chile, de mantenerse, el año 2020 sería el mayor productor del hemisferio sur; una gran ventaja, porque cada temporada entra al mercado en una época del año con menor competencia. A nivel mundial, se espera se sitúe en la tercera posición tras Italia y Turquía, el mayor oferente.

Hasta ahora, el gran poder comprador lo sigue teniendo Ferrero Rocher, especialmente para su producto de más éxito, la Nutella, que se vende en más del 90% de los supermercados y tiendas de comestibles en Europa y América, y que sigue en constante expansión hacia mercados de África y Asia.

En lo referido a la producción chilena, la filial de Ferrero en Chile maneja, es decir produce una parte de la avellanas y adquiere por contrato anticipado otra gran parte de la cosecha local, totaliza de esta manera un 75% de la producción local.

En la medida que los productores locales, que hoy por contrato venden a Ferrero, se independicen por término de los contratos; se espera que haya una oferta mayor de medianos y pequeños productores. Lo anterior dinamizaría el mercado y permitiría unos mejores ingresos a los pequeños productores de avellanas.

Hasta ahora, junto con los contratos y el alto coste de la mano de obra calificada para la cosecha, porque coincide con otras cosechas locales, ha sido una gran limitante. Sin embargo, la tecnología de bajo costo de una máquina cosechadora les permite mirar con gran optimismo el futuro.

El mes pasado, la Revista del Campo presentaba la cosechadora de avellanas: “Se trata de un equipo mecánico, pero que debe ser operado por una persona para cumplir con su función. La herramienta, que promete recoger el 90% de las avellanas en la primera pasada, apunta a transformarse en una solución para todos aquellos productores que aún cosechan de forma manual.”

Una mirada más cercana a las avellanas

Las avellanas están consideradas uno de los frutos más saludables. Se comercializan para consumo como fruto seco, así como para la elaboración de aceite, crema y mantequilla. Las grandes casas de chocolateras del mundo, las demandan como un ingrediente primordial a la hora de desarrollar nuevas líneas de bombones premium, pues cuentan con una gran aceptación por parte de los compradores, lo que garantiza el éxito en las ventas de nuevas líneas.

Ante tan grandes expectativas, quisimos conocer más de cerca a un inversor agrícola en avellanos.

El más cercano a nosotros, es un inversor que adquirió su fundo de GTSA – Chile.

Amablemente, accedió a la entrevista, aunque solicitó reserva de su nombre y él del predio. Como es su deseo, lo mencionaremos sólo como Frank.

Frank es norteamericano, y tomó la decisión de invertir en agricultura, junto a su familia. Luego de un exhaustivo estudio del mercado, y de ubicar el mejor lugar para invertir, por el clima, la tierra y la seguridad que brinda a las inversiones, eligieron Chile. La propiedad que adquirieron, asesorados por Gateway, se encuentra en la región de Los Lagos, en el sur de Chile.

-¿Cómo llegaron a Chile, tenían amistades, conocían de algo el país? Sí, habíamos estado estudiando el país por casi dos años, con varias visitas al país para conocerlo y viendo campos desde Santiago hasta el sur. Vimos casi 30 campos antes de decidirnos por el que compramos.

-¿Cuántas hectáreas tienen plantadas?, ¿Cuál es la proyección total? Hasta ahora hemos sembrado sólo media granja. En los próximos 2 años esperamos cubrir cada metro cuadrado disponible. Nuestro objetivo es producir la mejor calidad de avellanas posible, manteniendo los costos a largo plazo bajos, por la mecanización y el riego sostenible.

-¿Qué les hizo decidirse por plantar avellanos?, ¿Qué nivel de conocimientos sobre agricultura tenían al comenzar?

En verdad, un artículo sobre las avellanas y la mecanización nos interesó bastante. Además, Chile es un país donde hay muchas oportunidades y la gente da la bienvenida a los extranjeros. Pero, a nivel de conocimiento sobre la agricultura, literalmente nada. La primera vez que nos sentamos en un tractor fue en él que compramos. Por lo tanto, nosotros mismos, poco conocimiento concreto, pero muchas ganas. Además, estamos muy bien asesorados del lado técnico y el legal.

-¿Residen en Chile, planean residir en el futuro, o es sólo inversión? Residimos en Chile la mayoría del tiempo, para poder entender la industria.

-¿Qué rentabilidad estiman tendrá la inversión, una vez que comience la producción? La granja es un negocio que tiene que producir, aunque con la responsabilidad de proporcionar un lugar de trabajo seguro e interesante para los trabajadores. Cultivar no es como tener un enlace a un rendimiento específico, hay demasiadas variables que pueden interferir. Tratamos de pensar con anticipación y reducir el riesgo, pero al final, el clima simplemente no está en nuestro control. Estamos creando una estructura sólida, para poder hacer crecer la mejor calidad de avellanas.

-¿Cuál ha sido las mayores dificultades que han enfrentado? y ¿Qué les ha sorprendido gratamente? Aprender español fue mi mayor desafío, ya no tengo 20 años, pero los chilenos son muy amables y pretenden entenderme. Yo fui muy minucioso en mi tarea, ya que todo era nuevo para mí – historia chilena, Derecho laboral, transacciones inmobiliarias sin seguro de título, etc. Ayudó tremendamente tener a mi hija, que es absolutamente fluida en el idioma español.

Si desea más información sobre las avellanas en Chile. Lo invitamos a leer nuestro artículo anterior sobre el mercado de las avellanas en Chile.

 

Investigación, entrevista y edición en español: Mª Verónica B.

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

(Visited 426 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed