Perú eclipsa a sus vecinos en Sudamérica
Post available in: English
Español
Perú eclipsa a sus vecinos en Sudamérica este 2016, con un 58% de subida en el Índice General de Lima, le siguen el Bovespa de Brasil con un 37% y el Merval de Argentina con un 33%.
Perú se empina con un PIB proyectado del 3,8%. Por el contrario, en Brasil y Argentina las ganancias estarán sólo en las Bolsas para este año; Argentina espera finalizar el año con un crecimiento negativo del -0,8 %, y aún una peor situación para Brasil, con un crecimiento negativo del -3,5%.
En el caso de Argentina, hay coincidencia por parte de los diferentes analistas, aquello es sólo consecuencia de que se ha sincerado su economía, y se ha develado la corrupción del anterior gobierno. En relación a Brasil, ha derivado de los problemas de corrupción y la consecuente crisis política. Ambos países esperan una notable recuperación, para el año 2017, de ahí en gran parte se comprende el extraordinario crecimiento en sus bolsas de valores.
En el Perú, el recién asumido Presidente Pedro Pablo Kuczynski, Economista educado profesionalmente en Oxford y Princeton; enfrenta una realidad muy promisoria.
Pedro Pablo Kuczynski cuenta con un largo historial de exitoso desempeño en el sector privado, ha trabajado para importantes compañías internacionales, entre otras empresas chilenas y argentinas. También se ha desempeñado en el Banco Central de Reserva de Perú.
La presencia de Kuczynski en el Perú, incluso antes de ser electo Presidente, ya había mejorado el ánimo de los inversionistas nacionales e internacionales.
El nuevo Presidente ha anunciado una baja de los impuestos; y a su vez una mayor disponibilidad de capital, al aumentar la cobertura de los fondos de pensiones, por lo que el país contaría con capitales para cumplir con el programa de inversión anunciado durante su campaña.
El programa del nuevo gobierno, implementaría un gran plan de inversión en infraestructura, programas de empleo y de asistencia a la pequeña empresa.
Javier Creixell, gerente del Epiphany Funds’ Latin America comentó; “Perú está en la mejor forma que ha estado en los últimos 50 ó 60 años”.
Muchos inversionistas extranjeros estaban esperando una gran oportunidad como ésta.
Claramente Perú eclipsa a sus vecinos en Sudamérica
Tanto Brasil como la Argentina, enfrentan este 2016 con tasas de crecimiento negativas, desempleo por encima del 10% e inflación de dos dígitos.
Perú por su parte, tiene una proyección de crecimiento de 3.7% –estimado muy conservador del BID – un 7% de desempleo e inflación del 2.96 % a la fecha.
El Banco Central del Perú tiene una tasa de referencia del 4.25% al día de hoy. Entonces, aún cuando se ha observado ese gran aumento en la Bolsa local, la inflación se ha mantenido controlada.
Dirk Schnitker, analista a cargo de las acciones en América Latina del Auerbach Grayson en Nueva York comentó; “Está empezando desde una base mucho mejor, desde el punto de vista del inversor”.
En el lado opuesto, se encuentran el Presidente Interino de Brasil, Michel Temer y el recientemente asumido Presidente de la Argentina. Ambos tiene que ajustar sus balanzas, con medidas impopulares de austeridad fiscal, disminución en el gasto público. Medidas que, se espera ayuden también a controlar la inflación. Al permitir la flotabilidad del tipo de cambio, se produce una mayor transparencia, que aunque en principio sea negativa, en el mediano plazo constituye un gran avance.
Dentro de las debilidades del Perú, está la alta dependencia del precio del oro y el cobre – volátiles – lo que se explica por ser un gran productor de ambos minerales. Otra consideración negativa, es la falta de liquidez en la economía, debido a que el precio de los commodities ha estado bajo por casi dos años.
En materia de política interna, el actual gobierno sólo tiene 18 legisladores en su bancada, contra 73 de la oposición. Los legisladores de la oposición, aparecen como no obstruccionistas. Sin embargo, persiste el problema de no tener en arcas fiscales fondos para acometer grandes empresas con cargo al erario público.
En concepto de los inversores extranjeros “Este presidente va a ser muy bueno para el Perú”, “Va a ser bueno para los mercados… y bueno para la comunidad internacional.”
Oportunidades para invertir en el Perú
Hasta ahora, las mayores muestras de entusiasmo las han expresado los fondos de inversión, que ven en la banca peruana y en la posible expansión de los fondos de pensiones, una gran posibilidad de negocios exitosos.
Will Pruett, gerente de Fidelity’s Latin America Fund in Boston, con intereses en Credicorp y Intercorp Financial Services Inc., expresó …”no es un mercado amplio. Pero cuando nos fijamos en el sector bancario, que es uno de los más atractivos en los mercados emergentes.
Agregó además; “Los bancos están muy bien dirigidos, muy rentables. Hay un buen gobierno corporativo, la oportunidad de crecimiento de largo y las valoraciones, incluso después de la reciente apreciación del precio de las acciones, son todavía bastante atractivos”
La bolsa limeña ha tenido durante la última década subidas significativas, reflejo del optimismo de los inversores; el año 2006 tuvo un aumento del 168%. Le siguen el año 2009 con un 101% y luego el año 2010 un 65%.
En suma, las condiciones del Perú son muy buenas, con el segundo crecimiento del PIB de la región, desempleo relativamente bajo, e inflación controlada. El gran optimismo, se refleja en el rendimiento bursátil.
La atención se centra en las estrategias que utilizará el nuevo gobierno del Presidente Kuczynski, para sortear la escasez de liquidez; que no signifique hacer crecer la deuda pública ni comprometa los fondos de pensiones, experiencia que ha sido nefasta en otros países de la región.
También, el interés está centrado en saber cómo sorteará las dificultades de gobernar con un Parlamento, que por ahora se muestra complaciente y cooperador, pero que en la volatilidad de la política interna del Perú, no hay garantía de permanencia.
Observamos que, su mejor opción está en un fuerte apoyo a la pequeña empresa, de manera de bajar la alta dependencia del Perú de los comodities, y de paso aumentar los ingresos del país, para efectuar las obras de infraestructura, prometidas en su programa de gobierno.
¿Quieres saber más sobre Perú? Le invitamos a leer nuestros otras publicaciones del Perú.
Investigación y edición en español: Mª Verónica B.
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!