South American Real Estate News

Paraguay se financia en moneda local a largo plazo y tasa fija del 7,61%

Post available in: Español Português

Paraguay concretó esta mañana la primera emisión de un bono de deuda en moneda local (guaraníes) a 10 años de plazo en su mercado doméstico pagando una tasa del 7,61% nominal anual, pese a que su moneda venía de tocar ayer su menor valor de intercambio frente al dólar desde 2014.

Ayer el guaraní venía de cerrar al menor valor de intercambio contra la divisa estadounidense (6000 guaraníes por dólar) de los últimos cuatro años, lo que amplió al 8,3% la devaluación de esa moneda en lo que va del año.

Sin embargo, esto no afectó la exposición al riesgo paraguayo y justificó la decisión de su Ministerio de Hacienda de concretar la novena subasta de Bonos del Tesoro del año (como estaba preestablecido) para captar 30.000 millones de guaraníes (unos US$5 millones), aun en un contexto de mercados que podría considerarse enrarecido por la suba de tasas en Estados Unidos y las crecientes tensiones comerciales en el mundo, una foto real y a la que acuden como excusa aquí reiteradamente los funcionarios locales, pero no determinante, como queda a la vista.

“Al menos el Banco Central argentino estuvo bien reconociendo últimamente que los países más afectados eran los que presentaban mayores desequilibrios dado que el contexto internacional vario pero sigue siendo holgado”, valoró el economista Martín Vauthier, del Estudio Eco/Go .

“El bono fue adjudicado en su totalidad (30.000 millones de guaraníes), demostrando así el interés de los inversionistas por los bonos a largo plazo, y se colocó a la par arrojando una tasa de interés efectiva del 7,61% nominal anual”, explicó Hacienda en un comunicado en el que valoró además el paso dado “en el desarrollo de una curva de rendimientos de los Bonos del Tesoro en guaraníes, lo que permite establecer una tasa de referencia para operaciones y proyectos de inversión de mediano plazo para la economía en su conjunto”.

La fórmula con que Paraguay capea el cambio de clima financiero global es simple: tiene una macroeconomía balanceada y un Estado con cuentas ordenadas, en buena medida por una ley promulgada en 2012 (en pleno auge del ciclo expansivo) de “responsabilidad fiscal” que fijó límites al crecimiento del gasto público y al déficit primario.

Eso hoy le permite tener una inflación baja (del 4% anual actualmente y del 3,5% promedio en los últimos años) y evita que se desborde su déficit financiero que ronda hoy el 1,5% del PBI aunque con un ratio de deuda pública sobre este indicador que se mantiene estabilizado debajo del 25 por ciento.

Por estas, y otras tantas razones, el economista y consultor Federico Muñoz describió el último fin de semana a Paraguay como el nuevo “gran país del norte”, jugando con la tradicional alusión a Estados Unidos. “En la última década su economía creció al 4,6% anual; un ritmo de expansión mucho más ágil que el de sus dos grandes vecinos (Argentina -1,3%- y Brasil -1,7%-) en el mismo período, y mayor al del 3,6% que fue crecimiento promedio del resto de Sudamérica desde 2008 a la fecha”, describió.

Con una macro ordenada y una presión tributaria menor que sus grandes socios del Mercosur, Paraguay además casi triplicó sus exportaciones en los últimos 15 años (parte de eso, con empuje argentino en lo que es la producción y ventas al exterior de soja y carne vacuna) y pudo reducir a la mita (del 40 al 20%) su tasa de pobreza en 20 años, según coinciden en decribir datos oficiales como estimaciones del CEDLAS (un centro de estudios de la Universidad de La Plata especializado en el análisis de temas laborales y distributivos).

Por todo esto, su expansión, según el FMI, no enfrenta riesgos: los técnicos del organismo que se ha convertido hoy en principal financista argentino proyectan que sostendrá un ritmo de crecimiento superior al 4% por lo menos hasta 2023.

Fuente: La Nacion

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

(Visited 56 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: Español Português

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed