Paraguay no suelta el podio en las ventas de carne al mercado andino

Post available in: Español

Chile es el principal mer­cado regional importador de carne bovina del Cono Sur. El año pasado las com­pras de proteínas rojas crecieron un 22% respecto de 2015 para sumar 185.050 toneladas. Y esa plaza está acaparada por los dos juga­dores más competitivos del Mercosur: Brasil y Paraguay.

En 2016, según los últimos datos publicados por la Ofi­cina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), un 41,7% de la carne ingresada a Chile fue de origen guaraní (77.155 toneladas a un promedio CIF de 5.028 US$/tonelada).

El segundo y tercer lugar del ranking fue para Brasil con una participación del 37,7% (69.826 toneladas a un promedio de 4.956 US$/ tonelada) y Argentina –le­jos– con 25.748 toneladas a un valor promedio de 5.444 US$/tonelada, según un in­forme del portal Valor Soja.

Al respecto, Juan José Pet­tengill Vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Carnes explicó que, si bien las exportaciones en los dos primeros meses del año presentó un incremento en volumen “en enero se presentó un incremento en cantidad y un poco en pre­cios, pero hay que recordar que Paraguay tiene el no­villo más caro de la región, el animal más caro y en el mes de en enero estaba muy alto el precio, ahora se está acomodando len­tamente pero los mercados a los que estamos expor­tando se están retrayendo, están con problemas eco­nómicos y con poco dina­mismo, los precios tanto en Chile como en Europa, Israel, Rusia están sufrien­do una retracción pero el volumen se mantiene”

“Los altos precios del no­villo se deben a la dismi­nución en las ofertas por diversos problemas como la lluvia, vacunación, los frigoríficos están con ca­pacidad ociosa, la oferta baja y por ende sube el pre­cio, esta situación no debe­ría incidir en los precios del mercado interno porque el mercado nacional cuando hay una faena regular a buena el mercado interno no afectará”, explicó Pet­tengill.

En término de precios los mercados principales es­tán con sobrestock y están disminuyendo los precios de exportación tanto Chile, Israel, Rusia y Europa, los precios del mercado chile­no disminuyeron entre un 5 al 6%, se estaría estabili­zando pero esperemos que vuelvan a subir en el corto plazo, indicó.

Frigoríficos. “La estabilidad monetaria, la existencia de programas consistentes para atraer inversiones y la abundancia de aguas y tierras fértiles para desarrollar agricultu­ra y pecuaria, transforman al país en una plataforma de producción importante y estratégica en la produc­ción de alimentos para el mundo”, destacó Felipe Azarias, presidente de JBS Paraguay, por medio de un comunicado difundido.

JBS Paraguay opera tres plantas frigoríficas en Pa­raguay. En octubre del año pasado inició la operativi­dad de una nueva unidad, ubicada en la ciudad de Belén-Concepción, que es considerada una de las más modernas de Latinoamé­rica con una capacidad de faena de unas 1.200 cabezas diarias.

Si bien el mercado chileno fue tradicionalmente un mercado importante para los frigoríficos argentinos, las restricciones a la ex­portación implementadas por el régimen kirchneris­ta complicaron tanto a los importadores trasandinos que éstos fueron privile­giando a los proveedores regionales más predecibles (Paraguay y Brasil), según explica el informe de Valor Soja.

Líder en Chile. Los paraguayos llegaron a acaparar el 60% del mer­cado chileno en 2010. Pero en septiembre de 2011, a partir de la aparición de un brote de aftosa, los frigoríficos guaraníes ya no pudieron enviar cor­tes frescos bovinos a ese mercado. Y en poco tiempo el liderazgo pasó a manos brasileñas.

A comienzos de 2013 Pa­raguay volvió al mercado chileno. Pero con un volu­men muy limitado porque las autoridades sanitarias trasandinas habilitaron el ingreso de carne vacuna proveniente de muy pocos frigoríficos. Recién en julio de 2013 abrieron completa­mente las importaciones provenientes de Paraguay.

Source El Agro

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

www.gatewaytosouthamerica.com

[AMAZONPRODUCTS asin=”B01N0EITB7″]

(Visited 187 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

South American Real Estate News
Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on Pinterest