South American Real Estate News

Paraguay crecerá 3,5 veces más que Latinoamérica en este 2020

Post available in: Español

Prevén un buen 2020 para la economía paraguaya frente a la región.

Para el 2020, las consul­toras que integran la Alianza Latinoame­ricana de Consultoras Eco­nómicas (LAECO) y de la que MF Economía forma parte, proyectan una magra expan­sión de 1,2% de la región, que comenzaría a salir muy len­tamente de su anemia. Con esto Paraguay crecerá 3,5 veces más que la zona, ya que proyectan una expansión de 4,2% para este año.

El estancamiento regional produce serios desafíos, ya que aminora la demanda externa y la creación de empleo, generando crecien­tes tensiones sociales. Este crecimiento (1,2%), aunque de poca magnitud, sería el mayor desde 2013, expli­cado por una aceleración de la expansión en Brasil, Boli­via y Perú que traccionarían el PIB regional.

Además, se vería una recu­peración del crecimiento en Paraguay, México y Uruguay, y una tendencia constante del crecimiento de Colombia, que compensarían las rece­siones en Ecuador, Argentina y Venezuela.

La Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas reúne a las principales firmas de consultoría económica independiente de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colom­bia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uru­guay y Venezuela, que explican el 95% del PIB regional.

A la espera de los datos cerra­dos para el 2019, LAECO estima que el PIB de la región habría caído 0,7% el año pasado, empeorando 0,1 punto porcentual su última proyección de -0,6%, reali­zada en noviembre del 2019. Dicho desempeño será infe­rior al registrado en el 2018, cuando la región se mantuvo apenas en terreno positivo. Prevé un nulo crecimiento para la economía local al cie­rre del año pasado.

De acuerdo con las estima­ciones de los integrantes de la Alianza LAECO, las pro­yecciones de actividad econó­mica latinoamericana serán menores a las previstas por distintos organismos inter­nacionales. Por caso, el Fondo Monetario Internacional, en su reciente actualización del World Economic Outlook (enero del 2020) publicó que la expansión latinoame­ricana habría sido de 0,1% en el 2019 y sería de 1,6% en el 2020 (versus el indicador PBI LAECO 12 que estima una variación de la activi­dad de -0,7% y 1,2%, respec­tivamente).

CRISIS

Por último, hay que remarcar que el crecimiento regional se verá nuevamente afectado por la grave crisis de Vene­zuela. Aislando la evolución de este país, la estimación para el PIB regional habría sido un crecimiento de 0,6% en el 2019 y se prevería una nueva expansión de 1,5% en el 2020 (en comparación al -0,7% en el 2019 y +1,2% en el 2020).

LAECO expresa su solida­ridad y apoyo para la reso­lución de los problemas que persisten en Venezuela, así como también los otros con­flictos en países de la región, que abarcaron rupturas del orden institucional vigente.

Fuente: La Nacion PY

(Visited 234 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed