Nutella de Avellanas: Huertos de Chile
Post available in: English
Español
Las nuevas plantaciones chilenas –17.000 hectáreas– ya representan el 1,5 de la oferta mundial; se espera un aumento sostenido de la producción y de la cantidad de hectáreas plantadas. El gran incentivo para este nuevo mercado es el excelente precio de USD 4.6 por kilo. Considerando que un precio de USD 3 significa una rentabilidad de USD 5.000 por hectárea. Los agricultores adelantados en este nuevo mercado sacan cuentas alegres.
El avellano es un árbol originario de Asia, por centurias se ha plantado desde Inglaterra por el norte hasta Irán y Turquía por el sur. Hay plantaciones, huertos de avellanos, en toda Europa. El mayor productor es Turquía, con el 64,5% de la producción mundial – con un promedio anual de 581.000 toneladas en los últimos 7 años – según distintas fuentes. Seguido de Italia, Azerbaiyán y Georgia, EE.UU., España, Grecia y otros.
La gran demanda de avellanas por parte de Ferrero – empresa italiana asentada en Chile desde la década de los 90 – ha sido constante durante estos años. Reportaje del Diario la Tercera.
El año 2014 hubo una baja de la producción – causas climáticas – que provocó alguna conmoción en los consumidores de avellanas, especialmente en la forma de Nutella, una mezcla de chocolate y avellanas de la afamada empresa Ferrero, compañía italiana de gran éxito.
El Ministro de Agricultura de Turquía anunció una cosecha de 468,000 toneladas, para este año. La cifra, aún cuando emitida por una autoridad gubernamental, no es creíble para la mayoría de los comercializadores internacionales, especialmente en Londres.
Es difícil pronosticar, al menos para la actual temporada, los precios para las avellanas. Si se tiene en consideración la devaluación sufrida, esta semana, por la moneda local de Turquía, pudiera pensarse en una baja del precio de comercialización a nivel internacional. De otra manera, si la situación política de Turquía altera el normal desarrollo de la cosecha, habría escases y por tanto una gran subida de precios. El mercado internacional de las avellanas – esta vez por situaciones políticas – carece de seguridades, por el momento. Sin dejar de reconocer que la demanda es cada día mayor.
Ventajas de las plantaciones de avellanos
El mayor atractivo es la baja dependencia de la mano de obra. La cosecha puede ser mecanizada. Esto no es un dato menor, en un país en que las cosechas de diversos frutos coinciden cada año. Muchas de ellas dependen en un 100% de cosechas manuales, tal es el caso de los berries y las uvas.
Otra ventaja es el valor de la inversión por hectárea – uno de los más bajos de entre los frutales – bordea los USD 7.000 por hectárea.
Hasta aquí todo bien, sin embargo lo que evita que aún cuando las cifras sean tan extraordinarias; y complica la reconversión a campos de avellanos, es el fantasma de los kiwis.
En los años 80, en Chile, se arrancaron muchos viñedos, atraídos por el excepcional precio de los kiwis en la época. El precio de los kiwis bajó, por debajo de los costos de producción, lo que dejó a muchos agricultores en la ruina. Especialmente los que habían plantado recientemente y con créditos a intereses altos. La lección que no se olvida fácilmente.
Nutella de Avellanas – cosecha propia en Chile
Agrichile, empresa controlada por Ferrero, enviará este año a sus fábricas entre 6.500 y 7.000 toneladas de cosecha propia de avellanas desde Chile. También, como poder comprador, adquirirá un total de 8.000 a 8.500 toneladas de pequeños y medianos productores locales.
Características de las Avellanas
Como las almendras y las nueces, las avellanas son ricas en proteínas y grasas insaturadas.
Contienen vitamina E, tiamina, magnesio, manganeso y cobre.
El aceite de avellana está a la altura del aceite de oliva en calidad, y a la vez todos los subproductos de la avellana son comercializables.
No contiene gluten, por lo que como harina, es posible preparar pastas y pastelería, tradicionalmente hechos a base de trigo.
El avellano es el árbol casi perfecto: consume pocos recursos, reduce la erosión del suelo, el escurrimiento de nutrientes. Tiene una vida útil de 30 años, no requiere de pesticidas.
Luego, es aprovechable para estacas y hasta como madera para hacer muebles, por su extraordinaria flexibilidad antes del secado.
El efecto mariposa en el mercado de las avellanas
La expansión del consumo en Canadá supera los dos dígitos, en los Estados Unidos hay un gran potencial de crecimiento y en todo el mundo aumenta el consumo de avellanas.
Agrichile, empresa controlada por Ferrero, ha invertido más de USD 100 millones en Chile, incluyendo una planta peladora, de manera de exportar las avellanas listas para ser procesadas en sus fábricas, posee 23 en todo el mundo, incluyendo una nueva planta en China, donde sus productos tienen gran aceptación.
Por otra parte, Ferrero tiene plantadas 2.000 hectáreas en Australia, 300 en Argentina – estuvo estancada durante todos estos años por los temas políticos – y en Sudáfrica están comenzando a plantar.
Sin embargo, los últimos acontecimientos en Turquía, así como cualquier efecto climático que ocurra al otro lado del planeta, afectarán necesariamente el precio de las avellanas para esta temporada y las siguientes.
Por ahora, el mercado de las avellanas en Chile tiene un sólo gran comprador, que concentra el 90% de la demanda. Un excelente comprador, y con altas exigencias en materia laboral, responsabilidad social y con el medio ambiente. Cada día mayor cantidad de agricultores chilenos están dispuestos a cumplir con aquellas exigencias, no muy diversas de otros demandantes de frutos chilenos.
Se espera, en el mediano plazo, el ingreso de otros actores en el mercado; la mono dependencia para el carácter chileno, que ha tenido muy malas experiencias en diversos sectores agrícolas, no le es cómoda.
Hasta ahora, todos quienes han intentado entrar como compradores en el mercado chileno, han sido batidos por los precios que paga Ferrero.
Desde esta perspectiva, los agricultores chilenos ya están pensando asociarse para elaborar parte de su producción en forma de aceites y harinas integrales de avellana, de manera de no depender en forma desmesurada de las variaciones que el precio de las avellanas tenga, ya sea como materia prima, o por parte del monopolio demandante
El futuro del mercado de las avellanas, a nivel mundial, se observa promisorio. Hay un persistente aumento en el consumo de frutos secos, especialmente por las recomendaciones de la dieta mediterránea, que valora los frutos secos como fuente de energía y de nutrientes de primera calidad.
Específicamente en Chile, a medida que el mercado evolucione y adquiera madurez, estará en condiciones de espantar definitivamente, al menos en lo referido a las avellanas, el fantasma de los kiwis, que hasta ahora no ha permitido a las avellanas desarrollar todo su extraordinario potencial.
Investigación y edición en español: Mª Verónica B.
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!