South American Real Estate News

💰 NUEVA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN EN CHILE FUNDOS LECHEROS

Post available in: English Español

Fundos lecheros – Demanda mundial de leche se incrementará en un 36% en la próxima década

Fundos lecheros,  en todo el orbe, deben considerar aumentar su producción en el mediano plazo. El índice lácteo de Tetra Pak del año 2014 – la compañía líder en envases para la industria lechera – revela que, en gran parte debido al crecimiento demográfico, el aumento de la prosperidad y la mayor urbanización de África, Asia y América Latina, la demanda crecerá beneficiando a los países productores de lácteos    Fuente.

chile-political-map

Mapa de Chile

Hasta ahora Chile es reconocido mundialmente por la gran minería del cobre, proveniente de la zona norte del país y por sus excelentes vinos de la zona central.

Hoy nos invita a descubrir otras oportunidades de inversión en la zona sur – llamada zona de Los Lagos – donde los fundos ganaderos – fundos lecheros –  florecen, gracias al clima privilegiado en precipitaciones, y paisajes maravillosos con vista a la Cordillera de Los Andes con montañas nevadas y cielos prístinos.

Estas condiciones geográficas, sumadas a un clima privilegiado, lo han dotado de infranqueables barreras sanitarias que ayudan a mantener la óptima calidad de sus productos silvoagropecuarios.

Es un país libre de plagas por las barreras naturales que lo protegen y transforman en una isla fitosanitaria y zoosanitaria.

El Desierto de Atacama al Norte, la Cordillera de los Andes al Este, el Océano Pacífico al Oeste y los glaciares al Sur lo aíslan y resguardan.

Osorno Chile

Osorno. Chile

Región de Los Lagos

La región de Los Lagos es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile.

Limita al norte con la región de Los Ríos; al este, con Argentina; al sur, con la región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo; y al oeste, con el océano Pacífico. Su sector sudeste, que corresponde a la provincia de Palena, está situado en la Patagonia chilena.

Tiene una superficie total 48.583,6 km² y una población proyectada al 2015 de 841.123 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena y la capital regional es la ciudad de Puerto Montt.

Características de la región

La Región de Los Lagos se caracteriza por su naturaleza abundante y por la gran cantidad de áreas silvestres protegidas – tanto públicas como privadas – tiene un enfoque hacia las actividades turísticas orientadas al turismo de intereses.

Destacan así actividades como el turismo rural, la pesca con mosca, la observación de aves, así como también de flora y fauna en general, además de otros deportes de aventura como lo son el rafting o el kayak, dos actividades que congregan el interés mundial gracias a la calidad de sus ríos y lagos.

En el siglo diecinueve fue colonizada por alemanes, suizos y otros pueblos europeos los que aportaron y enriquecieron la cultura y el modo de vivir en toda la región y especialmente en Puerto Montt, Osorno, Frutillar y sus alrededores. Todavía hoy se aprecia una fuerte presencia de esas influencias. En suma, un paisaje idílico para vivir y hacer negocios.   Testimonios

Región de Los Lagos. Chile

Actividad Lechera

Chile cuenta con más de 6.000 pequeños, medianos y grandes productores comerciales de leche, especialmente concentrados en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. La presencia de fundos lecheros en todo el sur de Chile se remonta a más de 150 años, toda una tradición.

El país tiene una moderna lechería y dispone de un millón de hectáreas de praderas y 500.000 vacas lecheras. Existe una veintena de grandes plantas lecheras, incluyendo varias transnacionales, y casi un centenar de queseras de tamaño mediano y pequeño.

La producción de leche alcanza a 2.650 millones de litros y genera 130 mil toneladas de quesos y 100 mil toneladas de leche en polvo y otros derivados. El consumo de lácteos en el país se acerca a los 150 litros per cápita, existiendo también un importante comercio exterior.

Como resultado de su estabilidad política y económica, apertura comercial, certeza jurídica y excelentes proyecciones de crecimiento, Chile ha mantenido un ambiente de negocios atractivo y dinámico para los inversionistas. De acuerdo al Ranking sobre Ambiente de Negocios elaborado por Economist Intelligence Unit (EIU), Chile está entre las 20 economías más atractivas para hacer negocios en el horizonte 2010-2014, encabezando la región latinoamericana.

Evaluación

Chile es la economía emergente mejor evaluada de la región latinoamericana y una de las más reconocidas a nivel mundial. El crecimiento económico sostenido del país, así como sus avances en el desarrollo social, han sido destacados por distintos organismos internacionales. En efecto, en 2010 Chile fue la primera nación sudamericana incorporada como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Confiabilidad

El Foro Económico Mundial reconoció a Chile dentro de los 20 países con mejor Ambiente Macroeconómico en el Índice de Competitividad Global 2013-2014. Este pilar mide fundamentalmente la estabilidad económica del país como factor de competitividad en 144 economías del mundo. En el ranking general, Chile ocupó el lugar N°34 y se mantuvo como la economía más competitiva de América Latina.

Socio confiable

Según los Ratings de Riesgo publicados en 2012 por The Economist Intelligence Unit (EIU), esta es una de las naciones con riesgo país más bajo del mundo. Por su parte, las agencias clasificadoras de riesgo le otorgan altos ratings en las tasas de crédito soberano destacando los bajos niveles de deuda pública, la integridad de sus instituciones y un sistema financiero saludable.

Conectividad e infraestructura

Según el Índice de Preparación Tecnológica 2012 del Foro Económico Mundial, Chile es líder en la región y ocupa el lugar 39 entre 142 países, gracias a sus avances en conectividad digital y a la presencia de nuevas tecnologías. Además, el país presenta una moderna red de carreteras, hospitales, puertos y aeropuertos, entre otras obras, fruto de una inversión de más de US$10.000 millones en infraestructura.

Atractivo ambiente de negocios

Según el informe Haciendo Negocios 2013, publicado por el Banco Mundial, Chile es la economía de América Latina donde es más fácil hacer negocios, ubicándose 62 puestos por encima del promedio regional.

Sistema tributario

Tiene en vigencia tratados bilaterales para evitar la doble tributación con más de 20 países, y su sistema tributario es transparente, competitivo y ampliamente informatizado. Recursos.  

Fuentes:  

Mecanismos de inversión

Desde su entrada en vigencia en 1974, la mayoría de los grandes inversionistas extranjeros ha utilizado el Estatuto de Inversión Extranjera (D.L. 600) para ingresar su capital al país, mecanismo al amparo del cual el inversionista firma un contrato voluntario con el Estado de Chile –que establece sus garantías y derechos- y que lo autoriza a transferir capital u otras formas de inversión al país. Este mecanismo es administrado por el Comité de Inversiones Extranjeras.

Existe además, como mecanismo alternativo, el capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios Internacionales (CNCI) del Banco Central de Chile, para lo cual los inversionistas extranjeros deben registrarse con el objeto de amparar sus inversiones bajo dicha normativa.  Fuente:

 

Researcher &  Editor: Mª Verónica Brain

 

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

(Visited 528 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed