Náutica, Golf y Polo: vivir el sueño en Buenos Aires
Post available in: English
Español
En el límite de las pampas con el Río de la Plata, Buenos aires permite que los entusiastas del polo, el golf o la náutica vivan literalmente a pasos de sus canchas.
Numerosos habitantes de las megalópolis optan por mudarse a las áreas centrales para reducir el traslado hasta sus sitios de trabajo. A la hora del tiempo libre, recurren a ingeniosos ejercicios: ciclovías urbanas, circuitos de footing en las azoteas, gimnasios cerrados, pistas de patinaje o simplemente pasear con el gato alrededor de la manzana. Sin embargo, muchos otros añoran los espacios abiertos y eligen tener la naturaleza, el deporte y el verde en el umbral. Inicialmente sólo los dueños de grandes estancias tenían suficiente tierra para incluir un campo de deportes, pero desde hace muchos años muchos barrios cerrados (countries) se diseñaron y construyeron alrededor de instalaciones deportivas, difundiendo un estilo de vida más campestre a menos de una hora en auto de las comodidades de la ciudad.
El polo es el Segundo deporte más popular en Argentina (después del fútbol), y atrae numerosos espectadores a los partidos y a jugadores de todos los sexos y edades. Introducido por los ingleses a fines del siglo XIX, fue adoptado rápidamente y se difundió apoyado en los terrenos llanos, el clima templado y la extendida cultura de criar y montar caballos. En la actualidad, la mítica temporada profesional -de septiembre a diciembre- es considerada la cumbre del deporte e incluye los campeonatos de la Triple corona: Abierto de Tortugas, Abierto de Hurlingham y Abierto Argentino en Palermo. La mayoría de los jugadores de hándicap 10 son argentinos e incluso se organizan partidos de exhibición de 80 goles (hándicap perfecto) con las súper estrellas locales desde hace 40 años.
![]()
Campeonato en el campo de la Asociación Argentina de Polo en el municipio de Pilar Fuente: diario resumen |
Durante generaciones, las familias de polistas tradicionales (Heguy, Pieres, Cambiaso, Novillo Estrada y otras) vivían en estancias y enseñaban a sus niños a montar y jugar prácticamente desde que empezaban a caminar. A partir de la creciente popularidad del deporte, algunos desarrollos inmobiliarios comenzaron a diseñarse alrededor de clubes y campos de polo. Los casi cien clubes registrados en la provincia de Buenos Aires se localizan principalmente en Pilar y Tortugas, con otros dispersos cerca de pueblos como Cañuelas, Vicente Casares, General Las Heras, San Miguel del Monte, Brandsen, Lobos o Canning, todos ellos dentro de un radio de 70 km de la Capital Federal.
Los entusiastas pueden elegir estancias ecuestres con su propio campo de polo, complejos especializados con lotes individuales frentistas a las canchas, ser miembros y mantener los caballos en un club o incluso alojarse en hoteles para polistas dedicados a jugadores y clínicas internacionales.
Aquellos que desean practicar un deporte menos exigente físicamente pueden volcarse a otro introducido por los ingleses: el golf. En un radio de 90 km del centro de Buenos Aires hay alrededor de 90 campos registrados en la Asociación Argentina de Golf. Al menos 15 de ellos son de excelente calidad y con características únicas, como San Andrés (1892, el campo más antiguo de Argentina), Buenos Aires (1994, organizador del Campeonato Mundial 2010), Olivos (1926, mejor diseño de parque y #1 en Argentina en el ranking de Golf Digest), Pilar (1992, única cancha par 6 -665 yardas- en Sud América), Pilará y Nordelta (2008 & 2012, diseñadas por Jack Nicklaus).
Los campos de golf fueron diseñados para recorrerlos a pie al modo tradicional inglés, aunque los más modernos adoptaron el estilo americano con caminos de servicio para los carros eléctricos. Todos ellos ofrecen circuitos de dificultad diversa, clases y clínicas para todas las edades, conocimiento y compromiso con el juego, a menudo dictadas por súper estrellas argentinas del golf.
La mayoría de los clubes están gobernados por las asociaciones de propietarios con políticas muy diferentes, de modo que para los no socios es mejor encauzar la reserva de canchas a través de operadores turísticos que ofrecen a locales y extranjeros las reservas, transporte, palos, bocadillos, caddies y guías angloparlantes.
En los desarrollos inmobiliarios dedicados al golf, los lotes con vista a las canchas resultan más caros, pero muchos propietarios optan por casas más apartadas o departamentos (“dormies”) en edificios colectivos con derecho a usar las instalaciones deportivas. Existen campos y clubes asociados con hoteles exclusivos, mientras que otros no ofrecen alojamiento-
Buenos Aires también permite optar por otro deporte que es en esencia un estilo de vida: la náutica en todas sus formas florece en San Isidro, San Fernando, Tigre y Escobar.
![]()
Vista de satélite de marinas en San Fernando, desembocadura del Luján en el Río de la Plata. google maps |
Sobre la costa apenas al Norte de Capital Federal, el río Luján marca el comienzo del Delta del Tigre, miles de islas en un laberinto de tranquilos cursos de agua. En la desembocadura, las tierras bajas en la margen derecha del río Luján han sido modeladas como marinas, clubes de yachting y complejos cerrados (boating countries) donde cada casa o departamento dormie tiene su propia amarra. Los fines de semana, docenas de veleros y cruceros zarpan para regatas, travesías a Uruguay a través del Río de la Plata o simplemente a “dar la vuelta del perro”. Los días laborables, los propietarios se benefician del acceso terrestre a través de buenas autopistas y avenidas.
Los barrios cerrados continúan río arriba, pasando la Pista Nacional de Remos hasta Escobar, la mayoría organizados alrededor de lagunas artificiales donde se practican deportes náuticos en embarcaciones menores.
![]()
Algunos country tienen barrios náuticos, clubes de yates y marinas con acceso al río Luján |
En la margen izquierda, el área más cercana al Puerto de Tigre y hasta el río Paraná de las Palmas concentra las opciones de turismo, deportes acuáticos y recreación. Las viviendas van desde parcelas individuales hasta islas enteras de un solo propietario, incluyendo complejos de chacras, countries náuticos de lotes individuales o edificios de departamentos y hoteles. Cada uno de ellos tiene algún tipo de embarcadero y transporte fluvial: botes a remo, lanchas deportivas, cruceros, veleros o enormes catamaranes.
![]()
Una lancha colectiva recorriendo una “calle” en el Delta del Tigre fuente: el comercio online |
Adentrándose en el Delta, las grandes casas con parque privado ceden el paso a plantaciones comerciales de sauces, pinos y álamos. Los habitantes dependen de sus propios botes o del transporte público (lanchas colectivas) que puede ser contratado con la misma tarjeta inteligente que los ómnibus urbanos, y hasta tienen almacenes flotantes.
Sin duda, la vida deportiva tiene un ritmo muy distinto del wii en el living room.
Research: Alice Bonet
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!