South American Real Estate News

La cosecha de granos más grande desde 1810 en Argentina

Post available in: Español

Arriba tenemos la producción estimada del agro para los últimos años y 2016/17
Esta cosecha de granos y oleaginosos de 2016/2017 se ubica en los 130 millones de toneladas, la más grande desde 1810, cuando se inició la Argentina. Es importante tener en cuenta que ahora no hay control de cambios y que se eliminaron los derechos de exportación para todos los granos, excepto para la soja que tiene un cronograma descendente hasta 2021. A partir de 2022 no habrá más derechos de exportación para ningún producto, lo que es algo para festejar, aunque sería mejor si pudiera ser antes de dicha fecha.

Para hacer este cálculo directamente se suman los volúmenes producidos de cada uno de los granos. Otras versiones podrían ser las de calcular el valor en dólares o pesos de la cosecha y sus componentes, aunque eso serviría para ver otras cuestiones, como, por ejemplo, qué regiones agrícolas han crecido más.

Es evidente que la tendencia de la producción es creciente, aunque con oscilaciones vinculadas a las condiciones climáticas, cambiarias y de derechos de exportación. En la actualidad, gracias a las nuevas circunstancias económicas, si bien existen condiciones climáticas adversas, se estaría alcanzando un nivel récord que hemos señalado de 130 millones de toneladas.

El crecimiento más espectacular es el estimado para el maíz, elevándose a una producción de 48 millones de toneladas, cifra que es un récord absoluto. El incremento de la producción de maíz para este año es de 21% comparado con la del año pasado. La producción de maíz por hectárea ha llegado a los 7300 kilogramos, una cifra que hasta ahora no se había verificado nunca.
Por su parte, la producción de soja se esperaba que no fuera un récord y así fue: alcanzó las 57 millones de toneladas. No obstante, esto significó una producción prácticamente igual a la del año 2016, que era lo pronosticado.

El trigo reaccionó muy bien. Para la cosecha fina de 2016 se estimó en una producción de 16 millones de toneladas y ello favoreció notablemente las expectativas para este año. A su vez, el girasol registró una reacción importante, pues su producción habría crecido un 15% en comparación con la del 2016. Las demás producciones de granos y oleaginosas acompañaron esta evolución.

¿Qué importancia tienen estas producciones récord en conjunto? El interior se va a reactivar notablemente por dichas mejores producciones. Esto no solo es válido por los niveles productivos sino también por la mayor demanda de semillas para la próxima cosecha, la cantidad de silos-bolsa que mueven muchísimo la aguja del campo, la gran cantidad de insumos a demandar para el año siguiente, ya sean herbicidas o pesticidas, la mayor demanda de maquinaria y equipo para trabajar el campo y sobre todo la demanda en general de productos para las poblaciones de todo el interior agrícola del país.

Este año ha sido excepcional y tenemos que lograr resultados de este orden en los próximos años, aunque con un tipo de cambio que debería ser mucho mejor, para seguir invirtiendo cada vez más en las producciones agrícolas del país. ¡Adelante el campo!

Fuente: La Nacion

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

[AMAZONPRODUCTS asin=”0874515726″]

(Visited 164 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.

Post available in: Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed