South American Real Estate News

Invertir en Fondos de Inversión Agrícola hoy en South America

Post available in: English Español

Los Fondos de Inversión Agrícola constituyen una herramienta innovadora y eficiente para sacar provecho de los beneficios de una inversión en agricultura usando un vehículo de inversión eficiente, transparente y líquido. Si bien los precios de los commodities agrícolas han estado bajos el último año, el panorama de largo plazo sigue siendo sólido. De hecho, la incertidumbre de corto plazo en este momento podría incluso ser una oportunidad para los inversores en estos fondos. Cómo funciona el negocio El modelo de negocio de los Fondos de Inversión Agrícola es bastante simple. Los inversores invierten sus fondos a través de un fondo de inversión, en nuestro caso en particular este fondo está radicado en Canadá. El administrador del fondo lidera la operación, y los fondos están disponibles para distribución o reinversión al finalizar el ciclo de cultivo, que es anual. Si bien el resultado puede variar sustancialmente de año a año, el resultado promedio es habitualmente de entre un 9% a 13% medido en USD. Esto es considerablemente mayor al resultado de otros vehículos de inversión que se pueden encontrar en el mercado, especialmente en las condiciones actuales de bajas tasa de interés y valores record de acciones en la bolsa.

grain-fund-returns

 

Los Fondos de Inversión Agrícola también tienen el beneficio de la diversificación, ya que poseen una baja correlación con bonos y acciones, por lo que tienen mucho que ofrecer en términos de reducción de riesgo y beneficios potenciales como parte de un portfolio de activos globales sólido y bien diversificado. El modelo de negocio tiene varias ventajas. En primer término, los inversores obtienen acceso a expertos de renombre mundial que operan el negocio. En Latam Agro contamos con un equipo de especialistas con décadas de experiencia en los agronegocios a escala global. Gracias a nuestra vision global, los inversores tienen la posibilidad de aprovechar las mejores oportunidades de negocio en el mundo, ya que tanto Uruguay y Paraguay están entre los países con mejores perspectivas de desarrollo dentro del sector.

Esto es así no solo por sus excelentes condiciones climáticas y suelos, si no también gracias a su clima de negocios y político amigable y la sólida performance económica de los últimos años. A la hora de manejar los riesgos, la estructura de los fondos de inversión es también un gran activo. La escala reduce costos y aumenta los beneficios. También, la diversificación geográfica brinda predictibilidad y seguridad en los resultados. El riesgo-precio es manejado mediante el uso de futuros y opciones que ayudan a mitigar la volatilidad inherente de los precios de los commodities agrícolas.

El bajo nivel de precios en el corto plazo constituye un desafío y una oportunidad Los precios de los granos han tendido a la baja en el último tiempo, la soja cayó un 35% en los últimos 12 meses, el maíz cayó un 20% y el trigo un 14%. La producción se mantuvo alta gracias a buenas condiciones climáticas alrededor del mundo, y además la expectativa de una suba en las tasas de interés y un fortalecimiento del dólar ponen presión extra en los precios de los commodities. El nivel de precios depende de una multiplicidad de factores, no solo oferta y demanda, si no también expectativas y especulación. Es difícil predecir cuál va a ser el comportamiento de los precios en los próximos meses, pero una cosa es segura: el costo de entrada parece muy conveniente si se lo mira con una perspectiva histórica. De hecho, los precios de la soja no han estado en estos niveles desde el fin de la crisis financiera global a fines de 2009 y principios de 2010, cuando la economía estaba mucho más débil y el miedo aún imperaba debido a la caída de Lehman Brothers y el stress financiero global resultante.

soy-prices

Nuestro negocio es administrar riesgos y tomar decisiones inteligentes, no es hacer predicciones de precios. Sin embargo, los niveles actuales parecen bastante atractivos ya que pareciera haber mucho más potencial para la suba que para la baja si nos basamos en los niveles promedio de los últimos 5 años. Es importante tener en cuenta que los precios bajos ya están reflejados en los costos de producción. El alquiler representa un 60% del total de los costos, y estamos sacando provecho de esta situación asegurando contratos a costos muy atractivos y bajo condiciones flexibles gracias al escenario actual.

Los insumos, como los agroquímicos, fertilizantes y semilla representan un 30% del total de los costos de producción, y los precios de éstos también están ajustando a la baja tras la caída de los precios de los granos. Esto significa que el bajo precio de los granos ya está reflejado en la estructura de costos. Si los precios de los granos se mantienen en estos niveles el próximo año, los fondos debieran arrojar resultados en línea con los niveles históricos .

En un escenario optimista, un rebote de los precios podría generar retornos excepcionales para los inversores en estos vehículos, comprando a niveles históricamente bajos y vendiendo en mejores condiciones. Además, el fenómeno de El Niño (CTRL+click para más info) tiene un impacto positivo en la producción de América del Sur. Los precios son difíciles de predecir, pero el nivel de producción debiera ser importante el próximo año. El panorama de crecimiento a largo plazo permanece intacto El Banco Mundial estima que la demanda por comida se incrementará un 50% para 2030 siguiendo el crecimiento de la población, el aumento en el nivel de ingresos y los cambios en los hábitos alimentarios. La población mundial crece a una tasa del 1% anual, que si bien no parece mucho, significa que unos 70 millones de personas nuevas deben ser alimentadas cada año.

population

Más aún, la mayoría del crecimiento se da en países en desarrollo. A medida que las grandes masas se trasladan del campo a la ciudad, la cantidad de tierra cultivable por persona decrece, por lo que la tierra y los productos que provienen de ella debieran incrementar su valor año a año.

land-areas

Distintas variables como tasas de interés, variaciones en el tipo de cambio y hasta la especulación están influyendo en los precios de los granos en la actualidad. Pero no hay que perder la perspectiva, los fundamentos del mercado siguen siendo extremadamente sólidos y prometedores para los próximos años.

El reconocido empresario e inversor George Soros alguna vez dijo: “Los mercados están constantemente en un estado de incertidumbre y flujo, el dinero se hace descontando lo obvio y apostando a lo inesperado”. Actualmente hay mucho pesimismo reflejado en el mundo de los agro negocios; esto implica que hay mucho dinero por hacer en cuanto las cosas mejoren.

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

(Visited 97 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed