South American Real Estate News

Inversión en Campos Modernos 2023

image of Investment in Farmland

Post available in: English Español

Campos Modernos

La inversión en campos, ya sea en tierra apta para ganadería o para cultivos, es por lejos, una inversión segura, especialmente a largo plazo – 5 a 10 años. Es un área poco estudiada por los inversores modernos, que se quedaron en las “punto com”, y olvidaron la inversión tradicional; los campos.

Hoy, esta observación es de lo más cierta, dónde hay tierra cultivable, en un ambiente político estable, con normas claras y con acceso a puertos; las inversiones rinden un mínimo del 9% y una tasa de capitalización del 4%.

Estas son cifras, altamente conservadoras; que están tomadas de los rendimientos promedio de los Estados Unidos, de los últimos 50 años.

Como una inversión segura y a mediano plazo, invertir en campos agrícolas soporta todo tipo de embates. Es factible generar rendimientos sustanciales, siendo siempre un refugio seguro en tiempos difíciles.

La explicación para la lejanía de los inversores; está en el hecho de que se requiere un conocimiento certero y de asesores honrados; que le indiquen los pro los y contras de tal o cual inversión.

Luego, mantener y aumentar la producción, requiere de trabajadores y asesores calificados.

Conocer las complejidades del mercado, y en esta materia Gateway to South América corre con ventaja, porque conoce del por qué esas cifras conservadoras, provenientes de un mercado competitivo, son posibles de mejorar con largueza en América del Sur.

¿Por qué una Inversión en Campos en Sudamérica?

Si miramos los países, en que recomendamos invertir hoy –Argentina, Paraguay y Uruguay– observamos que hay espacio para la tecnificación, en un ambiente político proclive a la inversión extranjera, algo muy relevante y a tener en consideración.

Una breve panorámica del mercado global, en el Reino Unido, las tasas de capitalización son mucho más bajas, en torno al 1-2%, pero la valoración de la inversión ha contribuido una mayor proporción en el rendimiento total.

A modo de ejemplo, una hectárea de tierra cultivable, de grado 3, tiene hoy un valor 5 veces mayor que hace 25 años. Esto descontando la inflación. Es decir, aparte de las ganancias propias de los cultivos y producción anuales, el valor neto de la inversión se ha multiplicado, sólo por valoración.

Sin ir muy lejos, su propiedad, la casa que compró hace algunos años: ¿ha aumentado su valor, digamos en diez años?, descontando la inflación, naturalmente.

El mercado de los campos agrícolas, a corto plazo pueden fluctuar bastante, lo que lleva a engaño; sin embargo, y siempre medido a diez años, habrá una valoración por sobre la rentabilidad de muchas otras inversiones, consideradas seguras y de rentabilidad conservadora.

Todavía hay espacio para el crecimiento en Sudamérica, es decir en campos agrícolas de buena calidad, los que comprados a un muy buen precio y con la tecnificación adecuada rentarán más que en otros lugares, por sobre la misma inversión, de las mismas características.

Veámoslo de este modo, no hay tierra nueva en el mundo. Tal como en las ciudades, que la tecnificación en las edificaciones lleva a que departamentos bien ubicados y mejor construidos renten muy bien; en el caso de los campos agrícolas, diríamos que eso es más seguro aún; en el sentido de que si un cultivo, especialmente los anuales, está rindiendo poco, se cambia de un año en otro.

En una ciudad, usted no puede cambiar su propiedad de vecindario, ni cambiar sus vecinos todos los años: tendrá que vender y comprar otra propiedad en un nuevo sector.

 

Trigal¿Qué aleja los Inversores?

¡La falta de conocimiento!

Y tal vez un poco de esnobismo, al considerar el trabajo de la tierra como algo ya superado en la evolución cultural.

Esto es plenamente aplicable a los asesores de inversiones, criados ambientes urbanos, a muchos de los cuales, cualquier campo les parece una selva de peligros.

Sin percatarse, o sin querer ver que una bolsa de valores es una selva muchísimo más salvaje que un viñedo, sólo a modo de ejemplo.

Por otra parte, dentro de los asesores en inversiones más connotados del orbe; son escasos los que manejan una cartera de inversión en campos modernos. Excepto en el Reino Unido, los Estados Unidos y Nueva Zelanda, países que han mantenido su tradición agrícola. Porque en tiempos en que hubo depresiones, los gobiernos de esos países apoyaron a sus agricultores, hoy son un ejemplo de rentabilidad en la industria.

De seguro cuando usted comenzó a invertir, preguntó por un asesor de bolsa. Nadie en su sano juicio compra sin una buena asesoría. Para una inversión agrícola, corre el mismo destino; hay que ubicar un especialista, que hable su idioma, con experiencia y que tenga una sólida reputación.

En seguida, decidirá si va a invertir solo, o irá con un grupo de amistades y conocidos; en sociedad o cada uno comprará su tierra y compartirán inversiones en tecnificación por paquetes, o mejor aún, usted motiva a su asesor de inversiones para acompañarlo. Porque no es lo mismo, importar una máquina que seis, el uso de medio contenedor vale casi lo mismo que uno completo.

Un estudio de mercado, los campos agrícolas son igual que una tienda en una ciudad, hay que hacer un estudio de mercado, con proyecciones anuales, a mediano y largo plazo.

La tierra y el agua son variables, no hay un campo igual al otro. Entonces el asesor será importante, como también las políticas públicas, como el caso de Uruguay, cada espacio de terreno esta catastrado en registros públicos, donde consta su calidad y da transparencia al mercado.

Los servicios bancarios, léase bancos locales de prestigio, o que tienen acuerdos con su banco, si desea obtener una hipoteca o cartas de crédito para comprar los insumos y o maquinarias. Una banca moderna y seria, es un apoyo que facilita cualquier inversión, y esto corre para toda industria y comercio en todo el mundo.

Lo anterior, es otro más de los motivos para recomendar estos países. Aquí debemos agregar a Chile, que no ofrece gangas en materia de precios de la tierra; sin embargo, cuenta con toda la infraestructura moderna para exportaciones agrícolas de productos delicados –vinos y frutas- y con certificaciones acordes.

Nos detenemos un segundo, no es lo mismo exportar la producción de soya a granel, para alimentar ganado -a muy buen precio por estos días- que exportar fruta que en dos días estará en la mesa de un ciudadano de Nueva York o Tokio.

“Hay una estrategia que dice que el dinero debe ser invertido en áreas que no están suficientemente desarrolladas, donde el buen terreno con agua de buena calidad se pueden comprar a bajo costo para maximizar los rendimientos”.

Maizal

Mercados transparentes y Reglas claras

Estamos hablando de mercados que no otorgan subsidios, es decir usted compite igual que su vecino, no obtendrá subsidios ni trato especial, tampoco su vecino. Eso es garantía de mercados transparentes, sin distorsiones.

En principio esto no parece importante, sin embargo, normalmente los mercados que funcionan con subsidios, si cambia el gobierno, los subsidios pueden aumentar – lo que no sería un problema – pero también pueden desaparecer de un día para otro.

También, esto es relevante, si pretende exportar su producción. La mayoría de los países tienen salvaguardas contra los subsidios; es decir, si usted recibió USD 100 en subsidio, al ingresar su producción a ese tercer país, ellos le harán pagar esos USD 100, para que usted compita realmente con los productores locales, y no por el subsidio que usted tiene, usted destroce el mercado local.

No hay muchos lugares en el mundo donde la tierra sea un activo valorado a plenitud por las políticas públicas y los inversores pueden estar seguros de entrar y salir de ese mercado con transparencia. Este es el caso Uruguay, Argentina, Paraguay o Chile.

¿Quiere saber más sobre Uruguay, Argentina, Paraguay o Chile?, lo invitamos a leer nuestras publicaciones de Uruguay, Argentina, Paraguay o Chile.

¿Quieres conocer los precios de los campos en Uruguay, Argentina, Paraguay o Chile?

Investigación y edición español: Mª Verónica Brain

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversiones extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

(Visited 174 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed