Gracias a la tecnología, cosechan trigo en un lugar impensable, en Alto Chaco, Paraguay

Post available in: English Español

Días atrás se realizó la cosecha de trigo en una parcela en el alto Chaco paraguayo, en la zona de Infante Rivarola, y se trata de un hecho que era impensable hace algunos años, pero que hoy es una realidad prodigiosa lograda gracias al trabajo, la ciencia y la tecnología, según destacó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Ing. Agr. Héctor Cristaldo.

El Chaco paraguayo registra plena etapa de expansión agrícola y en ese proceso, la incorporación de cultivos de invierno con adaptación al ambiente, el trigo se presenta con fundamental importancia, considerando el efecto que puede generar en la rotación de los cultivos de verano y la oportunidad de fortalecer un rubro de renta en la cadena agrícola chaqueña, según el análisis de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

El trigo es un cultivo de zona templada y su producción en la región Oriental de Paraguay, ubicada en una zona subtropical requirió investigación agronómica y desarrollo tecnológico durante varias décadas. Ahora el cereal se está posicionando en una región todavía más adversa para la agricultura que es Chaco paraguayo, eso gracias al avance de las investigaciones, de la ciencia y del trabajo de los productores, explicaron técnicos agrícolas.

Lea más: Destacan importante crecimiento de agricultura en el Chaco

Falta de humedad es un problema

Dicho gremio destaca que existen varios establecimientos que están incorporando trigo en su plan de trabajo, pero sin dudas, la limitación más importante es la disponibilidad de humedad suficiente en el perfil del suelo para el desarrollo eficiente de este cultivo.

En la campaña 2022/ 2023, en todo el Chaco se proyectó la siembra de unos 10 rubros agrícolas, unas 70.000 Ha de soja, 64.270 Ha de maíz, 17.160 Ha de sorgo, 49.350 Ha de algodón, 3.930 Ha de maní, 360 Ha de chía, 26.900 Ha de sésamo, 4.300 Ha de cártamo y unas 10.000 Ha de arroz.

FuenteL ABC

(Visited 47 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

South American Real Estate News
Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on Pinterest