Golpe letal al negocio de RE/MAX en Argentina: la IGJ le prohíbe operar y ordena la disolución de la empresa
Post available in:
English
Español
La medida era reclamada por el Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Según el organismo, la actividad no puede trabajar con franquicias
La Inspección General de Justicia (IGJ) prohibió a la empresa RE/MAX ejercer la actividad inmobiliaria, como resultado de un pedido del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cuciba). Así, ordenó la inmediata disolución y liquidación de la empresa.
Según trascendió, el organismo consideró ilícito el modelo de negocios, dado que la actividad no puede ser franquiciable.
iProfesional pudo saber de fuentes de la IGJ que la resolución se firmó hoy y fue notificada a RE/MAX Internacional y a ese Colegio.
De acuerdo con dicha resolución, firmada por Ricardo Nissen, es “ilícito” que las inmobiliarias operen bajo régimen de franquicias.
Así las cosas, tal como resolvió la IGJ, la empresa deberá dejar de operar en el país y, por lo tanto, tendrá que iniciar su proceso judicial de disolución y posterior liquidación.
De acuerdo a la resolución, el organismo que conduce Nissen cuestiona la naturaleza de este negocio, que cuenta con una franquicia principal y que, a partir de allí, se subfranquicia a agentes y corredores.
Según el documento que se oficializaría mañana, la red local de RE/MAX tiene cerca de 150 oficinas ubicadas en 40 ciudades a lo largo de la Argentina.
Para la IGJ, la empresa “ejerce indirectamente le corretaje inmobiliario eludiendo la legislación local, que establece imperativamente requisitos para esa actividad y se beneficia a través de RE/MAX Argentina S.R.L., participando de las comisiones de las operaciones inmobiliarias intermediadas por los numeros subfranquiciados, más allá de que esas participaciones pudieran aparecer ficticiamente calificadascomo regalías o concepto similar, contributivo del uso de la marca ‘RE/MAX'”.
“La exteriorización de la marca ‘Remax’ por parte de esas subfranquiciadas”, plantea la resolución, “genera en favor de éstas la falsa apariencia de pertenecer a un grupo económico, lo que las beneficia en base a una publicidad engañosa, que, a su vez, beneficia a la franquiciante, permitiéndole participar indirectamente de una operatoria que no podría realizar por sí misma, en forma directa”.
Competencia desleal
Los intentos del segmento inmobiliario por ponerle límites al modelo de franquicias que encabeza RE/MAX vienen de larga data. Y, además de los reclamos en la Ciudad de Buenos Aires, la franquicia tiene también abierto un reclamo en la provincia de Buenos Aires.
En bloque cerrado, los martilleros bonaerenses venían llevando adelante una intensa cruzada judicial con la idea de desarticular una propuesta de negocios que factura millones vía una presunta precarización laboral. Los profesionales de la actividad inmobiliaria tradicional no dudan en tildar de “competencia desleal” lo que viene llevando a cabo la firma internacional por lo que los juicios no dejan de multiplicarse.
“En la actualidad hay acciones judiciales contra la empresa de franquicias prácticamente en todas las provincias del país. Los juicios contra los profesionales están a un paso de llegar a las cortes. Hay procesos con apelaciones, es un contexto de judicialización total contra los movimientos de la compañía. La decisión es impedir que siga adelante con prácticas predatorias y al margen de cualquier ética”, habían indicado recientemente desde el entorno de la entidad.
Como ya expuso iProfesional en otras ocasiones, los colegios del ramo apuntan contra RE/MAX por operar bajo un sistema que, denuncian, estaría promoviendo inmobiliarias sin empleados propios, utiliza a los matriculados como meros “presta nombres” y alienta la multiplicación de “brokers” a través de cursos dictados por la misma compañía.
En esas actividades, que se extienden por breves semanas a diferencia de la formación universitaria que se exige entre martilleros, fuentes del ámbito de los martilleros aseguraron a este medio que los interesados abonan matriculas abultadas y hasta deben efectuar pagos adicionales en conceptos como vestimenta o uso de cartelería con los colores y logo del franquiciante.
“Son como un Rappi pero de las inmobiliarias. Dan un entrenamiento de 15 días a los vendedores, que lejos están de estar en relación de dependencia: son todos monotributistas. Estos tienen que pagar hasta por el escritorio que luego utilizan. Consiguen que alguien ponga su matrícula y así habilitan puntos de venta o alquiler con una veintena de ‘brokers’ o más. No hay ética y se destruye nuestra profesión”, dijo a este medio un representante de la Cámara de Martilleros de Mar del Plata.
“Estamos en contra de que se presten nombres para estas empresas y, por supuesto, muy en contra de la falta de personal en blanco. No hay creación de fuentes de trabajo. Se tiene que operar con profesionales y eso no se cumple. El martillero, el corredor público, es un profesional universitario. Enfrente tenemos a personas con cursos de 15 días dictados por la misma empresa“, detalló.
Así las cosas, la resolución de la IGJ, que se conocerá este miércoles, contiene fundamentos que desde hace tiempo son señalados por los profesionales del sector.
Carlos Prono, secretario del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la provincia de Buenos Aires, había señalado aiProfesional a fines del año pasado que RE/MAX y sus similares “practican un ejercicio ilegal de la profesión“.
“La ley profesional obliga a operar con nombre propio, ni siquiera las sociedades se ven exceptuadas de eso. El marco establece para esa figura que todos sus integrantes deben estar matriculados. Sin embargo, esto no ocurre con las empresas de franquicias. Se ‘prestan” nombres de matriculados para llevar a cabo las operaciones“, aseguró.
Fuente: iprofessional
About Gateway to South America
Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.