South American Real Estate News

Excelentes resultados económicos en Paraguay

image for the article Excelentes Resultados Económicos en Paraguay

Post available in: English Español

La puesta en marcha de más de 70 empresas es una muestra de los excelentes resultados económicos en Paraguay. Dónde hace cinco años no había nada, en las afueras de Ciudad del Este; hoy, hay doce maquilas en plena producción – empresas que manufacturan desde piezas de automóviles hasta ropas, y que dan trabajo y producen riqueza para este pequeño país.

La caída económica de los vecinos del Brasil, no han afectado la producción, sino al contrario. El costo de la mano de obra es la mitad que en Brasil, la energía es también muy barata, y los impuestos son los más bajos de la región.

Este polo de desarrollo industrial, es una base que puede disminuir la alta dependencia que, hasta ahora ha tenido Paraguay, de las exportaciones de productos agrícolas. Tanto la electricidad como la agricultura del Paraguay, dependen del clima; un factor muy afectado por el cambio climático, y por lo tanto no es deseable, la alta dependencia que históricamente se registró.

De mantener las políticas económicas sensatas, como en los últimos años, es posible lograr un desarrollo continuado en el tiempo. Por ahora, es el país que registra los mejores índices de crecimiento de la región. Más valioso aún, si consideramos que el gran comprador de los productos del Paraguay es Brasil, hoy sumido en una recesión importante.

No todo es brillante, las fallas en los servicios, representados por cortes de energía; son un gran tema pendiente. Asimismo, la eficiencia en los servicios de transporte, requieren importantes mejoras. Todo esto está mediado por la necesidad de un Estado más eficiente.

Para lograrlo, Paraguay tendrá que mantener sus políticas económicas sensatas, y hacerlo mucho mejor en la provisión de infraestructura, servicios básicos, educación y salud.

Cambios en la composición de los ingresos del Paraguay

Tradicionalmente, los visitantes que cruzaban la frontera desde el Brasil, sólo lo hacían para adquirir productos importados desde China y otras partes del planeta. Los bajos aranceles de importación, hacen que allí todo sea más barato. Estas visitas están limitadas a la adquisición de productos, libres de impuestos adicionales, hasta por un monto de USD 300 por persona al mes. Este límite es incumplido por los compradores y los agentes aduaneros.

Hoy sin embargo, la recesión del Brasil complica la llegada de estos tradicionales compradores. El poder adquisitivo del brasileño, en general ha disminuido notablemente, y por lo mismo los ingresos, que por años Paraguay obtuvo de ese comercio.

Por otro lado, los excelentes resultados económicos en Paraguay, permiten un aumento de consumo interno, que ha compensado con creces la caída de los ingresos provenientes del comercio de frontera. El segundo trimestre del año en curso, Paraguay registró un crecimiento del 6,2% superando a todos los países de la región.

Este crecimiento sostenido, así como la llegada de inversores extranjeros, tentados por las excelentes expectativas, también se ha visto reflejado en un crecimiento de la construcción de hoteles, fábricas, edificios para viviendas y centros comerciales. En suma, una economía en expansión.

Otra fuente de ingreso importante para el Paraguay, es la venta de energía eléctrica al Brasil, el gran demandante de la región. Por el contrario, una fuente tradicional, la soya ha sufrido una baja notable en el precio, por la menor demanda de Brasil y una bajada del precio a nivel mundial.

Aún con estos serios inconvenientes, Paraguay se ha posicionado exitosamente entre las economías en constante crecimiento. En la medida de que Brasil se recupere, también aumentarán, aún más los ingresos del Paraguay.

bailarinas-del-paraguay

Baile tradicional del Paraguay

Desde la época del Dictador Stroessner, Paraguay ha sostenido una política fiscal muy ajustada. Con baja deuda pública. Una actitud en su momento muy criticada y que ahora rinde frutos. La tasa de inflación de un 4,5 está acorde a un crecimiento promedio de alrededor del 4.8% proyectado.

La sindicalización es baja, un factor que debiera corregirse, para no mantener demandas laborales insatisfechas acumuladas en el tiempo. Esto también fue herencia del gobierno de Stroessner, que aplastó a los sindicatos a sangre y fuego.

ruinas-misiones-de-jesuitas

Ruinas de Misiones Jesuitas

Entre las políticas que el Presidente de Paraguay, Horacio Cartes -que pertenece al mismo partido político al que pertenecía Stroessner, el Partido Colorado- ha patrocinado e implementado, está el proyecto de ley para limitar el déficit fiscal a un máximo de 1,5%.

Esto, sin dejar de lado el gasto fiscal en políticas sociales, él que ha reducido la tasa de pobreza a la mitad, en sólo diez años. En la actualidad, se sitúa en torno al 20%.

Ha nombrado ministros de alto nivel técnico, evitando el nepotismo como era tradicional. Las áreas que disfrutan de los ejecutivos de la excelencia; son el Banco Central y el Ministerio de Finanzas.

Los excelentes resultados económicos en Paraguay dependientes de las políticas públicas

Dentro de las promesas de campaña, que el actual Presidente no ha podido cumplir; está la asociación público privada, para acometer las grandes obras de infraestructura pendientes. Falta la experiencia práctica para concretar tales asociaciones. Aunque la ley pertinente está vigente, sin el conocimiento ni los mecanismos prácticos, es en los hechos, letra muerta.

En otra área, la economía informal sigue siendo muy alta. Aunque da trabajo a dos tercios de la población económicamente activa, paga salarios un 40% menores y elude el pago de impuestos.

Otro déficit pendiente es la educación de la masa trabajadora. Muchos adultos carecen de la educación necesaria para insertarse en la economía del siglo 21.

En general, todos los intentos por modernizar el estado, y poner fin al nepotismo, se topan con la oposición de los agentes de su propio partido. El que alguna vez fue el gran motor de los cambios en el Paraguay, hoy se constituye más bien en una barrera, que prefiere conservar sus injustas ventajas y prebendas, en lugar de apoyar la modernización y el reparto justo de la riqueza.

Mirando hacia el futuro, no se prevén grandes cambios en Paraguay, cualquiera sea la tendencia del próximo gobierno. Las políticas ajustadas, son ya un forma tradicional de gobernar en Paraguay. Incluso, el ex presidente Lugo, mantuvo un política sensata en ese sentido.

De alguna manera, la esperanza está en que esta nueva élite de empresarios, tanto paraguayos como extranjeros avecindados, tengan la fuerza suficiente para presionar por la aprobación e implementación de los cambios necesarios; para que el crecimiento no sea sólo una primavera. Cambios que hasta ahora, han sido fuertemente resistidos por la oligarquía.

¿Quiere conocer más sobre Paraguay? Le invitamos a leer otras de nuestras publicaciones  sobre el Paraguay.

Investigación y edición en español: Mª Verónica B.

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

[AMAZONPRODUCTS asin=”3319459457″]

 

(Visited 133 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed