Estilo de vida cosmopolita en Buenos Aires

Post available in:
English
Español
Pueden encontrarse en París, Londres, Nueva York, Milán o cualquier otra metrópolis. Siempre comparando con una mítica capital sudamericana, gesticulan en un castellano con acento extraño: “tenemos (hacemos, conseguimos) eso en Buenos Aires”
Son los “porteños”, y no se puede tildarlos de fanfarrones: Buenos Aires es todas esas ciudades y más.
Fundada en 1580, la ciudad creció a impulsos de Corrientes migratorias desde países tan diversos como España, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, China, Corea, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. El resultado es una metrópolis abierta y vibrante –la más europea de Sud América- global desde antes de la globalización.
Parada del Metrobus en el Obelisco
La capital de Argentina es desde hace mucho tiempo un destino turístico destacado, que seduce con barrios emblemáticos, numerosas atracciones, excelentes opciones gastronómicas locales e internacionales, fútbol, tango, arte y cultura, teatros, espectáculos y festivales, compras y vida nocturna. Además por supuesto de sus habitantes: abiertos, amigables, exuberantes, creativos, bien presentados y siempre dispuestos a salir con amigos.
Buenos Aires es un nodo de transporte de cargas y pasajeros conectado a todo el mundo. Los dos aeropuertos operan con 31 aerolíneas, mientras que otros nodos de la región (San Pablo y Santiago de Chile) están a sólo dos horas de vuelo. Una excelente tecnología de comunicaciones e información y una amplia experiencia en la recepción de grandes eventos, ferias, festivales y convenciones la hacen un buen lugar donde reunirse y hacer negocios con el resto de Sud América-
Numerosos visitantes ocasionales se enamoran de la Reina del Plata, atraídos también por las ventajas adicionales de un transporte público excelente y accesible, un gobierno de la ciudad dinámico y progresista y la existencia de viviendas de calidad de distinto tipo. Los barrios centrales albergan una floreciente comunidad de expatriados y muchos nativos hablan un segundo lenguaje.
El Mercado de San Telmo (1897) y los barrios chino, coreano y boliviano abastecen a los gourmets locales, turistas y gastrónomos
Los barrios Montserrat y San Telmo guardan los restos de la colonia y los primeros años de vida independiente y son hoy día la escena del tango, las antigüedades y el arte callejero. Detrás de coloridas fachadas, mesas de café en la vereda y un aire bohemio se esconden casas chorizo del siglo XIX recicladas con patios llenos de vegetación, claraboyas y muros de ladrillo a la vista. A cualquier hora se puede observar o conocer gente de todas partes del mundo o jugar a ser local con la red de seguridad del inglés que se escucha alrededor.
La epidemia de fiebre amarilla de 1871 forzó a las familias más ricas a mudarse más al norte y comenzaron a construir magníficos edificios influenciados por los estilos parisinos. Recoleta pasó directamente de una zona de chacras junto a un cementerio a ser el área más europea y cultivada de Buenos Aires. Petit hoteles y pequeños palacios con restaurantes y boutiques de moda en planta baja flanquean anchas avenidas arboladas. En el límite Este del barrio, la Avenida Libertador está bordeada por parques y plazas formando la “milla de los museos” y establecimientos culturales donde los amantes del arte pueden ver y ser vistos.
![]() |
Entre 1920 y 1990 la ciudad creció desarrollando nuevos barrios donde las personas se reunían alrededor de un club social o deportivo, un bar o un cine que les daban una perceptible identidad. Los tangos hablaban de “100 barrios porteños”. Palermo fue una vez la tierra de guapos y malevos descrita en historias y poemas por su hijo más famoso, Jorge Luis Borges. El Palermo de hoy día es el barrio más de vanguardia, incluyendo sus sub distritos Hollywood (sede de empresas publicitarias, productoras de cine y televisión y desarrolladoras de video juegos) y Soho (centro de la escena creativa). A toda hora, las arboladas calles empedradas con cientos de casas bajas recicladas, cafés, bares y tiendas de moda están llenas de porteños y turistas que salen a comer, comprar o bailar. La construcción nueva se centra en los hoteles boutique y edificios residenciales, junto con muchas oficinas de arquitectos. No en vano Buenos Aires fue la primera Ciudad de Diseño designada por la UNESCO.
![]() |
Camino al Río, el conjunto de parques Bosques de Palermo es el punto de reunión de cientos que caminan, corren, patinan, andan en bicicleta, van de picnic, toman sol, observan aves, juegan fútbol, visitan el Planetario, el Zoológico, el Jardín Botánico o prueban platos orientales en el restaurante del Jardín Japonés. En el área se encuentran también el Hipódromo, la cancha de polo, un campo de golf y el recinto de ferias de la Asociación Rural.
Después de los años 90, los problemas urbanos de una extendida megalópolis volvieron el foco a la recuperación de centralidades. En Buenos Aires, las viejas instalaciones portuarias (abandonadas desde 1930) cedieron el paso a Puerto Madero, un desarrollo de 170 hectáreas. Los trabajos comenzaron con la conversión de los viejos galpones en lofts y restaurantes a lo largo de una serie de dársenas. En la margen opuesta hay un nuevo trazado, con edificios residenciales de alto padrón de mediana y gran altura, algunos todavía en construcción. El proyecto se complementa con parques públicos, museos, oficinas y hoteles y se ha transformado en el sector más internacional y centro financiero.
En el límite con el Rio de la Plata se designó una reserva ecológica de 350 hectáreas. La terminal principal de transporte fluvial de pasajeros está también en el área, dando fácil acceso al Uruguay.
![]() |
Desde 1994 la Capital Federal tiene un gobierno autónomo y su propia constitución. El Ingeniero Mauricio Macri –gobernador desde el 2007- ha conducido numerosos cambios tendientes a transformar los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en una metrópolis verde, inclusiva, internacional, innovadora y culta.
Los planes para revivir las zonas más deprimidas alientan el crecimiento de los “Distritos Económicos” identificados con industrias clave: artes, tecnología, diseño y audiovisual. En esos distritos hay incentivos fiscales, importantes programas de infraestructura, recuperación del espacio público y acciones sociales dirigidas a los miembros de la comunidad. Liderando esta política de generación de valor, se construyó un nuevo Centro Cívico en Parque Patricios, en un edificio inteligente diseñado por Norman Foster.
Bicisenda en Palermo
Paralelamente a este proceso de descentralización se formuló un Plan de Movilidad Urbana que prioriza el transporte público y ecológico y busca un tránsito más seguro y ordenado. El subterráneo se extiende y se moderniza, el sistema de bicicletas gratuitas y las sendas exclusivas aumentan, hay una nueva red de ómnibus metropolitanos (Metrobus) con sendas dedicadas y se transforman los cruces ferroviarios a nivel en pasos excavados. La tarjeta de transporte multimodal facilita recorrer la ciudad, reduciendo las emisiones. Más y más calles se transforman en peatonales con iluminación mejorada y espacios verdes.
En las elecciones municipales del 2015 resultó electo gobernador Horacio Rodríguez Larreta del mismo partido PRO, de modo que se espera continúen las mejoras urbanas.
Investigación: Alice Bonet
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com

About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!