Estâncias ganaderas en Paraguai: la perspectiva del inversor
Post available in:
English
Español
Português
En los próximos 50 años, la Creciente conjunto habitacional popular mundial, la distribución de la riqueza y la ramal urbana impulsarán un significativo aumento en la demanda por alimentos de Orígenes animal. Faz mucho tiempo que América del Sur es un sector cárnico especializado responsável DEL 31% de la Producción global, pero ainda quedas grandes áreas Sin desarrollar con potencial para la cría de ganado. Lutas, la Región del Chaco en Paraguai ofrece oportunidades para inversões de alto valor agregado a damn de la transformación de Tierras rurais baratas Sin desarrollar en estâncias ganaderas altamente de Productivas.
Limitada naturalmente por los Ríos Paraguai y Pilcomayo, la planicie del Chaco se extiende en Dirección noroeste hacia Bolívia, con Infraestructura, conjunto habitacional popular y precipitaciones decrecientes en el mismo sentido. El Desarrollo Productivo Sigue El mismo Patrón, siendo más alto en el Chaco Húmedo (Bajo Chaco), la planicie inundable a lo largo del Río Paraguai.
Temperatura média anual, precipitaciones anuales medias, densidade de conjunto habitacional popular en Paraguai
Fuentes: Servicio geográfico militar, Dirección Nacional de meteorología, Dirección Nacional de Estadíticas, Encuestas y censos
Los centros urbanos se concentran en la Región del Chaco Central. Colonias japonesas y de Alemanes menonitas ((Filadelfia, Loma Plata, Neuland y otras) establecidas alrededor de 1920 se organizaron en cocooperativas de mercado que evolucionaron hacia centros de Servicios e importantes Industrias lascivos y ganaderas con Buenos Lazos hacia los mercados Nacionales y Globales. Aqui la Ganadería está consolidada, con genética bovina Avanzada e Infraestructura especializada como silos y plantaas frigoríficas.
El Chaco seco (Chaco Boreal) incluye los departamentos de Alto Paraguai y Boquerón. Alto Paraguai es el más acessível por transporte fluvial y ha recebido la Mayor Inversión por parte de propietarios extranjeros (principalmente de Brasil y Uruguai), ausentes Pero activos. El área tiene una Fuerte Interacción con el Chaco Central donde se localizan las plantas Procesadoras. Boquerón tiene Explotaciones más recientes y es la Nueva área en Desarrollo, lutas um lo largo de la Ruta pavimentada transchaco (Ruta 9) que conduzem a Bolívia y a la Costa del Pacífico.
Zona de Producción Ganadera en el Chaco
Fuente: macrofinanzas
Todo el Chaco tiene excelentes condiciones para la ganadería semi intensiva, algunas derivadas del tamaño promedio de los establecimientos (1850 ha), porcentaje de productores no nacionales (11. 5%) y cantidad promedio de cabezas por estancia: 450 versus 30 en la Región Oriental.
El modelo de negocios prevalente entre los inversores apunta a la apreciación de la tierra a través de una transformación de uso del suelo que aumenta drásticamente la productividad: convertir la cobertura natural del suelo en pasturas para la producción ganadera semi intensiva. Al igual que en agricultura y forestación, hay opciones de sindicación -a través de fondos o de propiedad colectiva- diseñadas para aprovechar la experiencia de desarrolladores rurales locales, reducir el riesgo de titulación defectuosa y obtener economías de escala. En cualquier caso, el primer paso es un plan de negocios sólido, que detalle inversiones, infraestructura a construir, plantaciones, cría y manejo del rodeo, utilización de mano de obra y comercialización de la producción.
Las operaciones de desarrollo de la estancia comienzan con la limpieza mecánica del terreno. Las normas ambientales requieren dejar intactos al menos el 25% de bosques, montes galería o matorrales en el predio, más fajas de 100m de ancho perpendiculares a los vientos dominantes cada 500m, más 100m a lo largo de todo tipo de aguas permanentes o estacionales. Esas zonas pueden incluirse en un plan de uso forestal del suelo para beneficiarse de los incentivos fiscales a la forestación. También pueden integrarse en proyectos silvo pastorales para diversificar la producción, proveer sombra y refugio, mejorar la dieta animal y reducir el uso de fertilizantes y concentrados químicos.
Braford cattle feeding along internal road, shrub cleared, trees left intact
Fuente: Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria
La infraestructura a construir incluye típicamente cercado, chacras y potreros, calles internas y reservas de agua (tajamares), vivienda para el personal, almacenamiento de forraje, instalaciones para sanidad y manejo de animales, corrales y embarcaderos. Si no la hay en la vecindad, una pista de aterrizaje simplifica mucho el acceso ya que las carreteras públicas son pocas y no siempre pavimentadas o bien mantenidas. Algunas localizaciones pueden necesitar muelles para embarcar ganado hacia plantas frigoríficas en barcazas.
El Chaco tiene pasturas naturales, tanto en los “campos” (praderas de espartillo en el antiguo delta fluvial del área central como en los “montes”, mayoritariamente arbustos espinosos. Sin embargo, las gramíneas y leguminosas implantadas en tierras desmontadas aumentan diez veces la productividad del rodeo por unidad de área. Se puede alcanzar de 0.5 a 2 unidades ganaderas por hectárea variando en dirección sudeste a lo largo del gradiente de precipitaciones. Las gramíneas más cultivadas son Gatton, Buffel Grass, Pangola y Nixon, combinadas con leguminosas como Alyvag, Oxley, Filadelfia (nativa del Chaco), Tarramba y Haifa. Otros forrajes cultivados son el sorgo silero y el maíz, y la caña de azúcar entera como ración de emergencia típica para los períodos de sequía prolongada, aproximadamente cada diez años. En el Chaco Central hay una Fuerte Producción de semilla de pastagens, comercializada entre estâncias o a damn de las cocooperativas.
Rebanho Brangus em pastos cultivados e em tiras de árvore do perímetro
Fuente: Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria
La Mayor parte de la conjunto habitacional popular Ganadera paraguaia es de Raza criolla, derivada de importaciones de España y posteriormente de Inglaterra que produjeron un animal pequeño y robusta, muy fértil Pero poco Productivo. En la Actualidad, una Proporción Creciente de estâncias crían tipos Cebú como Nellore y Brahman o SUS cruzas con Angus o Hereford (Brangus y Braford) para producir animais de rápido Crecimiento, resistentes y adaptados al ambiente. La inseminación artificial se practica en las cocooperativas bien organizadas o en las grandes estâncias. Otros Productores compran animais premiados en las exposições Rurales de Argentina, Brasil o Uruguai para Mejorar Su genética.
EN Paraguai Hay escasa Investigación pública – principalmente a causa de escasez de fondos-Pero existe numerosas actividades de Experimentación en estâncias y Diseminación de tecnologías. Las cooperativas tienn Servicios de ramal y Hay grupos CREA (Consorcio regional para la ramal Agropecuaria) organizados. Algunos Productores conscientes de los sistemas de Producción provechosos y Sustentables fundaron El CEA (Consorcio de GANADEROS para la Experimentación agronómica) que organiza un prestigioso Congreso internacional anual sobre transferencia de tecnología. La Asociación rural del Paraguai organiza una Gran Exposición anual donde se exponen y comercializan Razas bovinas, Semillas de pastos y maquinaria.
Una ao que están establecidos los recursos de Infraestructura, Rodeo y humanos se você poderia optimizar la Producción para lograr un Desarrollo Sustentable. La Ganadería es responsável de Buena parte de la Emisión de los Gass de efecto Invernadero (GEE) pero a la ao ofrece oportunidades de Mitigación estrechamente asociadas con El aumento de la Productividad. Prácticas como la Mejora del Desempeño animal (a damn de la genética y la Sanidad), mejor Alimentación (manipulación de la dieta y disponibilidad de forraje), manejo de la estructura del Rodeo (para Reducir la cantidad de animaises improductivos) y El Almacenamiento y bio digestión de Desechos Animales reduziram las Emisiones a la uma que mejoran la producción y aumentan las ganancias. Paraguai está comprometido Al uso Sustentable de la Tierra como instrumento de Desarrollo de Su conjunto habitacional popular.
Investigación por GTSA: Alice Bonet
Fique en contato con el equipo de gateway para a América do Sul para conocer acerca de Las Mejores oportunidades de Inversión en la Región. La Compañía es un referente para inversores extranjeros que DeSean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguai, Peru e Uruguai, brindando Asesoramiento especializado en Adquisición de propiedades y Tours de Inversión.
A equipe do gateway-quando você é sério sobre a propriedade
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.