South American Real Estate News

Las mil millas más glamorosas en Patagonia, Argentina

Post available in: Español

Mil millas más glamorosas en Patagonia

La tradicional carrera de automóviles clásicos, que regresó este año a ?la Patagonia, recorre caminos paradisíacos de Bariloche y La Angostura

VILLA LA ANGOSTURA.- Un viaje por la historia del automóvil en un entorno paradisíaco. Así se resume el espíritu de las 1000 Millas Sport, la competencia de autos antiguos que este año volvió a la Patagonia luego de una pausa en esta región afectada por las cenizas volcánicas.

La llovizna de ayer no detuvo el entusiasmo de la competencia y de eso se hicieron eco Valeria Beruto y Pilar Hermida Lozano, al emprender el regreso de la segunda etapa desde Villa La Angostura hacia Bariloche, arriba de un Triumph TR2 modelo 1955 al que debieron colocarle una loneta para resguardarse del agua.

Las chicas forman una de las tres tripulaciones femeninas de la competencia, son amigas desde el 4° grado de la escuela primaria y esta vez decidieron formar equipo para transitar las rutas patagónicas en el descapotable.

“La carrera es divertida, te permite disfrutar del paisaje y se establece un ambiente muy particular entre todos generando rivalidades pequeñas a modo de juego”, relató Valeria, la piloto del equipo.

La precursora en tripulaciones femeninas, Shalimar Reynal, que 13 años atrás inauguró esta alternativa junto a su prima, este año tomó el desafío y participa sola adoptando las funciones de piloto y copiloto a la vez comandando su Porche 911 Targa modelo 71. “No me va tan bien como otros años, pero hay mucha ayuda de todos”, afirmó tomando el volante, lista para emprender el tramo final de la etapa.

Uno de los modelos anteriores a 1930, junto al Nahuel Huapi. Foto: Agencia Bariloche
La camaradería es una característica que destacan los competidores de esta carrera, en la que, que a pesar de contar con cerca de 150 vehículos, se forman lazos especiales entre sus participantes que perduran en el tiempo. Muestra de ello es la amistad que años atrás formaron el brasileño Wanderley Natali y el mendocino Enrique Carelli, que corren en vehículos distintos, pero que se prestan ayuda en cada parada. “Todo el paisaje es bellísimo y el clima está perfecto, pero lo que más me agrada del rally es hacer amistades”, dijo el paulista, que corre arriba de un Alfa Romeo Spider de 1979 color amarillo, prestado por su amigo argentino.

En la competencia hay verdaderas reliquias sobre ruedas, que van desde autos fabricados antes de 1930 hasta los más nuevos de fines de los años 70. Están en perfecto estado y evidentemente son los mimados por sus dueños, aunque algunos muestran sus achaques al salir a escena.

El modelo y conductor Iván de Pineda sufrió por unos minutos cuando el MGB que conducía se plantó al iniciar la primera etapa desde el Llao Llao, pero ese espíritu de colaboración que se mantiene permitió un rápido reajuste gracias al piloto experimentado Alejandro Patronelli, que lo asistió con sus conocimientos en mecánica.

La festividad de la competencia también se vislumbra en las calles de Bariloche, Villa La Angostura o Esquel, donde los autos transitaron mezclándose en el tránsito habitual y sorteando los obstáculos propios de la zona urbana. En las rutas se fusionan con el paisaje de la primavera que nutre de retamas y lupinos los paradisíacos caminos. También las paradas técnicas de la competencia permiten a los locales acercarse a conocer los autos de colección y hasta inclusive tomarse fotografías simulando ser los conductores.

La Avenida de los Arrayanes de Villa La Angostura fue centro de la atracción ayer al mediodía cuando los autos fueron estacionados, mientras que sonaban con fuerza los tambores de un grupo de jóvenes que amenizaba el espectáculo callejero.

En materia deportiva, la carrera de regularidad incorpora 79 pruebas especiales que se realizan en distintas etapas y donde se pone a prueba el rol del copiloto cargado de cronómetros y planillas.

La Nacion

(Visited 123 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed