Enjoy abrió el primer hotel cinco estrellas de la provincia de Chiloé Chile
Post available in: Español
Hotel cinco estrellas de la provincia de Chiloé Chile
El edificio, de 14.650 metros cuadrados y cuatro pisos, fue diseñado en forma extendida y no en altura, a lo largo de la ladera de un cerro que está en las orillas del canal de Gamboa. Jueves, 17 de Enero de 2013
CHILOE.- Este jueves abrió sus puertas el “Hotel de la Isla”, el primero de cinco estrellas de Chiloé, con una arquitectura que incorpora en todo su esplendor la naturaleza, la cultura, el arte y las costumbres del lugar.
El hotel forma parte del conjunto de entretención integral Enjoy Chiloé que hasta la fecha incluía el casino de juegos, el restaurante A Fuego, un cine, un teatro, un museo y galería de arte, un espacio para espectáculos (Cenit Lounge) y un moderno centro de convenciones. Ahora se suman a lo anterior el hotel con 72 habitaciones (estándar, suite y presidencial), un spa, un restaurante, un café, un centro artesanal, una tienda y una biblioteca.
La arquitectura y la decoración del hotel estuvieron a cargo del Estudio Larraín. En el caso de la primera, se buscó que éste se sumara armónicamente a la topografía del lugar, y en la decoración, la idea fue que le permitiera a Chiloé mostrar su cultura.
El edificio, de 14.650 metros cuadrados y cuatro pisos, fue diseñado en forma extendida y no en altura, a lo largo de la ladera de un cerro que está en las orillas del canal de Gamboa, en el estero de Castro. La edificación respetó la flora originaria de la ladera -que incluye, entre otros, helechos, arrayanes y maquis- y agregó un sendero para permitir apreciarla, así como un mirador con una sobrecogedora vista al estero y al perfil de la ciudad de Castro, que se encuentra al frente.
Todas las habitaciones del hotel, el spa, el gimnasio, el restaurante e, incluso, la peluquería tienen esta vista. El paisaje se adentra en las dependencias mediante jardines verticales con vegetación de la zona, árboles deshidratados con una técnica que los vuelve eternos, Cipreses de las Guaitecas –esos troncos blancos y secos que se ven en muchos lugares del sur-, el uso de colores característicos de Chiloé, como aguas esmeralda en el spa o el del óxido del exterior del edificio, que se trabajó especialmente para que reflejara con elegancia la tonalidad característica de las zonas húmedas, entre otros muchos elementos.
Ninguna habitación es igual a la otra, ya que todas tienen elementos diferentes de decoración, tales como chales, mantas y mimbres que fueron especialmente elaborados por tejedoras y artesanos locales con las técnicas y características tradicionales. Por otra parte, están construidas en dos niveles, de manera que las camas quedan en la zona delantera de la habitación sin nada que interrumpa la vista al exterior.
Un valor añadido de las habitaciones es que muchas de ellas tienen kitchenette y sala de estar y pueden unirse a otras, permitiendo una estadía familiar de varios días.
Asimismo, se trabajó con destacados artistas que viven en Chiloé, como el pintor José Triviño y el escultor Chumono, y otros como Beatrice di Girolamo, quienes realizaron pinturas y esculturas predominantemente abstractas inspiradas en leyendas (El Trauco, La Pincoya, etc.) y en situaciones locales (el encuentro de las aguas dulces con las saladas y la hojas que giran, por ejemplo).
Fuente de la Información: Emol
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in: Español