En Uruguay el Gobierno de Mujica ajusta proyecto para prohibir extranjerización de la tierra
Post available in: Español
Gobierno de Mujica
El Ministerio de Economía y Finanzas es el encargado de redactar la iniciativa que en principio fue impulsada por el diputado socialista, Hermes Toledo.
De todas maneras se trata de una propuesta que surgió desde el gobierno en mayo pasado, cuya idea central es prohibir la venta de tierras a Estados extranjeros, o a empresas de las que sean socios, con destino a la producción agropecuaria.
Se estima que el proyecto será presentado por el ministro Lorenzo durante la próxima sesión del Consejo de Ministros.
Propuestas
En ese marco, el director general de Secretaría del Ministerio de Economía, Pedro Apezteguía, dijo, en declaraciones a Montevideo Portal, que con la iniciativa legal se procura “evitar que la norma obligue a hacer verificaciones sobre sociedades anónimas que resulten impracticables. Es que en el texto de Toledo, se expresa la prohibición cuando los países son socios de empresas directa o indirectamente”.
Según el jerarca, el proyecto “constará de cinco artículos”, luego de su discusión durante los acuerdos ministeriales, será remitido al Parlamento.
Por su parte, el diputado Toledo expresó que con la propuestas se busca la “defensa de la soberanía territorial y alimentaria del Uruguay”.
También se buscará “alentar” a que las AFAPs uruguayas puedan adquirir predios rurales en el país. En mayo pasado, el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, indicó que esta iniciativa tiene como objetivo “estimularla a las AFAPs a que puedan comprar tierras”, porque aseguró que existen muchos fondos de inversión extranjeros que compraron inmuebles rurales en Uruguay.
En ese marco, el presidente José Mujica ha advertido en más de una ocasión que los Estados poderosos, como China, invierten sumas millonarias en la compra de tierras en otros países, por ejemplo de Sudamérica.
La limitación de la extranjerización de la tierra también ha sido un tema recurrente en varios legisladores del Frente Amplio, entre ellos los senadores Ernesto Agazzi (MPP) y Enrique Rubio (Vertiente Artiguista).
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in: Español