En Argentina hay más campos en venta y más baratos
Post available in: English
Español
El valor de los inmuebles rurales continuó con la curva descendente en el segundo semestre de 2018, según CAIR. El sector analiza un revalúo tras la elección
La comisión directiva de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR, por sus siglas) destacó, en su informe del segundo semestre del año, que la “renta financiera sigue siendo más atractiva tanto en el exterior como en colocaciones locales, compitiendo fuertemente con las inversiones productivas”.
Desde la entidad afirmaron que los valores de los inmuebles rurales “continuaron su curva descendente” y que intentaron ajustarse a la “rentabilidad actual del sector, hasta estabilizarse en un escalón inferior”. También, dijeron que esa situación no era “imaginable” un año atrás. “Lo que potencia un posible revalúo futuro de la mano de una deseada estabilidad económica y política, difícil de alcanzar en años electorales”, añadieron.
En base a los datos que recopilaron de su red de asociados, desde CAIR sostuvieron que la actividad inmobiliaria rural se mantiene “en niveles de actividad reducidos, con operaciones que se concentraron mayoritariamente en un rango de montos de entre u$s 1 y u$s 3 millones”. Sin embargo, aclararon que a medida de que se elevan estos precios “las operaciones son cada vez más infrecuentes”.
También, destacaron que se efectuó “cierta cantidad” de acuerdos que estuvieron entre los u$s 5 y u$s 10 millones. Pero los directivos de la entidad tamizaron: “Las transacciones de mayor volumen han podido contabilizarse con los dedos de una mano”. Para ellos, este fenómeno demuestra el poco interés de inversores y productores en ampliar o ingresar al sector.
Al hablar de precios, desde CAIR informaron que éstos tienen una cierta tendencia a una mayor flexibilización en las pretensiones de los vendedores. “Salvo en las zonas núcleo agrícolas, donde se mantiene una cierta demanda”, agregaron.
También, notaron un “claro aumento” en en la cantidad de propiedades ofrecidas a la venta, “en gran parte debido a a la ampliación de los plazos de las gestiones comerciales, que en los casos de campos situados en zonas marginales se suelen extender por varios años como consecuencia del muy escaso interés de los inversores en estas áreas”.
Al hablar de las perspectivas para este año, dijeron que éstas se basan en “alguna reactivación de la actividad, en tanto y cuanto se confirmen los buenos resultados agrícolas” que se aguardan en el sector, como en las campañas de trigo y cebada. También, tienen presente que todas esas previsiones estarán influenciadas por el “ruido” político del correr de los próximos meses.
Fuente: La Cronista
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!