South American Real Estate News

En 2022, Chile fue el tercer mayor receptor de inversión extranjera directa de América Latina. 2023 podría ser incluso mejor

Post available in: English Español

  • InvestChile, la Agencia de Promoción de Inversiones de Chile, saludó los resultados del último informe de la CEPAL.

El World Investment Report publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revela el notable desempeño de Chile en la atracción de inversión extranjera directa.

Aunque superado por las potencias de la región, México y Brasil, los flujos de inversión de Chile son más altos que los de otros mercados significativamente más grandes como Argentina, Colombia y Perú.

En 2022, América Latina y el Caribe experimentaron un aumento sustancial en la IED, con un total de US$224 mil millones en la región, lo que representa un aumento notable del 55 % en comparación con el año anterior.

Entre los principales receptores, Brasil capturó el 41 % del total regional, seguido de México con el 17 % y Chile con un impresionante 9 %.

Teniendo en cuenta los montos totales de inversión sobre el tamaño de cada economía, Chile se ubica como el líder indiscutible por un margen significativo.

El informe destaca la “confianza renovada de los inversionistas extranjeros” en Chile, ya que el país logró su mayor nivel de IED en siete años.

InvestChile -la Agencia de Promoción de Inversiones del país sudamericano-, saludó el último informe de inversión extranjera directa (IED) publicado este lunes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Según el World Investment Report, la IED en América Latina obtuvo un resultado histórico en 2022 al alcanzar los US$224.579 millones.

De ese total, Brasil lideró la lista tras recibir el 41%, seguido de México con el 17%, Chile (9%), Colombia (8%), Argentina (7%) y Perú (5%).

Al respecto, la directora de InvestChile, Karla Flores, destacó el desempeño del país sudamericano, sobre todo considerando que 2022 fue un año retador en el que la IED cayó 12% a nivel global. “Chile no solo logró aumentar la inversión extranjera en medio de un año complejo, sino que también logró posicionarse detrás de los dos gigantes de la región y superar mercados significativamente más grandes, como Argentina, Colombia y Perú”, dijo Flores.

Flores amplió este análisis y agregó, “si ajustamos los montos invertidos en relación al tamaño de cada economía, Chile lidera claramente el ranking regional”. Específicamente, al analizar el flujo de inversión extranjera directa en el producto interno bruto (PIB) de cada país, Chile ocupa el primer lugar ya que los US$ 20.865 millones de inversión extranjera que recibió en 2022 equivalen al 6,9% del PIB del país (US$ 300.729 millones ).

Según el análisis realizado por InvestChile, Colombia ocupa el segundo lugar con flujos de IED equivalentes al 4,9% del PIB del país, y Brasil ocupa el tercer lugar con 4,8%, seguido de México (2,8%). y Argentina (2,4%).


Comuníquese con el equipo de Gateway to Sudamérica para conocer las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversionistas extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, proporcionando asesoría experta en adquisición de propiedades y tours de inversión.

El equipo Gateway – cuando hablas en serio sobre la propiedad

www.gatewaytosouthamerica.com

(Visited 10 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

South American Real Estate News
Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on Pinterest