Elijen las mejores playas de Chile

Post available in:
Español
Chile tiene 83.850 kilómetros de borde costero, entre superficie continental e insular, y pese a que muchos prefieren el Caribe para vacacionar y buscar playas de ensueño, el país tiene lo propio.
Junto a académicos del sector Turismo, elegimos las 10 mejores playas ubicadas entre la Tercera a la Quinta regiones.
Las mayoría de las elegidas están ubicadas en lugares turísticos ya consolidados, pero alguno de los entrevistados nos señalan unas cuantas que no aparecen generalmente en las listas más famosas.
Una de las principales características de las playas chilenas es la baja temperatura de sus aguas, el viento y la arena oscura, pero existe una franja, que si bien no es el Caribe, cuenta con un clima estable durante el verano, con temperaturas templadas, cielos despejados, arenas blancas y aguas turquesas. Esas playas están ubicadas entre la Tercera y la Quinta regiones, precisamente donde se centra el ranking y donde, según los entrevistados se encuentran las mejores playas de Chile, por las características señaladas y por el desarrollo turístico que tienen las zonas dónde están ubicadas.
“Chile es uno de los países en Sudamérica que presenta mayor extensión de costas accesibles a veraneantes. Muchos coinciden en que se pueden descubrir gratas sorpresas para lograr que los viajeros puedan cumplir con sus deseos de un buen descanso o entretención de la mejor forma”, coinciden los académicos de Inacap Cecilia Marín, Claudia Patiño Castillo y Felipe Bravo.
Las mejores playas
1 Playa La Virgen: Está ubicada a unos 30 km de Bahía Inglesa, Caldera. “Es un atractivo turístico por excelencia, reconocida como una de las mejores de Chile. Es un destino para aventureros, dispuestos a pagar más por exclusividad y que puedan estar desconectados y tranquilos, sin necesidad de grandes comodidas ni abundantes actividades”, explican los académicos de Inacap. “Agua color turquesa, arena suave, aguas muy calmas, ya que está encajonada, se pueden comer platos ricos y contundentes en la zona”, agrega Carolina Cumsille, jefa de la carrera de Administración de Empresas Hoteleras y Servicios de IP Culinary.
2 Las Piscinas: Es la principal playa de Bahía Inglesa. “Destaca por su belleza escénica en el color de las aguas y su temperatura -no caribeña, pero bastante aceptable para ser chilena-. Es sentirse en el lugar exacto para cumplir con un buen descanso y lejos del estrés cotidiano junto a la familia”, dicen desde el Inacap.
3 Anakena: Es la playa más conocida de Isla de Pascua, ubicada en el Parque Nacional Rapa Nui. “Tiene arena blanca, aguas color azul, palmeras, moais y el mar de una excelente temperatura, tibia pero no agobiante. Aguas calmas, ideal para hacer snorkel y buceo. Para los niños es fantástica ya que no hay corrientes fuertes y tiene solo pequeñas olas. Recomiendo llevar un cooler con frutas, agua y cosas ricas… recuerde no dejar basura”, dice la profesional del IP Culinary.
4 Las Tijeras: Ubicada en Isla Damas, frente a Punta de Choros. “Tiene arena blanca, aguas transparentes y apacibles. El destino no es un lugar de concurrencia masiva, por lo que el espacio es amplio y se disfruta lejos del ajetreo de una playa popular”, dicen desde Turismo Chile, organismo encargado de la promoción turística de Chile en el extranjero.
5 Ovahe: Es una de las playas menos conocidas de Isla de Pascua. “Para los que les interesa estar más tranquilos. Se caracteriza por tener una arena rosada, no tiene la afluencia de gente de Anakena , es pequeñita y está encajonada. No se ve desde el estacionamiento. Es preciosa y el mar tiene más oleaje. Tiene un encanto muy especial.
6 Totoralillo: “Por estar cerca de La Serena y Coquimbo ofrece una variedad de actividades nocturnas como pubs, restaurantes, discotecas y casino de juegos. Además como playa se puede practicar buceo y surf”, dice Rocío Sepúlveda, directora de la carrera de Turismo Técnico, Duoc Uc, sede Padre Alonso de Ovalle.
7 Playa Blanca (Tongoy): Por su cercanía a destinos turísticos desarrollados y por su oferta de servicios tanto gastronómica como hotelera, en donde además, existe la posibilidad de realizar actividades complementarias muy interesantes como entretenidas, entre un tour al Valle de Elqui, observación de estrellas en algunos de los observatorios presentes, o tan sólo disfrutar de una rica vida nocturna entre las que destacan reconocidas discotecas y el casino de la ciudad de Coquimbo”, recomiendan desde Inacap.
8 Playa Blanca (Huasco): “Preciosa, con mucha onda familiar, servicios turísticos como departamentos, cabañas, y camping muy bien equipados, una linda y tranquila playa”, dice Carolina Cumislle, de IP Culinary.
9 Playa Cifuncho: Ubicada a 30 kilómetros al sur de Tal Tal, “un tranquilo destino que no destaca por la oferta de vida nocturna que pueda ofrecer a sus visitantes, pero sí se puede encontrar buena gastronomía local y buenos lugares para alojar en familia”, explican desde Inacap.
10 Quintay: “Belleza, playa larga, buenos restoranes y un bosque que termina en unas alucinantes casas abandonadas”, cuenta el periodista y académico, Patricio Corvalán.
Las desconocidas
Patricio Corvalán, periodista especializado en turismo y académico de la Universidad Andrés Bello, nos mencionó algunas playas que no suelen aparecer en los rankings, pero que vale la pena conocer.
1 Las Cujas: está ubicada entre Cachagua y Zapallar. “Es estar en una playa de alguna isla caribeña perdida. El difícil acceso la hace exclusiva. Ideal para ir en pareja”.
2 Bahía Loreto: Emplazada a 3 kilómetros al sur de Caldera. “Es una tremenda extensión de arena blanca, lo que hace que uno no se tope con mucha gente. Recomendada para ir en familia”.
3 Chañaral de Aceituno: Está al sur poniente de Vallenar y al sur de Huasco. “Son playas donde no anda nadie, a metros de donde nadan ballenas y delfines. Se garantiza desconexión total”.
Para surfistas
1 Pichilemu: “Olas de carácter mundial para la práctica del surf. Hay posadas confortables, restaurantes con buena comida, escuelas de surf y en la noche hay bares con mucha onda”, dicen desde Turismo Chile.
2 Matanzas: Está en el límite de la V y VI regiones, con muy buenas olas para practicar surf. “Tiene un borde costero amplio, donde además se pueden hacer entretenidas cabalgatas. El lugar se disfruta en familia, pero también con amigos”, agregan desde Turismo Chile.
3 Puertecillo: Está más al sur de Matanzas en la VI Región. Tiene muy buen clima. Ideal para practicar surf, kitesurf, bodyboard y windsurf.
Quinta Región
Son sin duda las más visitadas por chilenos y extranjeros.
1 Reñaca: “Es la playa más famosa del litoral central. En sus alrededores hay un variado comercio, restaurantes y pubs. Está a 5 km de Viña del Mar”, explican desde Sernatur.
2 Maitencillo: Recomendable para disfrutar en familia, tiene varias alternativas de entretención diurna y nocturna. Cuenta con hermosas playas pequeñas con algo de roqueríos. Es apta para el buceo y también se practica parapente. Está a 30 km de Viña del Mar.
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com

About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in:
Español