Diez viajes en bici por la Argentina

Post available in:
Español
Con diversas distancias, duraciones y grados de dificultad, una decena de circuitos para redescubrir el país sobre dos ruedas y en equipo
Paisajes sorprendentes y sabor a aventura. De la Patagonia a la Quebrada de Humahuaca, el cicloturismo invita a conocer el país de otra forma. A cargo de agencias especializadas, las salidas suelen ser grupales y cuentan con equipo de apoyo para superar los diferentes obstáculos o dificultades en el camino. Pueden durar pocos días y hasta un mes, como la travesía longitudinal de la Patagonia, y siempre por circuitos relevados previamente. En la mayoría de los casos, se programan etapas aptas para cualquier ciclista medianamente entrenado, amante de la bici con una fuerte inquietud por viajar y por compartir. El promedio de edad, en los participantes, ronda los 45 años.
Vale aclarar que no son travesías competitivas y aquellos ciclistas habituados a correr probablemente se sentirán incómodos. Son comunes las pausas para disfrutar del paisaje, sacar fotos o hacer algún tipo de intercambio con los lugareños.
Viajes en bici por la Argentina
Cada viaje tiene una hoja de ruta diaria, que detalla la cantidad de kilómetros a pedalear, el desnivel, la superficie de terreno en la que se rodará y otras variables. En casos de alta montaña, es importante la aclimatación apropiada. A veces se requiere incluso un certificado médico y se sugiere realizar antes una prueba de esfuerzo. Antes de sumarse a cualquiera de estas salidas, se recomienda leer con atención el programa y evaluar con los organizadores si se está en aptitudes físicas de realizarlo.
1. Patagonia longitudinal (Bariloche-Ushuaia)
Es el viaje más largo que se organiza en Argentina, dura 27 días y cubre 2700 kilómetros totales (2050 en bici y 650 de traslados). En el recorrido se visitan los lugares más atractivos de la Patagonia argentino-chilena, como el Parque Nacional Nahuel Huapi, Los Alerces, El Bolsón, lago Futalaufquen y Trevelin, entre tantos más.
La distancia está fraccionada en 21 días de pedaleo, con 6 de reposo y excursiones alternativas. En promedio, se marchan 100 kilómetros diarios, con paradas entre medio, a una velocidad aproximada de 17 kilómetros por hora.
Distancia aproximada: el recorrido es ondulado y se ascienden 15.750 metros con una media diaria de 750. La altura máxima que se alcanza es de 1500 metros sobre el nivel del mar.
Cuándo: del 8 de enero al 3 de febrero.
Costo: 4250 dólares. Incluye asistencia permanente; vehículo de apoyo, servicio mecánico, pensión completa, 20 noches de alojamiento en hoteles, hosterías, cabañas y camping en siete lugares.
Organiza: Patagonia Biking. www.patagonia-biking.com
2. Doble cruce de la Cordillera. Por San Martín de los Andes
La propuesta consiste en cruzar los Andes dos veces en seis días. Combina caminos de ripio de la Patagonia argentina y chilena con trepadas duras y descensos a pura adrenalina por el bosque andino patagónico y la selva valdiviana, lagos, pequeños pueblos, termas y el marco natural del Parque Nacional Lanín.
Distancia aproximada: 230 kilómetros.
Dificultad: moderada, por caminos de ripio, por lo que se requiere un entrenamiento adecuado, aunque no de profesional, además de bicicleta y equipo en buenas condiciones mecánicas y documentos para salir a Chile.
Cuándo: durante el verano, fechas a confirmar.
Costo: desde 15.000 pesos. Incluye viaje ida y vuelta en minibús con traslado de bicicletas en tráiler; guiado y coordinación permanente; guía local habilitado por el Parque Nacional Lanín; asistencia mecánica en emergencias; vehículo de apoyo; equipos UHF y teléfono celular; tres noches de alojamiento en camping organizados con servicios y dos noches agrestes (con servicios mínimos); dos noches alojamiento en hostería y cabaña en Chile; cuatro comidas diarias; alimentos energéticos para las excursiones; ingreso a Parques Nacionales y reservas; seguros.
Organiza: Gustavo González. www.biketrekgg.com.ar
3. Valles Calchaquíes. Por la ruta austral del Inca
Un viaje de nueve días por el NOA. El recorrido por las provincias de Salta y Tucumán comprende tramos por las rutas 68 y 33, ascensos a la Quebrada de Escoipe y a la Cuesta del Obsipo a través de caminos de ripio, sinuosos y rodeados de muchísima vegetación. También uno de los senderos más solitarios de la provincia, considerado uno de los descensos más escénicos del país: el trayecto entre formaciones rojizas llamadas Los Colorados, hasta Cachi.
Distancia aproximada: 280 km.
Dificultad: avanzada.
Costo: 18.000 pesos. Incluye viaje de ida y vuelta en minibús, traslado de la mountain bike; media pensión; seguro de accidentes personales; alojamiento en base doble y triple en hoteles y hosterías; vehículo de apoyo, guía bilingüe permanente y guía local con equipo de comunicación; entrada a las Ruinas de Quilmes y visita a una bodega; asistencia mecánica y bicicleta de repuesto.
Organiza: MTB Tours. www.mtbtours.com
La Nacion

About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in:
Español