Cushman & Wakefield Oficinas 2020
Post available in:
Español
PANORAMA ECONÓMICO
La pandemia por el COVID-19 ha cambiado significativamente la economía global. Se ha instalado en cada país desde marzo y cada gobierno ha tomado diferentes medidas para contrarrestar los impactos socioeconómicos causados por esta emergencia. Acceda a la información más reciente sobre COVID por país aquí.
La economía peruana no fue inmune a la pandemia, a pesar de tener una variación del PIB de hasta -39% durante los primeros meses, se ha recuperado progresivamente debido a la implementación de fases de reactivación económica. En cuanto a la tasa de desempleo, el reinicio de la mayoría de las actividades laborales y la flexibilidad en las restricciones de inmovilización se tradujo en un incremento de la población empleada, que resultó en 13,0% al cierre de diciembre. Se espera que este indicador vuelva a niveles pre pandémicos en los próximos meses y cierre en 2021 en torno al 8,5%. La tasa de inflación se mantuvo dentro del rango con una variación interanual del 1,97%.
Para Argentina, en el tercer trimestre de 2020, el PIB nacional se contrajo un 10,2% respecto al mismo período del año anterior y la tasa de desempleo se incrementó en un 11,7% respecto al mismo período. El mercado laboral fue uno de los más afectados por las restricciones a la actividad y la movilidad. La tasa de inflación en diciembre fue 36,1% (acumulado en 12 meses), un valor controlado en comparación con los niveles de 2019. La desaceleración se debió principalmente a la caída de la actividad económica, la falta de negociación salarial y control de precios en los servicios.
Después de sufrir una fuerte contracción en el primer semestre de 2020, la economía brasileña presentó signos de recuperación en el segundo semestre del año, con un crecimiento del PIB del 7,71% (t/t) en el tercer trimestre y una expectativa de crecimiento del 2,33% en el cuarto trimestre. Además, el Índice de Confianza del Consumidor cerró el año 35,9% por encima del nivel más bajo de abril. Por otro lado, el gobierno brasileño trabajó con una política expansiva para suavizar los impactos de la pandemia dando como resultado, un aumento del gasto público, como las ayudas de emergencia, con el fin de estabilizar la economía en el corto plazo. Sin embargo, esta política expansiva tendrá un alto costo a largo plazo, especialmente en un país que ya tenía una alta deuda tributaria.
About Gateway to South America
Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.
Post available in:
Español