Colombia compraría 200.000 toneladas de arroz paraguayo

Post available in: Español

Arroz Payaguayo

Colombia sería el nuevo destino para las exportaciones de arroz local, así lo reveló Ignacio Heisecke, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la cuenca baja del río Tebicuary.

Dijo que la negociación con el mencionado país se realiza de la mano del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de gremios de industrias y empresas, además de la intervención de la Embajada de Paraguay en Colombia.

“Estos otros mercados son muy importantes para el país, especialmente para dar una salida a los productos que se tienen en los silos”, dijo el representante de los productores.

Señaló que Colombia acaba de habilitar un cupo de 200.000 toneladas de arroz en forma inmediata, que Paraguay podría ir enviando de forma progresiva.

“Estamos en una etapa de pelea de precios, en los próximos meses estaríamos haciendo cargas de pruebas, pelearíamos por enviar esa cantidad”, dijo Heisecke.

La exportación del cereal a Colombia se podría dar en el mes de abril, según las estimaciones del gremio de los productores arroceros.

Indicó que el hecho ayudaría a los productores a diversificar los mercados existentes en este momento.

Para la comercialización de arroz, hace unos años, Paraguay dependía mucho de Brasil; sin embargo, con la devaluación del real los industriales y autoridades nacionales buscaron alternativas para colocar la producción del cereal.

El año pasado Paraguay fue habilitado para exportar arroz a Chile, Costa Rica, Panamá y Cuba. Tras este acuerdo van a continuar con las gestiones por conquistar otros mercados, como de Medio Oriente, Ecuador, Guatemala, Perú, Qatar y Venezuela.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) es el ente que está homologando los acuerdos fitosanitarios entre los países para que se dé la habilitación de mercados.

Producción. Paraguay cosechó el año pasado más de 800.000 toneladas, de las cuales poco menos de 400.000 toneladas fueron destinadas para la exportación.

En lo que corresponde a la zafra del 2015-2016, Heisecke dijo que ya iniciaron la cosecha de arroz a pesar de la inestabilidad climática que se registra en estos tiempos.

“Ya se está cosechando hace unos días, el tiempo está un poco adverso, por lo que el área de siembra va disminuir un poco por ese motivo”, manifestó Heisecke.

Según las previsiones, se tienen sembrado unas 125.000 hectáreas de arroz en todo el territorio nacional.

“El rendimiento previsto para este año sería de 6.200 kilos por hectárea, de acuerdo a cada zona”, sostuvo el representante de los productos de arroz.

ECONOMÍA

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

(Visited 97 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

South American Real Estate News
Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on Pinterest