Calchaquí un Valle Mágico en la Argentina
Post available in:
English
Español
Parece un sueño o una película, residir en Calchaquí un Valle Mágico en la Argentina ubicado en los faldeos de la Cordillera. La tendencia de desarrollar loteos, en medio de paisajes otrora sólo agrícolas, llega ahora al norte de la Argentina. En este maravilloso lugar se están parcelando propiedades de lujo, en medio de los viñedos.
El nuevo gobierno utiliza el plan Belgrano de manera de equiparar la zona norte al resto del país. Se desarrolla un trabajo unificado, con esfuerzos de los gobiernos municipales, provinciales y el gobierno de la nación. El norte de la Argentina presenta un retraso importante en relación a la zona central.
El ministro de Turismo Gustavo Santos comentó “El foco está puesto en el norte grande”, también reiteró que, en el área del turismo la zona norte está diez veces menos desarrollada que el resto del país. El gran objetivo es posicionar a la Argentina como un gran destino turístico.
La suma de los proyectos consideran aumentar en 3 millones, la cantidad de turistas del extranjeros, esto significa un aumento del 50%. También se pretende que aumente el gasto por turista a USD 900 por visitante, lo que significaría USD 3.800 de nuevos ingresos para el país.
El plan de inversión en turismo, para los siguientes tres años, está estimado en USD 4.312 millones para todo el país. Los que junto a USD 3.500 millones de aporte de las provincias, y una inversión internacional USD 4.245 millones totalizarían sobre USD 12.000 millones de inversión.
Los parques que recibirán recursos son El Impenetrable en el Chaco, Bañado La Estrella en Formosa, Moconá en Misiones y el Iberá en Corrientes.
Las inversiones en energía, museos, hoteles y caminos en la zona norte serán de USD 1.000 millones. También, hay recursos considerados para un circuito de cruceros fluviales.
Cercano a las Cataratas de Iguazú, el sector más desarrollado, el plan matriz considera un corredor eco turístico que abarcará Misiones, el Chaco, Corrientes y Formosa. Sería el más grande de Latinoamérica.
Entre los potenciales desarrolladores para la zona estaría la empresa que actualmente explota el tren a Machu Picchu, y que en el futuro cercano prestará servicios entre el Cusco y el lago Titicaca.
El lujoso Calchaquí un Valle Mágico en la Argentina
La ciudad de Salta, ubicada en los faldeos de los Andes es el ingreso al Valle Calchaquí. Los grandes atractivos del Valle son los paisajes coronados por las montañas, y una arquitectura muy bien conservada. Antiguamente, era un sitio importante en la cultura Inca.
Al centro del Valle Calchaquí está Cafayate. Una pequeña ciudad, con un clima excepcional, un promedio superior a más de 300 días de sol por año. Los viñedos tienen una producción vitivinicola de altísima calidad. Aquí se encuentra la Estancia Cafayate, muy renombrada por su viñedos de Torrontés, Malbec y Cabernet Sauvignon.
El estilo de vida ecuestre es también una parte importante de la vida en Calchaquí un Valle Mágico en la Argentina. Los visitantes y propietarios pueden cabalgar por la región y disfrutar de la naturaleza. También hay dos canchas de polo y un centro ecuestre.
Para los amantes del golf, en la Estancia Cafayate hay una cancha de golf con un diseño integrado a la naturaleza, que utiliza las formas tradicionales del lugar.
Subiendo hacia la montaña se ubica Bodega Colomé, es la bodega en funcionamiento más antigua de la Argentina. Se encuentra ubicada en el Alto Valle Calchaquí. Posee 4 estancias que se ubican entre los 1.700 y los 3.111 metros sobre el nivel del mar.
En relación al turismo interno, la meta es a tres años, se espera un crecimiento del 18%. Respecto al ingreso esperado, este aumentaría un 58% basado en motivar a que el 65% de la población haga un viaje de turismo por año. Se calcula que la cantidad sea de USD 62.400 millones por sobre el gasto actual.
Federico Muñoz, economista, con respecto a la función estratégica que el turismo implica en la dinámica social y económica de zonas alejadas de las urbes, dijo; “Es un sector que genera empleo formal en lugares remotos sin otras alternativas”.
Además Muñoz advierte que para el éxito del turismo, se deben considerar entre otros factores relevantes, una baja en los impuestos, una mejor conectividad con las zonas alejadas.
Asimismo expresa que los precios en la Argentina son muy caros para competir. Esto se debe a dos factores, el tipo de cambio muy alto y los sobrecostos que afectan todas las cadenas de precios, y que son un fuerte barrera para la competitividad.
Autoridades promueven la inversión en turismo
Miguel Tito, intendente de La Quiaca, expresó que desean extender los caminos del Belgrano en 110 kilómetros, de manera de hacer funcionar el Tren Andino, entre La Quiaca y Tres Cruces.
Por su parte, el gobernador Gerardo Morales adhirió a la iniciativa se sumó con la iniciativa de un tren desde Humahuaca a Volcán, que recorra la provincia, para conectar con el tren proveniente de las Nubes, con parada en San Antonio de los Cobres.
Entre los proyectos en desarrollo está Awasi, los que en Misiones están concretando una inversión hotelera de USD 7 millones. En Iguazó construyen 14 lodges, a los que podría agregarse una nueva inversión en la Puna.
Actualmente el turismo da empleo, a nivel nacional, a 1.1 millones de personas. Esto representa sólo el 5,4 del empleo. Sin embargo, en el norte de Argentina las cifras que se manejan van desde un 2,5% a un 4.7% del total
En el caso de los hoteles de lujo, se emplean 7 personas por habitación. Una vez concluidas las obras se espera un aumento para el año 2019 de 300 mil nuevos empleos en el sector.
Investigación y edición en español: Mª Verónica B.
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.