Buenos Aires se ha convertido en una de las ciudades más admiradas del mundo

Post available in:
English
Español
Buenos Aires se ha convertido en una de las ciudades más admiradas del mundo por su capacidad para reinventar sus calles y su transporte público.
En 2014, Buenos Aires ganó el Premio de transporte sustentable por dar la Avenida 9 de julio, la avenida más ancha del mundo, un transporte y cambio de imagen peatonal. Cuatro años después, ¿cómo son estas intervenciones para mejorar la calidad de vida en Buenos Aires?
La implantación del tránsito por la Avenida 9 de julio se tradujo en viajes más cortos para los que utilizaron el transporte público porque todos los buses que pasaron por el centro de la ciudad ahora se canalizan hacia el 9 de julio Metrobus [BRT]. Hubo una reducción de casi 50% en los tiempos de viaje.
Los accidentes de tráfico se redujeron porque la velocidad media de los coches se redujo. Dentro de lo que se llama la zona peatonal, la velocidad máxima es ahora de 10 km por hora. Todo el centro de la ciudad era una vez muy ruidoso y muy contaminado. Los niveles de contaminación del aire y el ruido cayeron mucho. Antes era imposible siquiera tener una conversación allí. Ahora hay desarrollo económico, agregando vida más allá de las oficinas y los bancos. La vida nocturna está comenzando a llegar a ese vecindario y esperamos que pronto creará la posibilidad de que la gente se mude al centro de la ciudad a un CBD recientemente renovado.
Buenos Aires, el segundo área metropolitana más grande de Sudamérica. Más de 13 millones personas en el área metropolitana llaman a esta casa costera de la ciudad — y ese número se espera que se hinche por otro 1 millón antes de 2030. Única para la región, la ciudad está en relativamente buena forma en este momento. Y, para mantenerlo así, Argentina está planeando invertir mucho más dinero en infraestructura y mejoras cívicas.
El viaducto se está construyendo para elevar la línea de cercanías de San Martín por encima del nivel de la calle entre las estaciones de Palermo y la paterna, eliminando 11 cruces de nivel donde 250 000 pasajeros de autobuses y 260 000 conductores de coches por día pueden experimentar retrasos de hasta 20 min.
El viaducto estará formado por 538 vigas de hormigón que pesan 230 toneladas. La mayoría de éstos se deben colocar usando un lanzador de la viga, pero el espacio entre dos de las pilas es más grande que esto puede acomodar y así que un método de elevación alternativo era necesario para cuatro vigas. La presencia de una tubería subterránea de gas descartó el uso de una grúa de orugas de alta capacidad que impondría altas presiones en el terreno.
El pórtico hidráulico de TLG1000 fue diseñado en-casa por ALE y construido en sus instalaciones del R & D en los países bajos antes de ser enviado a la Argentina. Tiene una capacidad de 1 000 toneladas hasta una altura de 12 m, lo que le permite posicionar las secciones del puente a la vez que ofrece estabilidad y un spread de carga uniforme. Sus sistemas de vigilancia suministraban datos sobre el asentamiento en tierra para garantizar la seguridad de que la tubería de gas no estaba afectada.
Paseo del bajo
El paseo del bajo conectará el norte y el sur de Buenos Aires, facilitará el tráfico y creará más espacios verdes. Será un corredor de carretera subterráneo de 7,5 km que conectará las autopistas de Illia y Buenos Aires-la plata.
Se ubicará entre las avenidas Alicia Moreau de justo-Huergo-Madero y contará con cuatro carriles exclusivos para camiones y autobuses, que permitirán un acceso más rápido al puerto y a la terminal del retiro.
Además, tendrá 8 carriles para vehículos ligeros, cuatro en el norte y cuatro en el sur. Este trabajo mejorará el flujo de tráfico de automóviles, autobuses y camiones, reorganizando y aumentando la seguridad vial en toda la zona.
Mejoras en la autopista
Aparte de las mejoras de la infraestructura, la ciudad ha adoptado la tecnología y las mejoras ambientales que llevan a muchos a sugerir que las ciudades americanas deben seguir su ventaja.
Destino de inversión popular
14 de las 30 mejores compañías de Fortune 500 han elegido a BA para establecer sus negocios. 12 de las 14 firmas que cotizan en el índice industrial Dow Jones se han asentado en BA.
Respetuoso
#1 en Latinoamérica en sostenibilidad y entorno natural.
Infraestructura sólida y competitiva
#2 en América Latina en términos de seguridad de infraestructura, según el índice de ciudades seguras 2015.
Mano de obra multicultural, flexible y calificada
#1 en las capacidades de habla inglesa en LatAm. + 30 universidades. 217 graduados por cada 1.000 habitantes.
La alta calidad de vida y los estándares de vivir
Con un IDH de 0,88 de la ONU, BA se sitúa por encima de países como Brasil, Chile y España. #2 mejor lugar para vivir en LatAm.
Buenos Aires utiliza tecnología para una prestación de servicio más receptiva
Con una población de más de 3 millones repartidas en 78 millas cuadradas, el centro de Buenos Aires posee más de 1 millón piezas de infraestructura pública, incluyendo 370.000 árboles, 120.000 luces públicas, 56.000 aceras y 28.000 desagües pluviales. 1 Mantener una infraestructura pública tan vasta puede ser un desafío. La ciudad ha permitido durante mucho tiempo a los ciudadanos a registrar quejas o solicitudes de servicio a través de un centro de llamadas para todo, desde la fijación de un bache a la eliminación de graffiti. Desafortunadamente, el mecanismo de la regeneración era en gran parte ineficaz puesto que la ciudad era muy lenta en el tratamiento de esas quejas, promediando 600 días (casi dos años) para resolver una queja en 2011.
En 2010, el Ayuntamiento resolvió solucionar este problema. Parte de la solución era un nuevo sistema de ti que agilizaría el flujo de información y mejoraría la coordinación departamental. 3
La ciudad lanzó una aplicación móvil que los ciudadanos podían utilizar para registrar quejas o podían fluir adentro vía social medios. Por ejemplo, cuando un residente ve un problema como una alcantarilla perdida o una acera rota, ella o él puede twittear una foto al Ministerio junto con una breve descripción.
La aplicación, utilizando una tecnología de sistemas integrados de información geográfica (SIG), envía la ubicación de la queja al Ministerio y el trabajo se asigna al proveedor más cercano para resolver el problema. Para cerrar el bucle, un inspector de City Street (mediante un dispositivo móvil) valida el trabajo realizado por el proveedor y carga una imagen a través de la aplicación que muestra que el problema se resolvió.
El Ministerio también utiliza dashboards para dar sentido a los datos en tiempo real que fluyen. Los paneles proporcionan información sobre el estado de cada queja, cómo el Ministerio se dirige a ella, y también captura las calificaciones ciudadanas sobre quejas resueltas. Tiene otras aplicaciones para turistas y lugareños.
The data that Buenos Aires is collecting via sensors and crowdsourcing also enables the city to evolve hyperlocal solutions for certain areas. For instance, the city is now able to predict floods in certain areas using sensor data. The city frequently faces severe floods due to its location on the shores of the river Río de la Plata. Apart from using data from weather reports, the city’s sensor network in sewage drains can now measure the speed, direction and level of water in the sewage drains and feed the data to city IT systems, setting off an alarm if flooding is predicted.4
The responsive system has created a tremendous impact on the city’s quality of life parameters. The average time to resolve a complaint plunged 93% without an additional budget, allowing the city to fix more problems in less time. The city has also seen an uptick in almost all satisfaction indices including the green spaces satisfaction index (49 to 76), streets works index (13 to 45), public lighting index (19 to 51), and stormwater drains index (19 to 56).5
Buenos Aires Rises as Latin America’s Leading Smart City
Designated as Latin America’s smartest city, Buenos Aires’ digital innovation, sustainability, open government, and technology advancements are putting it at the forefront of the trend in the region. The city recently made the IESE Cities in Motion list, ranking number one regionally, ahead of other important cities including Santiago de Chile, Montevideo and Mexico City.
Some of the features that have made Buenos Aires a smart city are digital enhancements to existing transport functions to bring public mobility into the future. These include the smartphone applications Smart Parking, which allows users to find available parking spaces throughout the city; BATaxi, where passengers can request a taxi on their cellphone; and BA Cómo Llego, which lets people map out routes throughout the city, whether walking, biking, driving or using public transit.
The concept of being a ‘Digital Citizen’ is also part of Buenos Aires’ recent developments, connecting city residents closely to both the municipal government and their own neighbors. Economic development and improving the ability for citizens to become entrepreneurs is also spurring business and allowing the city to move forward. What’s more, social factors and human development are not forgotten, with a constant awareness of the role that civil rights, public access and participation, quality of life and other humanizing aspects play for those living in Buenos Aires.
These are some of the features that propelled Buenos Aires onto the IESE list, which is part of the “smart” cities ranking of the Cities in Motion 2017 Index, a research platform launched jointly by the Center for Globalization and Strategy, and the Department of Strategy of IESE Business School of the University of Navarra in Spain, which has been ranked as one of the top ten business schools in the world by both The Economist and Forbes.
Among other contributing factors were actively improving air quality conditions and continuously monitoring air pollution levels and other environmental factors through the placement of approximately 1,000 sensors throughout the city. Buenos Aires also created Wi-fi infrastructure to bridge the digital divide for all citizens, including within vulnerable neighborhoods. Another key attribute of the city is Institutional Transparency: Buenos Aires provides accessible data on over 200 categories to the public and is a pioneering member of the Alliance for Open Government.
IESE’s study analyzes 180 cities in 80 countries, based on 79 indicators covering 10 dimensions of urban life, using data from various global agencies, including the World Bank, UNESCO and Euromonitor. Las diez áreas analizadas en el informe incluyen la economía, la tecnología, el capital humano, la cohesión social, la proyección internacional, el medio ambiente, la movilidad y el transporte, la planificación urbana, la gestión pública y la gobernanza.
Como la ciudad más inteligente de Latinoamérica, Buenos Aires fue elegida para acoger la 2017 Smart City Expo World Conference del 28 al 30 de septiembre, en el recientemente inaugurado centro de convenciones centro de convenciones Buenos Aires CEC. Más de 100 de las principales empresas del mundo y representantes de la ciudad descendieron a Buenos Aires durante los tres días de la Conferencia para dar una serie de charlas, paneles y presentaciones a los más de 16.000 participantes de la Expo. Cerca de 600 ciudades estuvieron representadas, junto con casi el mismo número de exposiciones y más de 400 discursos a lo largo del evento.
Acerca de la ciudad autónoma de Buenos Aires
Como la capital de Argentina y la ciudad más poblada, Buenos Aires, se encuentra ubicada en la Ribera Occidental del estuario del río de la plata, en la costa sudeste de Sudamérica. La ciudad no forma parte de la provincia de Buenos Aires ni de la capital de la provincia; más bien, es un distrito autónomo. Buenos Aires es un destino turístico de primer nivel que ofrece una mezcla única de elegancia europea y pasión latinoamericana.
Famosa como la cuna del tango, la ciudad también alberga la ópera, el teatro y el arte de clase mundial, una arquitectura de estilo europeo bien preservada, tradiciones autóctonas y restaurantes que rebosan de vino de Mendoza y cortes de carne fresca de la Pampa.
Los barrios de la ciudad son pequeños y altamente individualizados, cada uno con sus propios colores y formas característicos. El destino atrae y satisface a los vacacionistas de todos los gustos y presupuestos con su amplia gama de alojamientos, incluyendo hoteles de lujo, boutiques elegantes, y marcas internacionales y junto con las principales conferencias. Para más información sobre turismo, visite turismo.buenosaires.gob.ar/en.
Buenos Aires-ciudad de diseño
La red de ciudades creativas de la UNESCO (UCCN) fue creada en 2004 para promover la cooperación con y
entre las ciudades que han identificado la creatividad como un factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible.
Al unirse a la red, las ciudades reconocen su compromiso de compartir las mejores prácticas, desarrollar alianzas que promuevan la creatividad y las industrias culturales, fortaleciendo la participación en la vida cultural y la integración de la cultura en el desarrollo urbano Planes. La red está formada actualmente por 116 miembros de 54 países que cubren siete campos creativos: artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, música y artes mediáticas.
Buenos Aires fue nombrado como la primera ciudad de diseño de la UNESCO el 24 de agosto de 2005, que se unieron más tarde por Bandung, Beijing, Berlín, Bilbao, Budapest, Curitiba, Detroit, Dundee, Graz, Helsinki, Kaunas, Kobe, Montreal, Nagoya, Puebla, Saint-Étienne, Seúl, Shanghai, Shenzhen, Singapur y Turín.

About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!