South American Real Estate News

Buenos Aires es la segunda ciudad con mejor calidad de vida de la región

image of Vida cosmopolita en Buenos Aires

Post available in: Español

BUENOS AIRES Y MONTEVIDEO TOPS EN AMERICA DEL SUR

Buenos Aires y Montevideo fue elegida como la mejor ciudad de América del Sur para vivir y Santiago de Chile quedó en tercer lugar; Viena ( Austria) fue elegida la “mejor” ciudad del mundo, según reveló la consultora Mercer.

Medida por la seguridad de las personas, Buenos Aires se ubica en el puesto 146 de un ranking de 230 ciudades alrededor del mundo y es junto a Montevideo y Santiago uno de los conglomerados urbanos que ofrece los mejores índices de calidad de vida de la región.

Montevideo (78), Buenos Aires (93) y Santiago (94) siguen siendo las tres ciudades conla mejor calidad de vida de América del Sur, mientras que Bogotá (130), La Paz (156) y Caracas (185) son las que ocupan los últimos puestos del ranking regional.

Además, Viena (capital de Austria) vuelve a estar en el primer lugar de la encuesta anual que elaboró la consultora en Recursos Humanos, Mercer, seguida por Zurich (Suiza) y Auckland (Nueva Zelanda)

La lista es elaborada principalmente para compañías internacionales, según explicó a BBC Mundo Slagin Parakatil, investigador de Mercer que encabezó el equipo a cargo del estudio.

En materia de seguridad personal, que es uno de los factores que integra el análisis de calidad de vida, Luxemburgo se situó como la ciudad “más segura” y Bagdad como la “menos segura” de todo el relevamiento.

En cuanto a la seguridad personal, elemento que se mide como un factor clave que toman en cuenta las empresas multinacionales al enviar trabajadores expatriados al exterior, aparece Montevideo en el puesto 96 como la ciudad más segura de la región, mientras que Caracas (214) es la peor y Buenos Aires ocupa el lugar 146.

Variables dentro de la encuesta

La ubicación de las ciudades en la tabla tiene en cuenta factores tales como disponibilidad y acceso a los servicios, educación, entretenimiento y también considera el entorno político, social y económico en general para un mejor desenvolvimiento de los empleados de las empresas y para diseñar sus retribuciones.

“Las amenazas son cada vez mayores en materia de seguridad a nivel local y global, el desplazamiento de la población como consecuencia de la violencia y los conflictos sociales en los principales centros de negocios en todo el mundo son elementos que se suman al complejo reto que enfrentan las compañías multinacionales a la hora de analizar la seguridad y la salud de sus trabajadores expatriados”, sostuvo Ilya Bonic, de Mercer.

Por su parte, Valeria Bohórquez, directora del negocio de Talento de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay, comentó que la encuesta de calidad de vida “es una de las más completas del mundo y se lleva a cabo todos los años para ayudar a las compañías multinacionales y otros empleadores a compensar equitativamente a sus empleados cuando son enviados a asignaciones internacionales, compensando eventualmente diferencias en la calidad de vida entre una ciudad y otra”.

La encuesta de este año pone una vez más a la ciudad de Viena como la de mejor calidad de vida del mundo, seguida por Zurich, Auckland, Munich y Vancouver, esta última a la vanguardia de América del Norte, mientras que Singapur, en el puesto 26, es la ciudad asiática que lidera el ranking de esa región.

En materia de seguridad personal, Doha (Qatar) anfitriona de la Copa Mundial de Fútbol de 2022 ocupa el puesto 70 del ranking, aunque en esa zona “la geopolítica regional es muy volátil y se caracteriza por preocupaciones en materia de seguridad, inestabilidad política y un elevado riesgo de terrorismo”, dijo Mercer.

“Las menos seguras de la región son Damasco (229) y Bagdad (230), quienes han sido testigo de continua violencia y ataques terroristas que pesan sobre la vida diaria de los habitantes y expatriados”, añadió.

Agencia DYN

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

(Visited 103 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.

Post available in: Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed