BBVA – Perspectivas Económicas del Perú. octubre 2023

Post available in:
Español
Se espera que la economía crezca un 0,4% en 2023 y un 2,3% en 2024. La sorpresa a la baja en la actividad económica del segundo trimestre, el deterioro de las previsiones meteorológicas de El Niño y la sostenida debilidad del gasto privado nos llevan a revisar el crecimiento del PIB bajará 1,2 pp este año y 0,3 pp el próximo.
Se espera un aterrizaje suave para la economía mundial, con un crecimiento que pasará del 3,5% en 2022 al 2,9% en 2023 y al 3,0% en 2024. En Estados Unidos, la capacidad de recuperación de la demanda interna hace que una recesión sea poco probable. La inflación debería seguir desacelerándose, lo que permitiría a la Reserva Federal evitar nuevas subidas de tipos en los próximos meses. Sin embargo, seguirá por encima del objetivo, ya que los riesgos alcistas seguirán vivos y es poco probable que se produzcan recortes de tipos en el corto plazo.
Se espera que continúen las presiones depreciativas sobre la moneda nacional debido a la reducción del diferencial de tasas de interés PEN-USD. La tendencia a la baja de la cuenta corriente del déficit de la balanza de pagos los moderará. Con ello, el tipo de cambio debería cerrar el año entre 3,70 y 3,80 soles por dólar y entre 3,80 y 3,90 en 2024.
Estimamos recortes adicionales en la tasa de política para llevarla a 6,75% a fin de año, lo que se retomará en 2024 después de El Niño y cuando la Fed comience su propio proceso de normalización monetaria.
Por el lado fiscal, tras alcanzar el 1,7% del PIB en 2022, se espera que el déficit aumente hasta el 2,7% en 2023 y se mantenga en un nivel similar en 2024. En este contexto, la deuda pública bruta terminará el próximo año. año ligeramente por debajo de un nivel equivalente al 35% del PIB.
Aunque todavía se mantiene elevada (5,0% en septiembre), la inflación está cayendo y creemos que seguirá haciéndolo en los próximos meses, finalizando 2023 en torno al 4,1%. Los efectos de base, la debilidad de la actividad económica y la postura restrictiva de la política monetaria apuntan en esa dirección. En 2024, una vez superado el fenómeno climático de El Niño, la inflación retomará su tendencia a la baja y finalizará ese año en 2,8%.
Fuente: BBVA
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversiones extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay,Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property

About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in:
Español