Argentinos no ven rentables los inmuebles en Punta del Este
Post available in: Español
Inmuebles en Punta del Este
Los inversores ven menos atractivo comprar en Maldonado y los argentinos que ya poseen inmuebles están buscando venderlos. Las propiedades les resultan muy caras de mantener, les generan una rentabilidad muy baja y los precios están muy caros en comparación con otros países.
Esa visión encuentra entre sus clientes Mariano Sardáns, CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI. El empresario dijo a El País que “se han juntado las siete plagas”, por el conjunto de aspectos que desestimulan la inversión en el país por parte de argentinos, que son “cerca de un 70% de los propietarios en Punta del Este y alrededores”.
Sardáns explicó que el argentino “se ha empobrecido” debido a la suba de la cotización del dólar paralelo y a que la economía del país está empeorando.
“El inversor que ha invertido en esa área (de Maldonado) en promedio es dueño de pequeñas y medianas empresas, pero está en grave situación económica y financiera; y esa plata que habían salido a colocar allá (en Maldonado) para tener una reserva de valor la están necesitando”, aseveró. Uno de los motivos es que los despidos en Argentina son muy costosos a mayor antigüedad del empleado.
Al margen de estos inversores, a aquellos que no necesitan vender sus propiedades de todos modos se les está haciendo muy oneroso mantenerlas. “Les inciden mucho los gastos comunes, los impuestos y el mantenimiento”, dijo Sardáns.
“El inversor busca dos cosas: que se incremente el precio del inmueble y que le dé una renta. Y no está teniendo ninguna de las dos”, afirmó el experto. Añadió que la tendencia de los precios en Maldonado es a la baja y que se está tornando más difícil alquilar las propiedades. “Y si se logra alquilar, se saca una rentabilidad de 1% anual del valor de lo que se pagó la propiedad, cuando la renta histórica era de 8%. Ese inmueble que era una inversión hoy se convirtió en un centro de costos”, sostuvo.
A su vez, indicó que por el intercambio de información fiscal vigente entre ambos países, los argentinos ven a Uruguay como “si fuera otra provincia y empiezan a comparar precios con otros lugares de Argentina”.
El Pais
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in: Español