Argentina y Chile reciben préstamos del BID

Post available in: Español
El BID prestará 6 mil millones de dólares a la Argentina. También concederá préstamos a Chile, para concretar proyectos bilaterales emblemáticos, como el túnel de Agua Negra, que facilitarán la salida de la producción de la Argentina y del Brasil, hacia los mercados asiáticos.
Durante la Cumbre de la UNASUR, el año 2009, los Presidentes de los tres países: Luiz Inácio Lula da Silva, Cristina Fernández y Michelle Bachelet, firmaron un memorándum de entendimiento que sentó las bases del Corredor Bioceánico, hoy pronto a concretarse.
La vía conectará tres países, partirá en Porto Alegre, Brasil. Luego cruzará una parte de la Argentina atravesará el túnel fronterizo, y llegará al Puerto de Coquimbo, en Chile.
El túnel de Agua Negra se compondrá de dos túneles separados, de doble carril a 3.800 metros de altura, a más de 500 metros de profundidad, y de una extensión de 14 kilómetros. Esto disminuirá en 60 kilómetros el camino.
La construcción del túnel es un gran desafío de ingeniería, que a la fecha ya tiene todos los estudios de emplazamiento, de diseño y de construcción ya concluidos. Cuando esté en funcionamiento, permitirá que los productos del Brasil y de la Argentina tengan un acceso expedito y continúo al océano Pacífico –se mantendrá abierto todo el año.
El paso fronterizo actual se debe cerrar durante parte del año, en la época de nevadas, por lo que no otorga certeza de entrega de la carga en el puerto para embarcar, es absolutamente dependiente de las inclemencias climáticas.
Lo anterior, es un gran obstáculo, pues aunque el costo del transporte es indudablemente menor, los costos de los seguros son altísimos por las múltiples ocasiones en que han tenido que cubrir las pérdidas de las cargas y/o los contratos por entregas fuera de plazo.
Argentina y Chile reciben préstamos del BID para financiar la Construcción
En abril del 2016, el BID accedió a otorgar un préstamo por 1.600 millones de dólares para la construcción del túnel de Agua Negra. A la firma de la precalificación, a la que asistieron autoridades de ambos países; el ministro de Hacienda de Argentina, expresó: “Nosotros estamos construyendo túneles cuando en el mundo se habla de levantar muros”.
Ya en la etapa siguiente, se están recepcionando los antecedentes de las empresas interesadas en construir el túnel y sus servicios. Hasta el 31 de mayo se reciben las propuestas en este proceso de precalificación. Al respecto, el Intendente de Coquimbo comentó: “en las últimas reuniones que sostuvimos junto al Gobernador Sergio Uñac, con el BID y el MOP, solicitamos flexibilizar las exigencias técnicas para que haya más participantes en el proceso de la precalificación y avanzar hacia la licitación. En esta primera etapa, los postulantes deben cumplir con la entrega de los antecedentes sobre una serie de condiciones técnicas y también demostrar su capacidad financiera”.
Se tiene planificado el llamado a licitación para agosto de este año. Las adjudicaciones y firmas de los contratos se efectuarían el segundo semestre del 2018. Tan extenso plazo, se explica por la complejidad de la obra en materia de ingeniería, y porque al ser los mandantes dos Estados, se deben realizar cumpliendo con las leyes de ambos países.
Para concretar este proyecto, ambos países cuentan con financiamiento del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) de 1.500 millones de dólares. En diciembre pasado el BID aprobó el primer crédito por US$ 40 millones, destinado a financiar estudios, los procedimientos y mecanismos previos para preparar la licitación y ejecución de las obras.
El túnel es parte del formará Corredor Bioceánico Central, el más importante eslabón comercial del MERCOSUR con el Asia. La ruta tiene una extensión de 2.472 kilómetros, algunas secciones ya en pleno funcionamiento.
El BID presta un total de 6 mil millones a la Argentina
Una parte del préstamo será destinado a la emblemática construcción del túnel de Agua Negra. A ambos lados de la cordillera se tienen grandes expectativas, pues beneficiará el comercio hacia el gran mercado asiático y dará impulso al puerto Coquimbo. Por su parte, Brasil también tiene cifradas grandes esperanzas en la obra, pues también les abrirá un medio más barato y seguro para exportar al Asia.
El BID ya aprobó la entrega de USD 40 millones para el estudio del proyecto, los que equitativamente fueron USD 20 millones para Chile y los otros USD 20 millones para la Argentina. El valor comprometido total es de USD 1.500 millones de dólares, los que se entregarán de acuerdo a los avances en la construcción.
Los préstamos del BID también comprenden la financiación de diversas obras, todas de gran impacto económico y social.
En febrero, el Gobierno argentino firmó un acuerdo por USD 120 millones destinados a un gran Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de la Gestión Provincial. El Programa fortalecerá la producción y el comercio de las provincias en la Argentina.
Ejemplos del tipo de obras que se financiarán con los préstamos del BID son: el desarrollo de un parque industrial en Salta, la remodelación de la avenida Costanera de Mendoza, construcción de un acueducto en Corrientes, y el arreglo de la Ruta 40 en Neuquén.
Otro gran proyecto es el de saneamiento y agua potable en Buenos Aires y su periferia. En septiembre de 2016, el BID comprometió la entrega de USD 320 millones para la obra, que beneficiará a más de un millón de personas, mejorando la potabilización y la distribución del agua domiciliaria.
“La línea de crédito permitirá mejorar la confiabilidad del sistema de potabilización y distribución del agua de consumo para una población de 1,1 millones de personas, disminuir pérdidas y ampliar el servicio de alcantarillado a cerca de 75.000 habitantes y expandir la capacidad de tratamiento de aguas residuales para atender a 225.000 personas”.
Otro proyecto, ya en ejecución y financiado con recursos del BID, es un programa a 25 años plazo, destinado a ampliar la capacidad y la seguridad vial en las rutas de integración de Argentina. El aporte del BID será de USD 300 millones y el aporte del Gobierno argentino será de USD 200 millones.
Comprende la construcción de una nueva vía de doble calzada, de 120 kilómetros. También tendrá intercambiadores a diferente nivel y diversos accesos a localidades de su área de influencia directa. Otra parte de los recursos se destinará a la construcción de 35,4 kilómetros de duplicación de la vía Ruta Nacional 19, entre las localidades de Montecristo y San Francisco, ubicada en la provincia de Córdoba.
Otros recursos, por un monto de USD 420 millones de dólares se destinarán a la promoción de la provincia de Misiones como destino para inversiones forestales y turísticas, mejorando la proyección de crecimiento para la provincia.
En suma, los 6 mil millones de dólares que el BID entregará a la Argentina mejorarán muchas deficiencias viales, de infraestructura sanitaria, de infraestructura comercial y permitirán obras emblemáticas como el túnel de Agua Negra. Todas obras con gran proyección económica y social.
Investigación y edición en español: Mª Verónica B.
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in: