South American Real Estate News

Argentina: RenovAr 1.5 dobla adjudicaciones

image for the article RenovAr 1.5 dobla adjudicacion

Post available in: English Español

RenovAr 1.5 ha doblado la cantidad de MWh anunciados a licitar. De esta manera, ha superado las previsiones más optimistas. El viernes 25 del corriente, en conferencia de prensa, en el micro cine del Palacio de Hacienda, el Ministro de Energía y Minería de la Argentina, ha entregado los resultados de las licitaciones.

Entre los considerandos, que tuvo en vista el gobierno, para licitar tal cantidad, está un hecho primordial; se decidió aprovechar la excelente acogida que tuvo el programa entre los inversionistas, tanto nacionales, como extranjeros.

También se consideró, el máximo disponible en los nodos para el transporte de la energía. Es decir, todo lo que las redes actualemente, instaladas y en servicio, pueden transportar para el consumo de los consumidores finales, tanto empresas, como sector público, y particulares.

El mes anterior – octubre 2016 – al momento de anunciar esta nueva convocatoria, se entregó una cifra preliminar de 600 MWh a licitar en este segundo y último llamado del año. La grata sorpresa, que ha adjudicado más del doble de lo previsto, ha sorprendido a los mercados y al público, en general.

 chart of Metas de la Argentina en Energia Renovable

RenovAr 1.5 – Segunda licitación en Energía Renovable 2016

En esta oportunidad, han adjudicado 1.281,5 MWh, en 30 proyectos, al precio promedio de USD 53,98/MWh. Este precio es USD 7,3 MWh menor, respecto del promedio de precios de adjudicación de la Ronda 1.

Los proyectos adjudicados son: 10 proyectos de tecnología Eólica por un total de 765,4 MWh y 20 proyectos de tecnología Solar por un total de 516,2 MWh.

Los totales licitados a la fecha; RenovAr, Rondas 1 y 1.5 suman 2.423,04 MWh, a un valor promedio de USD 57,44/MWh, y otorgados a 49 proyectos.

chart of RenovAr 1.5

Energía Renovable 2016, RenovAr Ronda 1.5

Ministro cuantificó las externalidades positivas de RenovAr

Expresó que; sumando ambas Rondas de RevovAr 2016, se crearán 20.000 nuevos empleos en la Argentina. La inversión será de USD 4.000 millones. De ese total, una parte importante, que no se explicitó en la conferencia de presa, se quedará en la Argentina. Ya sea, en pago de salarios, así como en adquisición de insumos a proveedores nacionales. Otra parte se utilizará para pagar por turbinas, paneles solares, otros insumos y tecnologías del exterior.

La meta, que el gobierno argentino tiene para finales del 2017, es de 8%. Sumadas todas las licitaciones, e incluyendo la energía térmica emergencial licitada, también este año, se alcanzaría una producción de 9%. Es decir, va por delante de las metas proyectadas.

En la Argentina, al día de hoy, hay una potencia instalada de 32 a 33 GWh. Sin embargo, sólo están en funcionamiento centrales productoras por 24 a 25 GWs. Esto implica que los adjudicados a la fecha, sumados a los proyectos adjudicados el año 2015. Lo anterior significa que, en un plazo máximo 900 días, el 25% de la energía en Argentina, será aportada por proyectos de matriz energética renovable.

El Ministro también hizo notar que, en prosecución de la diversificación de la matriz energética, aún hay un déficit de proyectos que incorporen como fuentes, la biomasa y el biogás.

Otra observación que hizo fue que este año 2016, el precio promedio de la energía renovable por MWh, ha bajado de los USD 112 a USD 150, precio con que se manejaba por el gobierno anterior, a un precio promedio de USD 73 el MWh actualmente. Se proyecta que a medida que ingresen más oferentes al mercado, la media seguirá bajando sensiblemente.

En relación a fecha para el llamado de RenovAr a la Ronda 2 – mayo próximo – está aún por confirmarse. Dependerá directamente, de la capacidad de transporte de la energía del sistema y de la planificación de las licitaciones para las obras necesarias, para el aumento de la capacidad instalada, la cual está todavía, en etapa de auditoría.

chart fo RenovAr 1

Energía Renovable 2016, RenovAr Ronda 1

Entrega de las obras

Los proyectos adjudicados, en esta Ronda 1.5 tienen 120 días para firmar contrato. Luego, el plazo máximo, para la construcción y puesta en servicio de los parques eólicos y parques solares, es de 900 días. Es decir, en dos años y medio máximo, deberán estar en funcionamiento, con unas pocas excepciones.

En el caso de los proyectos adjudicados en la Ronda 1, éstos tienen plazos de entre 12 y 24 meses.

El mayor plazo de la Ronda 1.5 está en relación a la dificultad para la compra de sofisticadas turbinas y paneles solares de calidad. Las mejores empresas que los construyen, tienen listas de espera. Básicamente, por el aumento de los proyectos en energías renovables en gran parte del planeta. Por los Tratados, que han firmado muchos países, se han comprometido a aumentar la potencia instalada con fuentes de energía renovable.

Asimismo, hay consideraciones de orden técnico. Se estudia el aumento de la capacidad de transporte. Los resultados de esos estudios son determinantes para saber exactamente dónde y cómo se aumentará tal capacidad de transporte energético.

De lo anterior, depende la llamada a la Ronda 2, que por ahora tiene una fecha estimativa para mayo del 2017. Tal fecha está supeditada a la adjudicación, desarrollo y puesta en marcha de proyectos para aumentar la capacidad de transporte de la energía.

Este primer año del proyecto RenovAr, ha sido un completo éxito. Para el futuro – corto plazo – se abre un nuevo espacio de inversión en la industria de la energía en la Argentina. Será necesaria inversión en infraestructura para el transporte y la distribución de la energía.

En suma, el avance ha sido notable y para el futuro – corto y mediano plazo – las puertas están abiertas en el sector energético de la Argentina.

Investigación y edición español: Mª Verónica Brain

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

[AMAZONPRODUCTS asin=”B01CQEA67E”]

(Visited 148 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed