Argentina: Radiografía sobre inmuebles industriales
Post available in: Español
Según una de las empresas de servicios inmobiliarios corporativos lanzó un reporte trimestral del mercado de inmuebles industriales (Cushman). Aquí algunos de los puntos del informe.
“El panorama de gran incertidumbre dificulta a las empresas planificar la expansión de su actividad a largo plazo; y como resultado, la industria no muestra síntomas de recuperación”.
“De acuerdo con los datos del estimador mensual Industrial (EMI) el primer cuatrimestre de 2014 acumula un descenso del 3,5% respecto del mismo período del año anterior. Sin embargo en abril de 2014 la actividad industrial registró un crecimiento del 0,9%, respecto del mes de marzo.”
La encuesta cualitativa industrial, que mide las expectativas de las empresas para los próximos meses anticipa que el 81% de las empresas no tiene previsto incrementar la utilización de su capacidad instalada. Justamente el sector industrial presenta un estancamiento de la capacidad productiva. Actualmente las instalaciones tienen un elevado nivel de uso y no se observan grandes proyectos de inversión para responder a este obstáculo.
La devaluación del Peso frente al Dólar está teniendo impacto sobre los precios de construcción medidos en Dólares, lo que a futuro podría incentivar la construcción de depósitos. Por su parte, las empresas podrían utilizar los fondos acumulados en moneda nacional para migrar vía compra, hacia instalaciones mejor dotadas, y situadas dentro de centros logísticos o parques industriales que permiten acceder a una mayor gama de servicios y beneficios.
A pesar del contexto, el mercado inmobiliario continúa presentando indicadores saludables y estables. Durante el primer trimestre de 2014 la tasa de vacancia se ha incrementado hasta el 6,9%, como resultado de la incorporación al mercado de 53.450 m2 que acumulaba retrasos en su finalización.
Algunas cifras vinculadas a los precios de alquiler pedido
Depósitos Clase A: El precio promedio ponderado se situó en 7,1 USD/m2/mes, cifra un 7,8% inferior a la registrada en el 3er trimestre de 2013. Por su parte, todos los submercados registraron un moderado descenso en el precio de alquiler pedido.
Los mayores precios corresponden a la zona norte, específicamente en el submercado que se conoce como el Triángulo San Eduardo donde algunos valores alcanzan los s 7,8 USD/m2/mes.
Esta zona acumula el 74% de la superficie disponible La zona sur por su parte registra los precios más bajos llegando a los 6,8 USD/m2/mes.
Fuente: Inmobidiario / C&W Servicios Inmobiliarios Corporativos
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in: Español