Argentina: Los lácteos, una debilidad criolla

Post available in:
Español
Argentina: Los lácteos sorprenden
Los argentinos no toman toda la leche que deberían. Al menos eso parece cuando se hacen las cuentas para calcular cuántos litros consumen. Pero los números cambian si lo que se considera son no sólo los sachets o cartones, sino también todos los derivados de la materia prima.
Según datos del mercado, cada argentino consume por año 210 litros de leche si se cuentan no sólo la versión líquida, sino la totalidad de los productos que con ella se elaboran.
El número coloca a la Argentina en el lote de los países con más consumo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los países de mayor consumo son aquellos que pasan los 150 litros de leche por año.
En ese universo de países y regiones están, además de la Argentina, América del Norte, Europa, Armenia, Australia, Costa Rica, Israel, Kirguistán y Pakistán.
Entre los países con consumo medio -de 30 a 150 litros per cápita al año- están la India, Japón, Kenya, México, Mongolia, Nueva Zelanda, la República Islámica de Irán, África septentrional y meridional, la mayoría del Oriente Próximo y la mayor parte de América latina y el Caribe.
Entre los de menor consumo -menos de 30 litros per cápita al año-, la FAO nombra a Vietnam, Senegal, la mayoría de África central y la mayor parte de Asia oriental y sudoriental.
La leche proporciona el 3% del suministro de energía alimentaria en Asia y África, en comparación con el 8 a 9%
Los argentinos no toman toda la leche que deberían. Al menos eso parece cuando se hacen las cuentas para calcular cuántos litros consumen. Pero los números cambian si lo que se considera son no sólo los sachets o cartones, sino también todos los derivados de la materia prima.
Según datos del mercado, cada argentino consume por año 210 litros de leche si se cuentan no sólo la versión líquida, sino la totalidad de los productos que con ella se elaboran.
El número coloca a la Argentina en el lote de los países con más consumo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los países de mayor consumo son aquellos que pasan los 150 litros de leche por año.
En ese universo de países y regiones están, además de la Argentina, América del Norte, Europa, Armenia, Australia, Costa Rica, Israel, Kirguistán y Pakistán.
Entre los países con consumo medio -de 30 a 150 litros per cápita al año- están la India, Japón, Kenya, México, Mongolia, Nueva Zelanda, la República Islámica de Irán, África septentrional y meridional, la mayoría del Oriente Próximo y la mayor parte de América latina y el Caribe.
Entre los de menor consumo -menos de 30 litros per cápita al año-, la FAO nombra a Vietnam, Senegal, la mayoría de África central y la mayor parte de Asia oriental y sudoriental.
La leche proporciona el 3% del suministro de energía alimentaria en Asia y África, en comparación con el 8 a 9% en Europa y Oceanía. Es la fuente de entre 6 a 7% de las proteínas alimentarias en Asia y África, en comparación con el 19% en Europa, y suministra entre 6 y 8% de las grasas alimentarias en Asia y África, en comparación con Europa, Oceanía y América, donde proporciona entre 11 y 14 por ciento.
210 litros de consumo per cápita anual de leche y derivados.
La Nacion
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com

About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in:
Español