South American Real Estate News

Argentina gana ascenso a estatus emergente después de nueve largos años

Post available in: English Español

La Argentina dejó de compartir lugar con Kuwait y Marruecos para codearse con China y Brasil . Con la recalificación de MSCI , el abandonó el estatus de mercado de frontera para retornar al de emergente, título que perdió en 2009. Así se suma a un grupo de 25 naciones, entre ellas, otras cinco latinoamericanas, y le abre la puerta a potenciales inversiones millonarias provenientes de fondos de inversión.

Los seis países de la región que MSCI analiza, entonces, ya son parte del grupo de emergentes. Naciones como Uruguay o Paraguay no forman parte del grupo de más de 80 naciones analizadas porque no cumplen con requerimientos relacionados con el desarrollo de la economía y el tamaño y liquidez del mercado de capitales.

La recategorización trae consigo una “pérdida” de liderazgo. En el grupo de mercados de frontera, ahora confirmado por 21 naciones, la Argentina era líder con el 19,1% de peso en el índice y cinco compañías locales entre las 10 más importantes. Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, YPF, Pampa Energía y Telecom estaban en la lista de la decena de compañías más importantes de ese índice.

En el grupo de emergentes, en cambio, ninguna de las latinoamericanas brilla demasiado. Brasil, que hasta marzo de este año representaba el 7,2% en la ponderación, desde fines de mayo se contabiliza dentro de la categoría “otros”. La calificadora había advertido que cambiaría la ponderación del índice y le restaría importancia por limitar el acceso a inversores.

Hoy los que pesan más entre los emergentes son China (31,74%), Corea del Sur (15,36%), Taiwán (11,65%), India (8,48%) y Sudáfrica (6,47%). Dentro de las 10 principales empresas de países emergentes que cotizan en bolsa, tampoco hay una latinoamericana. Siete son chinas y tres más que se reparten entre Taiwán, Sudáfrica y Corea del Sur.

A pesar de que la participación de la Argentina quedará más desdibujada en la categoría de mercado emergente, los pronósticos son bastante más sonrientes en cuanto a flujo de capitales. En cuanto a calificaciones, mejor ser cola de león que cabeza de ratón.

Fuente: La Nacion

(Visited 101 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed