South American Real Estate News

Argentina: Exitosa Licitación en Energía Renovable

image for Argentina: Exitosa Licitación en Energía Renovable

Post available in: English Español

El panorama de licitación en energía renovable en la Argentina, ha dado un giro importante este año, el sitio web oficial de gobierno expresa: “La industria de las energías limpias es hoy una de las más dinámicas del mundo, con una tasa media de crecimiento anual de 36% durante los últimos seis años e inversiones por US$ 257 mil millones…”

La matriz energética de la Argentina proviene de mayormente – 87% de combustibles fósiles – como gas y petróleo. El año 2010 Argentina tenía excedentes que le permitían exportar gas.

Dos factores han causado la apertura de este gran mercado a las energías renovables. Por un lado, durante el gobierno anterior no se hicieron inversiones, y el consumo energético creció muy por sobre el crecimiento real, en gran medida debido a que los subsidios del gobierno, hacían parecer los precios, muy por debajo de su costo real.

Se instalaron nuevas empresas, aunque no muchas, se sumaron a una población que se acostumbró a requerir altas cantidades de energía, para consumo doméstico.

Una primera medida, fue poner fin a las exportaciones, para derivar toda la producción al consumo interno. Sin embargo, ello no fue suficiente.

En los últimos años, Argentina ha tenido que importar gas para sostener la potencia instalada, la que sigue siendo insuficiente para abastecer la creciente demanda. Aunque a los subsidios se les puso término, y el costo que hoy se paga es el real.

Aún así, hay déficit, especialmente en las estaciones frías, y durante el verano, muy caluroso en el centro y norte del país. Se requiere con urgencia, aumentar la potencia instalada, y a la vez eliminar la dependencia de la importación de gas desde países vecinos.

Durante el gobierno anterior se dictó una ley marco, una proyección que considera aumentar la producción de energía de fuentes renovables “…el 8% del consumo anual nacional al 31 de diciembre del año 2017, aumentando dicha participación porcentual de forma progresiva hasta alcanzar el 20% al 31 de diciembre del año 2025”. Esto significará un aumento de 10 GW de capacidad adicional.

desarrollo-normativa-argentina

Primera licitación en Energía Renovable 2016

Este año, con la llegada de la nueva administración, se ha implementado un sistema de licitaciones públicas, rápido y eficiente. RenovAr, el programa de manejo de licitaciones argentino, ya ha logrado una primera licitación exitosa.

RenovAr, comenzó la entrega de las bases, para la primera ronda, en mayo de 2016, con una propuesta, no taxativa, para agregar 1.000MW de energía renovable a la red, que incluiría 600 MW de energía eólica, 300 MW de energía solar, 65MW de biomasa, 20 MW de pequeñas represas y 15 MW de biogás.

El mes de octubre se adjudicaron 29 proyectos, con una suma total licitada de 1.142 MW. La primera ronda del programa RenovAr ha licitado 4 proyectos solares, 1 de biogás, 12 eólicos, 5 proyectos de biogás, 2 de biomasa y 5 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, por un total de 1.800 millones de dólares.

Durante el anuncio del resultado de las licitaciones, el gobierno anunció una licitación anual por los próximos diez años, en consecución de su proyección para cumplir sus objetivos.

El precio promedio de las licitaciones fue de US 59,39 / MWh para la energía eólica y de US 59,75 / MWh para la energía solar. Aunque a primera vista una baja muy significativa respecto a una licitación anterior, en diciembre de 2015 de US 120 – 240 / MWh, la explicación está en que la confianza en el nuevo gobierno y la calidad de los proponentes, han presionado a la baja los precios.

Es importante hacer notar, que aún así el precio sigue siendo el más alto que se paga en la región. Dobla el valor respecto del MWh que se paga en Chile de US 30 promedio.

De los 29 adjudicatarios, 15 solicitaron la garantía del Banco Mundial, por un monto total de US 295 millones y con plazos que van de los 8 a los 20 años. La cantidad solicitada sólo representa un 60% del monto que había disponible para garantizar los proyectos.

El valor promedio declarado de interés nacional es del 13,5%. Esto implica que US 243 millones se comprarán a proveedores nacionales, además de la mano de obra local que se contratará durante la ejecución de las plantas de producción de energía.

Incentivos tributarios que atrajeron múltiples proponentes

 

Exención de derechos de importación para todos los proyectos que comiencen la construcción antes del 31 de diciembre de 2017;

Depreciación Fiscal Acelerada aplicable a los activos;

Reembolso anticipado del IVA pagado;

Exención del impuesto a la renta mínima presunta;

Exención del impuesto sobre los dividendos, sujeto a reinversión en infraestructura;

Prórroga del impuesto sobre la renta a 10 años;

Deducciones fiscales para todos los gastos financieros.

chart of Ranking de paises para invertir en Energías renovables

La exitosa licitación de RenovAr ha modificado la posición de que ocupaba Argentina en el prestigioso ranking del RECAI. A la fecha se ubica en el lugar 16º entre Holanda y Dinamarca.

“Argentina completó con éxito una subasta reciente. Se presentaron ofertas por más de seis veces la capacidad ofertada en la licitación.”

Plazo de Entrega de las Obras

Los proyectos adjudicados durante la primera ronda deberán concretarse dentro de 24 meses.

Para tener derecho a todas y cada una de las exenciones y beneficios otorgados por la normativa argentina, es de suma importancia el cumplimiento de los plazos establecidos en las bases. Esto supondrá una presión para la construcción de las turbinas, tanto eólicas como hidroeléctricas, aunque también se cuenta con la cooperación de los proveedores, tanto nacionales como extranjeros.

El éxito de esta primera etapa, garantiza una mejor posición para las siguientes licitaciones, si ya hubiese una posición establecida en una zona. Entre otras oportunidades que se vislumbran están posibilidades de inversión en nuevas operaciones de transmisión y distribución de energía, en las zonas que hoy están aumentando su capacidad instalada de generación eléctrica.

Al momento de estar en operación las 29 plantas, significarán un aporte del 2,8% del total del consumo de energía eléctrica en la Argentina. Junto a la capacidad ya instalada, sumarán un total del 4,5%.

Otras acciones, esta vez por parte del Gobierno de la Argentina, son las negociaciones llevadas a cabo para lograr una recalificación crediticia del país. Es así como S & P elevó la calificación país a –B en marzo del 2016.

El Gobierno también anunció una licitación de segunda etapa, con el fin de adjudicar otros 400MW de viento y 200MW de energía solar.

Esta segunda convocatoria 2016, parte de unos máximos fijados por la primera licitación adjudicada en octubre. 59,39 USD/MWh para energía eólica y 59,75 USD/MWh para energía solar.

A la fecha se recibieron 47 ofertas por un total de 2.486 MW, lo que más que sextuplica el cupo en licitación. Las propuestas son para energía solar 925,1 MW y para energía eólica 1.561,3 MW.

Las propuestas se resolverán este viernes 25 de noviembre.

 

Investigación y edición español: Mª Verónica Brain

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

[AMAZONPRODUCTS asin=”1537074245″]

(Visited 153 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

South American Real Estate News
Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on Pinterest